La sarda, verdel o rincha es un pescado azul muy apreciado y se puede consumir de muchas maneras: con tomate y pimientos, rebozada, a la espalda con patata panadera, en forma de albóndigas...y como no, en conserva casera que es la receta que hoy traigo. La misma receta vale para el bonito y además es menos labiorioso pues tiene menos espinas. De toda la vida se la he visto hacer a mi madre pero nunca hasta hoy la había apuntado para poder hacerla yo también.
AUNQUE ES MUY SIMILAR, NO ES EXACTAMENTE LO MISMO SARDA QUE CABALLA. Ésta última tiene la piel un poco más oscura y sus rallas son más regulares que las de la sarda.
NOTA IMPORTANTE: la sarda debe ser bien fresca, lo mejor es comprarla en un sitio de gran confianza, porque si no está todo lo fresca que debiera tiene un sabor muy fuerte que se potencia con los días. Comprándolo en una pescadería de confianza eso no os pasará, o al menos no debiera (si os pasa cambiar de pescadería jjj).
AUNQUE ES MUY SIMILAR, NO ES EXACTAMENTE LO MISMO SARDA QUE CABALLA. Ésta última tiene la piel un poco más oscura y sus rallas son más regulares que las de la sarda.
NOTA IMPORTANTE: la sarda debe ser bien fresca, lo mejor es comprarla en un sitio de gran confianza, porque si no está todo lo fresca que debiera tiene un sabor muy fuerte que se potencia con los días. Comprándolo en una pescadería de confianza eso no os pasará, o al menos no debiera (si os pasa cambiar de pescadería jjj).
Para 6 tarros medianos:
-6 sardas
-aceite de girasol o de oliva suave (no uséis el fuerte porque predominaría el sabor)
Para cocer las sardas:
-sal y agua (60 gr de sal por litro de agua)
***Los tarros que vamos a usar se esterilizan lavándolos con el programa corto del lavavajillas, quedan perfectos, y si se lavan a mano luego hay que meterlos en una cazuela hirviendo pero como os digo, lo del lavavajillas es lo más rápido y cómodo. Se dejan secar bocabajo encima de un trapo bien limpio, las tapas también.
***Los tarros que vamos a usar se esterilizan lavándolos con el programa corto del lavavajillas, quedan perfectos, y si se lavan a mano luego hay que meterlos en una cazuela hirviendo pero como os digo, lo del lavavajillas es lo más rápido y cómodo. Se dejan secar bocabajo encima de un trapo bien limpio, las tapas también.
Cogemos las sardas ya limpias (mojadas para quitarlas la sangre y sin cabeza), las partimos en dos o tres trozos con un cuchillo y las cocemos en la olla ABIERTA , que las cubra de agua (60 gr de sal por litro de agua) hasta que blanquean, unos 10 minutos. Nosotras hemos empleado 2 litros y medio de agua y 150 de sal. Las sacamos a una bandeja y LAS DEJAMOS ENFRIAR unas horas o de un día para otro sería ideal, pues así se endurecen y se pelan más fácil. Entonces las raspamos con un cuchillo para quitarlas las pieles, la gelatina y las espinas (éstas están en el borde, por tanto también se quita). Las quitamos la espina central y así salen dos buenos lomos. Las vamos metiendo en un bote colocandolas de pie estrategicamente, siempre empezamos por los bordes y en el centro podemos aprovechar para poner la parte más fea (migas, o lascas u otro lomo, como queramos). A continuación llenamos el bote de aceite, pero sin llegar a la tapa. Metemos un palillo largo por distintos puntos para sacar las posibles burbujas. Cerramos bien los tarros y los metemos en la olla.
Los cubrimos de agua, por la mitad o un poco más y ponemos un trapo para que no choquen uno contra otro (le hacemos un gurruño y le ponemos en medio o si no entre alguno, con eso vale), ponemos la tapa y dejamos cocer 10 minutos. Apagamos la olla y no los sacamos hasta que se enfrían dentro (porque si no, hay riesgo de que estallen, y eso de meterlos debajo del grifo NADA DE NADA, peor aún). Una vez fríos, los secamos bien con un paño y los dejamos toda la noche bocabajo encima de un trapo limpio para ver si tienen alguna pérdida de aceite. Si fuera así, ese tarro lo consumiríamos en la semana pues habría hecho mal el vacío, pero no es normal que suceda esto. Los etiquetamos con la fecha y ya tenemos nuestros botes de sarda listos, duran muchísimo, no pensáis que es como una mermelada que hay que consumir en el año, estos te pueden durar tres años, pero dificilmente os durarán tanto :).
PASO A PASO
Las sardas tal cual |
limpias y ya cocidas (al cocer se abren un poco como veis) |
quitando la piel, la gelatina y las espinas laterales |
más de lo mismo |
quitando la espina central, ya tenemos los dos lomos bien limpios |
los botes preparados para embotar |
colocando los lomos |
llenando de aceite casi hasta arriba |
quitando las burbujas con el palito |
preparados para tapar la olla, con el trapo en medio |
los desperdicios |
0 komentar:
Posting Komentar