Pages

Selasa, 31 Mei 2011

bizcocho de naranja y vino(microondas) máxima esponjosidad

Esta receta la he descubierto en el blog de Elena, 'el desván de la galatea', estupendo blog, y estoy tan contenta como el día que descubrí las cookies con aceite de oliva de María, otra compañera, recetas de esas que estás encantada de haberte encontrado porque sabes que las repetirás muchas veces.
   HASTA AHORA LOS BIZCOCHOS EN EL MICRO SIEMPRE ME HABÍAN QUEDADO COMO SUELAS DE ZAPATO O ACARTONADOS, O CUANTO MENOS RAROS.
  Este está muy rico,increíblemente esponjoso y lo mejor: se hace en 8 minutos y se mantiene así 3 días o lo que te dure el bizcocho. Elena, le hace con vino tinto, yo así hice el primero y está riquísimo también pero le da un color más feo, sale grisaceo así que esta vez he utilizado vino blanco y ha quedado muy blanquito y apenas se notaba la diferencia de sabor ya que lo que predomina es la naranja.
    Nos encontraremos con unos trocitos de naranja muy ricos, y he pensado que abierto a la mitad y relleno o simplemente emborrachándolo entero tienes una tarta para un cumple impresionante.
Viva este bizcocho!!!! :)
Resumiendo:que nadie diría que es de microondas...está super tierno y super rico!!!
Ingredientes:
-4 huevos(si son m tambien 4)
-100 ml vino tinto o blanco (con tinto os quedará grisaceo y con blanco como el que veis en la foto)
-100 ml aceite de oliva suave
-10 cucharadas de azúcar (unos 200 gr)
-la piel entera de una naranja (con la parte blanca también)he usado las que me mandó naranjas CHÉ!!!
-1 vaso de harina (de 300, de los de agua)
-1 sobre de levadura
Se baten todos los ingredientes juntos aunque lo último que echo siempre es la harina y la levadura. Lo vertemos en un molde de silicona o uno apto para microondas y lo tenemos a máxima potencia 8 minutos. (ni un segundo más y no hay que taparlo!). Dejamos 5 minutos más dentro del micro para que se pose.
nota: elena carameliza el molde para obtener un bonito color dorado pero yo no lo he puesto y además ella los dos últimos miutos da el grill pero yo tampoco lo he hecho. Os recomiendo que probéis a hacerlo, os sorprenderá gratamente y además más rápido es imposible :))) gracias Elena.
nota: he adornado el bizcocho con azúcar glas y naranjitas kumquats de naranjas ché y, el trozo que me comí  está acompañado con la mermelada que hice el otro día con sus productos.


film&food:pastel de chocolate al ron relleno de nutella

Hoy toca publicar la receta del reto del mes de mayo propuesto por film&food cuya temática era la peli 'chocolat' y su protagonista claro, el chocolate!.


A mi me ha tocado hacer una receta chocolatera propuesta por Ana del blog 'el meu blog de cuina'. He hecho un pastel de chocolate pero diferente al suyo, espero que le guste igualmente :)
Es una versión de los pastelitos al microondas pero empapados de almíbar de ron y rellenos de nutella!


 Ingredientes para 2 pastelitos:
-1huevo
-2 cucharadas de harina (que no sean colmadas, ni super rasas, un término medio)
-2 cucharadas de cacao en polvo (antes ponía colacao)
-4 cucharadas de azúcar
-3 cucharadas de aceite de oliva suave o ligero
-3 cucharadas de leche
-1 punta de bicarbonato o levadura en su defecto
Almíbar:
-1 tacita de agua
-1 cucharada de azúcar
-1 cucharada de ron
Relleno:
- 2 cucharaditas de nutella

ALMÍBAR:
poner al fuego el agua con el azúcar y cuando hierva y lleve 5 minutos agregar el ron, dar unas vueltas y apagar.

PASTELITOS:
Batir todos los ingredientes y echar en 2 moldes, tazas o tazones, rellenar sólo 2/3 de la capacidad.. Meter al microondas (yo le tengo a potencia máxima) 3 minutos, sin tapar. Ni un segundo más ehh, 3 minutos.Sacar y desmoldar. Abrir por la mitad. Empapar la parte de abajo, poner una fina capa de nutella, poner la parte de arriba del pastel y volver a mojar con almíbar. He adornado con glas y unas fresas :)



Sabtu, 28 Mei 2011

clafoutis de cerezas



Mi primera clafoutis!. Esta tarta francesa, muy rica, suave y fresca, se elabora partiendo de cerezas (la original se hace con huesos y todo pero no me apetecía encontrármelos y los he quitado) y una crema parecida a la de  los crepes, pero cuajada en el horno. 
Tradicionalmente se hace en un molde de cerámica, yo se le cogido a mi madre :) (pero vamos que el que no tenga se puede hacer en cualquier molde ehh).
  Se puede usar otro tipo de frutas como ciruelas, fresas, frambuesas, arándanos...y luego existen las tartas 'flougnarde' que son lo mismo pero con manzanas o peras.
 He copiado un poco de aquí  de allá ya que casi todos o al menos muchísimos tenéis esta receta, que en un principio vi a akane del blog albahaca y canela, pero empecé a ver más y más clafoutis y al final he cogido lo que más me ha gustado de cada una y ha salido esto:
-500 gr de cerezas
-3 huevos L
-300 ml leche
-120 gr azúcar
-1 sobre de azúcar vainillado
-100 gr harina (la original lleva 125 gr y no lleva almendra)
-25 gr almendra molida (1 cucharada sopera ni rasa ni colmada)
-mantequilla para engrasar el molde (generosamente)
-ralladura de medio limón (la original no lleva)
-1 pizca de sal
-azúcar glas para espolvorear por encima (opcional)
 Se lavan las cerezas, se deshuesan y se ponen en un cuenco con la mitad del azúcar dejándolas macerar media hora como mínimo.Se remueve de vez en cuando para que se impregnen del almíbar que va soltando.
Pasada la media hora se precalienta el horno a 200º.
Batimos los huevos, el azúcar, el a.vainillado, la sal, ralladura y la leche. Añadimos la harina y almendra tamizadas y acabamos de batir. 
 se echan las cerezas sobre el molde (enmantequillado generosamente) se colocan si queréis un poco y encima se vierte la mezcla del resto de ingredientes. Metemos al horno durante 35 minutos calor arriba y abajo (sin turno) a 180º.
   Enfríar a temperatura ambiente un rato y meter a la nevera. Comer del tiempo o fresca pero no muy fria. En el momento de servir espolvorear con azúcar glas. La idea de la cuchara se la he cogido a Ana del blog, ¿cuántas horas tiene el dia? a que es original? feliz fin de semana!

Kamis, 26 Mei 2011

mermelada de kumquats y naranjas ecológicas ché!!!!!


 
Naranjas Ché, empresa familiar que se dedica al cultivo de cítricos con más de 5 generaciones de experiencia, me ha enviado una caja repleta de naranjas, y una bolsa de kumquats que son unas naranjitas que se pueden comer con piel y todo, por centro ácidas y por fuera entre dulces y amargas. 
Han sido sumamente generosos y ahora que las he probado os diré que son una auténtica delicia, pero ricas ricas! Tienen los huertos en Sagunto (Valencia) lugar excepcional para el cultivo de cítricos. 
  Acordaos de esta empresa cuando os apetezca comprar  unas buenas naranjas (también tienen limas, pomelos, limones...)porque no sabéis que sabor más bueno y encima es que las envian directas a la puerta de tu casa, una pasada y muy cómodo. Lo mejor es que son ecológicas, de una calidad excepcional y dan mucho zumo! Estoy encantada de haber probado las naranjas ché, porque no tienen nada que ver con las naranjas que podemos encontrar en las tiendas, son recogidas del árbol directamente, no llevan ni nevera ni conservación química, con mejores propiedades y todas las vitaminas y minerales. Una maravilla en los tiempos que corren no??. Las cultivan en huertos propios como ya he dicho  desde sus antepasados pero con las modernas y respetuosas prácticas de cultivo, respetuosas con el medio ambiente, tal y como define la agricultura ecológica.

Añadir leyenda
kumquats

  
zumo con una naranja y media

Receta de la mermelada:
Ingredientes para un tarro grande y otro pequeño
-500 gr de kumquats 
-200 gr de azúcar
-150 ml de zumo de naranjas ché
Lavamos los kumquats y los partimos en juliana, intentando quitar todas las pepitas! añadimos el zumo y el azúcar y llevamos al fuego, en un principio fuerte, y cuando empiece a hervir lo bajamos al mínimo y lo tenemos 30-35 minutos, removiendo de vez en cuando. Hay que tener en cuenta que una vez fría la mermelada, espesa. Llenamos los tarros previamente esterilizados, cerramos bien fuerte y si los queremos al vacío para que duren hasta un año los ponemos a cocer 15 minutos al baño maría.Y esto es todo, como veís sencillísima y bien rica! Gracias a naranjas ché!!
aquí podéis ver junto al logo de naranjas ché, los logos de los comités de agricultura ecológica de la comunidad valenciana y de Europa

Rabu, 25 Mei 2011

carne guisada con patatas (ragú)

Esta receta la conozco desde que soy pequeña pues siempre se ha hecho en mi casa y  creo que en casi todas, porque es un guiso muy sencillo, fácil, reconfortante y rico.
  Ultimamente cuando visito a mis padres y voy al jardín me llevo algo: limones como el otro día, o romero como hoy. Y dentro de poco traeré ciruelas que ya se están poniendo maduras y unos ramilletes de menta fresca para echar al  yogur y haces postres :)
 Os dejo con la receta que es la de mi madre.





Ingredientes para unas 4 personas:
-1/2 kg de carne para guisar de ternera o de novilla
-2 zanahorias
-2 patatas
-1 cebolla
-pimiento verde y/o rojo, al gusto, mi madre no suelo echar, yo lo tengo troceado en el congelador y pongo un puñado
-2 dientes de ajo
-una rama de romero (opcional)
-1 vaso de vino blanco
-1 vaso de agua
-sal y aceite de oliva virgen extra
si tengo pulpa de pimiento choricero le echo una cucharadita le da un toque riquísimo

Echar en la olla un chorrete de aceite y cuando esté bien caliente sellar los trozos de carne previamente salpimentados (lo hago sin harina). Cuando hayan tomado color retirar a un plato.
En ese aceite que nos ha quedado rehogar el resto de ingredientes (menos el vino blanco y romero) con un poquitín de sal y pasado un par de minutos, más o menos incorporar la carne, el vino y el agua (y si echáis el romero también). Tapar y dejar desde que salga el máximo vapor unos 25-30 minutos a fuego lento (depende de la carne, a veces se hace antes) Si al abrir la olla vemos que está dura la damos un hervor ya con la tapa abieta.

NOTA:  como todos los guisos para mi gusto, gana de un día para otro.
Si la salsa os queda aguada cogéis unas pocas patatas y las machacáis con un tenedor, veréis lo poco que tarda en espesar. 


Senin, 23 Mei 2011

pimientos verdes rellenos de tortilla de patata


Esta receta seguro que ya la habéis visto en varios blogs, yo  por lo menos sí y también en algunos libros,  pero cada uno le da su toque, quita y pone, corta y recorta. Es muy original y está muy rico! Esta es mi manera :) :
Ingredientes para 2 personas:
-2 pimientos verdes
-2 patatas medianas
-3 huevos (o 4 depende)
-1 cebolla
-1 diente de ajo
-aceite de oliva y sal
LOS PIMIENTOS:
quitarles el rabo y limpiarlos por fuera y por dentro también para que caigan las pepitas. Secar.Salar por dentro y por fuera.
RELLENO:
Consiste en hacer una tortilla de patata  perooo!!! sin cuajarla. Es decir que hay que llegar sólo hasta el paso de mezclar la patata con el huevo. Una vez tenemos esto lo metemos en los pimientos, apretamos ligeramente para que baje bien y se reparta por todo el pimiento. 
En una sartén ponemos un chorrín de aceite y dejamos los pimientos a fuego mínimo hasta que estén hechos, que aquí cada uno le da el punto que quiera: confitados, menos hechos, más tostados, menos...etc etc, yo como véis en la foto los dejo rehogar un rato pero no dejo que pierdan la firmeza, que haya partes que aún crujan para que a la hora de comer sea más fácil y tengamos distintas texturas.  A Diego por ejemplo le gusta que los pimientos estén casi desechos. Si os sobra relleno como me pasó a mi pues cuajáis una mini tortilla de patata :) Espero que guste!!!! :)

Minggu, 22 Mei 2011

pan!!!

Hoy, día de elecciones, vengo con el famoso pan en pyrex, también llamado pan milagro. Se caracteriza por ser ideal para primerizos en panes porque no requiere tiempos de levado ni tampoco un eterno amasado. Eso sí, necesitamos tener un molde de pyrex con tapa, ya que ésta va a hacer que se genere vapor y el pan de haga correctamente.
La textura de este pan es esponjoso y de mucha miga, tipo a los panes de pueblo o tipo a los panes chinos, sabéis la miga que os digo no? Está muy rico la verdad yo lo repetiré más veces añadiéndole nuevas cosas :)


Ingredientes:
-310 gr de harina de fuerza
-175 ml de agua
-1 cucharada de aceite de oliva
-1 cucharadita de sal (ni rasa ni colmada, normal)
-15 gr levadura fresca prensada
-opcional: semillas (sésamo, apamolas,etc), pipas, pasas, nueces....etc
En un vaso poner el agua, el aceite y calentar 10 sg en el microondas (para que temple ligeramente). Añadir la levadura desmenuzándola con los dedos y revolver bien hasta que se mezcle todo.
Verter esto en un molde más grande
Ahora añadir la harina, la sal y si queremos las semillas. Dar unas vueltas y volcar en la mesa de trabajo para amasar. Yo he amasado unos 2 minutos, hasta que he conseguido una mezcla homogénea. No tiene que quedar ni pegajosa (añadiríamos un poco de harina) ni dura (añadiríamos un poco de agua). 
Si tenéis un molde de pyrex redondo le dais forma redonda, yo en mi caso lo he hecho ovalado como mi molde. 
Se engrasa con un poco de aceite el molde, se posa el pan, se le hace unos cortes, untamos con un poco de aceite y se espolvorea harina. Se mete al horno (en friio, sin precalentar) y se pone a 220º, durante 40-45 minutos. Al sacarlo lo dejamos enfriar sobre una rejilla para que no pierda el crujiete de la corteza.
Aguanta tierno varios días. Feliz comienzo de semana!




Jumat, 20 Mei 2011

galletas de té verde

Hoy unas ricas galletas de té (en este caso verde pero se puede usar la infusión que se prefiera). Se las vi a Bea del blog 2 mandarinas en mi cocina y me puse manos a la obra. Están muy ricas, da igual que te guste o no el té, te encantarán :). No tienen una textura crujiente sino más tipo pasta, aunque sean galletas :)
Ingredientes para 50 galletas:
-280 gr de harina
-225 gr de mantequilla a temperatura ambiente 
-140 gr azúcar moreno y un poco más para espolvorear por encima de las galletas antes de hornear
-1 yema de huevo
-3 bolsitas de té verde (su contenido, tal cual)
-1 cucharadita de azúcar avainillada o unas gotas de esencia de vainilla
-1 pizca de sal
Mezclar la harina con la mantequilla, y añadir el resto de ingredientes. Formar una masa homogénea y meter en la nevera mínimo media hora, en este paso hay 2 opciones:
a) estirar la masa de medio cm entre papel film o de hornear 
b) hacer un rulo para después cortar en rodajas (esta opción sólo nos permite hacer las galletas redondas)
yo elegí la primera opción, que ocupará más en la nevera pero tan sólo eso.
Precalentar el horno a 190º
Espolvorear con un poco de azúcar moreno cada galleta (o rebozar los bordes en caso de hacerlas en forma redonda)
Introducirlas unos 12 minutos a la misma temperatura, una vez fuera dejar enfriar en una rejilla y a degustar ! (como todas las galletas, me parecen que ganan pasadas unas horas).

Kamis, 19 Mei 2011

berenjenas rellenas de pollo, empanadas kentes y al final sorpresa

Ingredientes para 1 berenjena grande (2 mitades)
- 1 berenjena
-1 pechuga de pollo
-1 cebolla
-1 diente de ajo
-2 lonchas de queso
-tomate frito
-sal, pimienta, aceite de oliva y romero para adornar
Lavamos la berenjena, la partimos a la mitad, trasversalmente, y la ponemos a cocer en dos dedos de agua. Yo lo tapo y lo tengo unos 10 minutos (sin sal ni nada). Una vez esté tierna (pero no deshecha) la dejamos sobre papel de cocina para que pierda el exceso de agua.
RELLENO:
 Ponemos a rehogar la cebolla con un poco de sal y cuando esté tierna añadimos el ajo picado. Damos unas vueltas e incorporamos el pollo en tiras o tacos (incluso podría picarse si os gusta más y tenéis picadora), salpimentamos y cuando el pollo esté hecho añadimos el tomate frito. 
Salamos las berenjenas y las rellenamos, adornando con queso en tiras y el romero que le da un gusto muy rico. cuando las vayamos a comer las calentamos en el micro para que se funda el queso  y el romero suelte su sabor y listo. Fáciles, rápidas y sanísimas. :)

EMPANADAS KENTES
La empresa gallega kentes  ha sido tan amable de enviarme sus ricas empanadas, me encantan las dos pero la que más la de carne, están riquísimas. No tienen ni conservantes ni colorantes y gracias al envase en el que vienen, duran 60 días en la nevera!! Además es un kit porque viene con una bolsa ideal para ir a comprar. Muchas gracias a kentes! Aquí os dejo unas palabras suyas, que merece la pena leer.

No tienenañadidos!, "Un fondo de nevera ideal". Nuestra idea: trasladar un trocito de Galicia a quien lo quiera!
Mi abuelo comenzó en el negocio de la panadería ("Panadería Chousa") en 1959, y desde aquella, no hemos dejado de trabajar en lo esto, generación tras generación. Por eso es tan importante para nosotros que probéis la empanada y que nos enviéis vuestra opinión.
Una recomendación: Consumir el producto con 5 minutos de horno, ya que así se recupera al 100% todos los aromas. Para aquel que no disponga de tiempo, también se puede consumir directamente, abrir y listo!
Y aquí, os pongo las fotos:

DE CARNE
DE ATÚN
sorpresa!! lennon y hera
antes de reñirles por subirse al sofá, les hago la foto

Selasa, 17 Mei 2011

cookies de chocolate y avellana (sin mantequilla)


Esta es la receta de María, del blog. una pincelada en la cocina.Tenéis que visitarla obligatoriamente porque hace siempre unas cosas impresionantes, accesibles y con una pinta buenísima. Y estas son las mejores galletas que he comido hasta ahora, que buenas!!!
Mira que me gustan todas las galletas caseras que pruebo, me encantan, pero es que éstas han pasado a ser las número 1. Son deliciosas, súper crujientes, con un sabor excepcional  y encima con aceite de oliva (que no se nota para nada, porque ya sabéis que a veces se nota si las cosas llevan aceite pues saben más fuertes) . Nadie diría que no llevan mantequilla.
 A buena hora he descubierto esta receta, ahora no voy a parar de hacerlas jaja
 María  las hace con nueces y yo las he tuneado un poco cambiándolas por avellana que me gusta mucho como queda con el chocolate. Os animo a todos a probarlas y la tenemos que dar las gracias a Maria, porque nunca me hubiera imaginado estas galletas con aceite de oliva y están riquísimas!! impresionantes.
Ingredientes para unas 30 cookies:
-210 gr de harina
-1huevo
-80 gr azúcar normal (4 cucharadas)
-40 gr azúcar moreno (2 cucharadas)
-90 ml aceite de oliva suave o ligero
-100 gr de avellanas o nueces como María
-8-10 onzas de chocolate de cobertura.Importante que no sea chocolate con leche, tiene que ser este, el oscuro, que se vuelve dulce con el azúcar  así que tranquilos a los que no os guste.
-2 sobres de azúcar avainillado
-1 cucharadita de bicarbonato
las avellanas: yo las muelo en la picadora eléctrica pero no hasta hacerlas polvo sino hasta que quedan trocitos muy pequeños. Aún así es inevitable que una parte se nos haga polvo pero da lo mismo.Si no tenéis picadora, las machacáis a mano o con un mortero.
El chocolate se pica en trocitos. Os recomiendo que más pequeños de lo que lo hice yo, para que se integren mejor.
Batimos con unas varillas eléctricas el azúcar blanquilla con el aceite, unos 2 minutos aproximadamente. Incorporamos el azúcar moreno, el huevo y el azúcar avainillado (los 2 sobres). Batimos otro poco, unos segundos. 
En otro bol tamizamos la harina y el bicarbonato y vamos incorporando a la mezcla anterior en veces y removiendo con cuchara de palo. Al final añadimos el chocolate en trocitos y las avellanas, metemos la mano y mezclamos (es normal que el chocolate no se una bien, no pasa nada, habrá trozos que nos queden en el bol sin usar)
Precalentamos el horno a 190º sin turbo y sobre papel de horno vamos poniendo bolitas y las aplastamos un poco para que no queden tan redondas. Las metemos a la misma temperatura unos 15 minutos hasta que estén doradas, las dejais enfriar en una bandeja, sin moverlas! porque salen blanditas. Las galletas más ricas del mundo!!!! :)

antes de hornear
resultado final

Senin, 16 Mei 2011

tarta de fresa rápida, ligera, rica y que no engorda!

Tarta aprendida de la maestra pastelera akane, de albahaca y canela. 
 Esta tarta se la vi un día a Akane y me entraron ganas de hacerla pues me pareció muy sana y tenía pinta de ser muy rica. Una vez probada puedo decir que sí, que está muy rica! pero al no tener nada de grasa no esperéis encontrar una tarta cremosa claro, es de textura tipo flan, muy ligera, se deshace en la boca como si fuera casi una mousse,  y es una manera de comer fruta muy buena. Yo la repetiré más veces!
Ingredientes:
-500 ml de fresas batidas o trituradas (trituradas quedarán con algún tropiezo que también gusta encontrar)
- 125 ml de leche  (akane usa de soja, yo de la normal)
- 50 gr de azúcar (2 cucharadas)
- 1/4 cucharadita de sal
- 1 cucharadita rasa de agar-agar
- 1 yogur natural  (también le he puesto del normal, sin soja)
Para la base:
- 100 gr de galletas digestive (akane usa integrales)
- 25 gr de mantequilla
- 1 chorrito de leche
- mermelada de fresa
BASE:
se trituran o muelen las gallegas, me mezclan con la mantequilla derretida y la leche y se hace una pasta forrando con ella el molde.
LAS FRESAS:
Batimos las fresas y dividimos la mezcla en dos: en una de las partes añadimos la sal, azúcar, leche y agar y agar, removemos bien para que no quede ni un grumo y llevamos al fuego fuerte hasta que hierva, momento  en el que bajaremos al mímimo y tendremos 5 minutos cociendo.Apagamos y añadimos el resto de fresas batidas y el yogur. Lo mezclamos todo bien y vertemos en el molde. Dejamos enfriar un poco a temperatura ambiente y a la nevera. Adornar con la mermelada de fresa y algunas fresas.
 Los que estéis a régimen ya no podréis decir que las tartas están prohibidas porque ésta no. :)

Jumat, 13 Mei 2011

congrio con patatas

 Para este guiso es importante pedirle al pescatero la parte de arriba que apenas tiene espinas, de la cola nunca porque está llena de ellas.Ésta suele usarse para hacer caldos, para desmigarla con mucha paciencia.
 Para 2 personas:
-2 patatas grandes
-2 ruedas de congrio 
-4-6 dientes de ajo
-1 chorro de vino blanco
-agua para apenas cubrir las patatas
-perejil, un puñado
-sal y aceite de oliva
En una cazuela echar un buen chorro de aceite de oliva y rehogar los ajos en láminas  sin que lleguen a estar dorados. Añadir las patatas cortadas en ruedas un poco gruesas con un poco de sal y le damos unas vueltas a todo junto. Cuando estén un poco rehogadas (como prefritas) echamos agua, lo justo para cubrirlas y el perejil y ponemos a cocer. Cuando llevan unos 5 minutos cociendo, ponemos encima las ruedas de congrio previamente saladas y un chorrito de vino blanco y dejamos cocer otros cinco minutos, o hasta que la patata esté tierna. Rico, fácil, rápido y exquisito.


Senin, 09 Mei 2011

galletas de naranja

Esta receta es fruto de un experimento partiendo de la receta que puse de las galletas de anís. He cambiado el anís por zumo de naranja y el resultado ha sido muy bueno, estoy  muy contenta porque están muy ricas, bien!!! :)
Dividí la masa en dos y a una de las mitades  la eché una pizca de colorante naranja y amasé, quedan como degradadas, originales.


Ingredientes (para 25 galletas de tamaño medio) :
-7 cucharadas de harina (llenas normal, tirando a rasas)
-5 cucharadas de aceite de girasol (en el próximo experimento echaré de oliva)
-5 cucharadas de zumo de nanranja
-3 cucharadas de azúcar
-ralladura de 2 naranjas
-1 pizca de sal
nota: no lo eché pero esto con una cucharada de cointreau (licor de naranja) tiene que estar rico no? si alguien lo ha experimentado que me lo haga saber! lo echaré la próxima vez :)
Amasar todos los ingredientes, estirar muy fino (en el horno siempre hinchan algo)  y coger el cortapastas! al horno (precalentado) a 200º 15 minutos. (calor arriba y abajo y sin turbo)
Al sacarlas, poner sobre una rejilla para que enfríen.