Pages

Kamis, 30 Juni 2011

guarda infusiones precioso

Mirad lo que me ha hecho mi madre con unas tiras de telas de teteras. Le sobraron de hacerme unos mantelitos (que también los puse hace tiempo no sé si os acordaréis, abajo vuelvo a ponerlo). Algún día aprenderé a hacer esas cosas! pero mientras me las hace mi madre pues se la dan de maravilla :).


Selasa, 28 Juni 2011

tarta de manzana express

     Hoy una sencillisima y exquisita tarta de manzana. Muchas veces lo más sencillo es de lo mejor, y este es un claro ejemplo: se prepara en dos minutos sin contar el tiempo de horno, claro! y el resultado es sorprendente. Sin duda ya es una de mis tartas de manzana favoritas, os animo a todos a probarla para que me contéis.
     La receta se la vi a kanela y limón así que la estoy muy agradecida por haberla compartido con el resto :).


    foto del corte: ¿veis que melosa queda la manzana?
    Ingredientes:
    -1 plancha de hojaldre (como siempre, recomiendo la de lidl)
    -2 manzanas (he usado golden)
    -pegotes de mantequilla
    -canela
    -azúcar moreno (unas 2-3 cucharadas, al gusto) si no tenéis moreno podéis usar de la normal
    -1 huevo para pintar
    Doblamos en dos el hojaldre (por la parte larga, para q quede alargado como un plumcake) y desdoblamos, (es solo para q quede la raya del medio marcada).
    En una parte se coloca la manzana pelada, sin ninguna forma ni tamaño especial. Se espolvorea un poco de canela , azúcar y pegotes de mantequilla.
    En la parte que nos queda libre hacemos unas hendiduras, tapamos, y pintamos con huevo.
    Metemos a horno precalentado unos 20-25 minutos a 180º
    Al sacarla se espolvorea de azucar glas (opcional)



    Senin, 27 Juni 2011

    pisto y de postre helados la menorquina!

    Hoy receta de pisto! rico, saludable y fácil de hacer!
    Ingredietnes:
    -1 calabacín
    -1 berenjena
    -1cebolla 
    -1diente de ajo
    -1 pimiento verde (si es grande medio)
    -1 pimiento rojo (si es grande medio)
    -1 lata de tomate de hacer
    -1 huevo
    -1 punta de pimentón
    -aceite de oliva y sal
    Rehogamos la cebolla con el ajo con una pizca de sal y cuando esté a punto, incorporarmos los pimientos en trocitos. Una vez blandos añadimos la berenjena y calabacín, y lo hacemos al final porque son las verduras que primero se hacen con lo cual si lo echáramos todo desde el principio podría deshacerse. Agregamos la lata de tomate (tomates y jugo) y con el tenedor de madera aplastamos un poco los tomates. Que hierva unos 5 minutos junto con el pimentón. Rectificamos de sal y por último añadimos el huevo batido muy poco a poco y desde cierta altura a la vez que removemos sin parar, para que se hile. Es una receta estupenda para cualquier época del año y muy completa, a qué esperáis?? :)

    Para un día de calor como hoy nada mejor que terminar la comida con un buen postre, tal vez con helados la menorquina?? me han enviado estas 4 tartas heladas tan buenas! están muy ricas, me gustarón mucho las dos, os digo de que son:
     -divine pétalos de rosa
    -divine nocciolato



    Minggu, 26 Juni 2011

    filetes rusos

    Hacía que no comía filetes rusos..años!!! son de esas recetas que tenía olvidadas, con lo ricos que son, pero ricos ricos ricos!!!
    Ingredientes:
    -1/2 kg de carne picada
    -1 diente de ajo
    -1 puñadín de perejil fresco
    -pimientos del piquillo (opcional)
    -sal
    Para rebozar:
    -1 huevo
    -harina
    Opcional:
    -tomate casero
    Dar forma a los filetes y salar por ambos lados. Es mejor dejarlos planos porque luego tienden a hinchar al freirse y les cuesta más hacerse por dentro. Así quedarán hechos pero jugosos. Espolvorear ajo (muy picado) y perejil y ponerle a cada uno un trozo de piquillo.


    Pasar por harina y huevo y freir. Se pueden comer fríos o calientes, y son ideales para llevarse de excursión a la playa así es como los comía yo de pequeña, entre arena :)
    Nota: se pueden acompañar de tomate casero  si queréis rizar el rizo y ya...se os salta to el boinón!!!!!!

    Kamis, 23 Juni 2011

    magdalenas clásicas


    Hola!!! esta receta es del libro 'los dulces de Amanda', están buenísimas, son las típicas magdalenas redondas que la textura aunque esponjosa, es muy compacta, lejos de las magdalenas cuadradas que ya sabéis que son menos densas, es para gustos, a mi siempre me han encantado estas redondas y su textura. Os animo a probarlas si no lo habéis hecho ya :)
    Ingredientes para 14 magdalenas:
    -200 gr de harina
    -150 gr de azúcar que me ha enviado azucarera ebro
    -100 gr de mantequilla
    -4 huevos
    -ralladura de 1 limón (la receta dice una cucharadita pero apenas se nota)
    -1 cucharadita de levadura

     Batir bien el azúcar con los huevos, hasta obtener una mezcla espumosa. Añadir la mantequilla derretida (si está de la nevera, con 30 sg en el micro es suficiente) y la ralladura de limón. Por último incorporar la harina mezclada con la levadura, tamizada. Batir bien y rellenar las cápsulas llevándolas al horno unos 18 minutos (la receta decía 15 pero las mías han tardado más) a 200º (con el horno precalentado claro!!)
    Se conservan en una lata si es que os duran muchos días que en mi casa no va a ser el caso.
    Las cápsulas me las regaló akane del blog albahaca y canela, a que son chulas? sí, como veis las rojas y las blancas son de motivos navideños, pero me apetecía utilizarlo para estas magdalenas, por qué esperar a diciembre??. Si no vivís en una ciudad grande como Madrid o Barcelona por ejemplo espero que tengáis una amiga invisible tan maja como la mía que os haga estos regalos ;) gracias Akane!
    En Santander los venden como piezas exclusivas (o sea caros) en la tienda Kristal, para las que seáis de aquí que lo sepáis por si os interesa.


    mirad estas que graciosas quedaron, se escapó un poco de masa por arriba y así salieron



    delantal que me hizo mi madre el año pasado, se me había olvidado enseñároslo

    Rabu, 22 Juni 2011

    berenjenas rellenas de atún y oro del desierto

    Las berenjenas rellenas son uno de mis platos favoritos y aunque parecen de compleja elaboración no se tardan más de 15 minutos en prepararlas pues mientras las cocemos, hacemos el relleno. Además están buenísimas y son bien sanas,qué más podemos pedir, si lo tiene todo?  :)
    Ingredientes:
    -1 berenjena
    -1 cebolla
    -2 dientes de ajo
    -1 zanahoria grande
    -atún a la plancha isabel
    -tomate casero
    -queso para rallar por encima
    -aceite de oliva oro del desierto
    -sal
    -agua para cocer la berenjena

    Lavamos la berenjena, la quitamos la punta y la abrimos en dos mitades que ponemos a cocer unos 10 minutos en agua (no hace falta que la cubra) , tapando la cazuela. Cuando esten tiernas, pero no tan blandas que se rompan, las sacamos sobre papel de cocina y las dejamos escuyar hasta para que pierdan todo el agua. Las quitamos la pulpa y reservamos.
    Mientras rehogamos la cebolla, ajo y zanahoria, en trocitos. Cuando esté tierno añadimos la pulpa y lo ponemos sobre las berenjenas, encima el atún desmigado, un chorro de tomate casero y el queso rallado por encima.
    Están riquísimas!!!!!!!!!!!!
    Otra opción es mezclar el atún con la verdura para que quede todo bien integrado dentro de la berenjena pero esta vez he querido ponerlo así por encima, hay que cambiar a veces.

    Y ahora...oro del desierto!:
     Mirad que botella más chula y lo que hay dentro aún mejor, aceite de oliva virgen extra ecológico!!!
    Os copio parte del texto de su página, veréis...
    'Somos una empresa familiar ubicada en Tabernas (Almería), un lugar privilegiado de Andalucía para el cultivo del olivar ecológico, que con más de 3000 horas de sol al año y sin cambios térmicos bruscos da lugar a una aceituna de excepcionales cualidades, si unimos a esta circunstancia un buen manejo (molturación en menos de 8h desde la recolección a mano de la misma y la extracción en frío del aceite de oliva por centrifugación,…) se da lugar a “Oro del Desierto” nuestro Aceite de Oliva Virgen Extra Ecológico, de aroma y sabor impecable, cuya calidad es reconocida y ha sido premiado a nivel nacional e internacional.
    Al comprar aceite de oliva virgen extra ecológico, Oro del Desierto le garantiza al consumidor un auténtico producto gourmet en el que el proceso que va desde los olivos de nuestra finca a la botella está controlado por la empresa y es único ya que somos capaces de integrar el proceso de obtención del aceite de oliva, reutilizando todos los residuos obtenidos en el propio ciclo productivo y obtenemos nuestra propia energía de origen renovable.
    Oro del Desierto pone a la venta Aceite de Oliva Ecológico, de aceitunas de producción propia, de las variedades Arbequina, Hojiblanca, Lechín y Picual, obtenido en frío y mediante un proceso productivo sostenible.'

    Aún estáis pensando entrar a hacer una visita?? no sé a qué esperáis, entrad a ver la página y mirad cuantos aceites!

    Senin, 20 Juni 2011

    tarta de bizcocho y crema pastelera

    Hoy otra celebración con lo cual, otra tarta! Ha gustado mucho entre los catadores y eran  unos cuantos con lo cual se puede catalogar de tarta muy rica jaja, menos mal!!!
    Necesitamos un bizcocho,  el que más nos guste, en mi caso de yogur que es el que suelo hacer para desayunar y admite un sinfín de posibilidades a la hora de rellenarlo y decorarlo: cremas, natas, mermeladas, baños de café, de almíbar, etc...
    Esta se compone del bizcocho, de crema pastelera, mermelada,almíbar al brandy, cacao puro y un toque de mermelada de fresa casera. Bueno y para adornar cubitos de almendra, aquí os dejo la receta (suena muy larga, pero se hace en un pis pas)



    BIZCOCHO DE YOGUR:
    -3 huevos
    -1 yogur natural
    -ralladura de limón
    -1 medida del yogur de aceite de oliva suave
    -2 medida del yogur de azúcar
    -3 medidas del yogur de harina
    -1 sobre de levadura
    -2 sobres de azúcar vainillada (opcional, cuando hago el bizcocho para comer sólo, no lo echo)
     CREMA PASTELERA:
    -3 yemas
    -500 ml leche semidesnatada 
    -25 gr harina
    -25 gr maizena
    -100 gr de azúcar 
    -1 rama de canela
    -la piel de un limón
    ALMÍBAR
    -750 ml de agua (parece mucho agua pero no lo es!!!)
    -7 cucharadas de azucar (mi almíbar no es denso, por eso no lleva la mitad de azucar que de agua, pero empapa igual )
    -1 chorrete de brandy ( o el licor que más os guste) (el licor hace que los almíbares no queden empalagosos)
    MERMELADA DE FRESA
    He puesto de la casera, aquí tenéis la receta.
    PARA ADORNAR
    cacao puro en polvo
    cubitos de almendra (se pasan un poco por la sartén a fuego lento para que cojan algo de color).

    BIZCOCHO: 
    Se bate todo junto, no hace falta que espumen los huevos con el azúcar. Se mete a horno precalentado, a 180º unos 35 minutos (yo uso turbo y lo tengo unos 20)
    Dejamos enfríar y lo abrimos en dos o en tres, depende de la habilidad, si lo abrís en tres la capa del medio suele romperse pero da igual
    CREMA:
    En un bol se pone la harina, maizena y azúcar y se remueve con varillas. Se incorporan las yemas y un poco de leche, para unirlo. Mezclamos todo bien. El resto de la leche se pone al fuego con la piel de limón y la rama de canela para que infusione. NO DEBE HERVIR, SÓLO ESTAR MUY CALIENTE. Llegados a este punto vertemos la mezcla anterior y lo ponemos al mínimo, removiendo hasta que espese. Dejamos entibiar un poco y ya está lista para rellenar el bizcocho.
    ALMÍBAR
    Ponemos al fuego el agua con el azúcar, dejamos que hierva 5 minutos y agregamos el brandy (ya fuera del fuego)

    MONTAJE:
    -capa de bizcoho. Se pincha con un tenedor por varios puntos para echar el almíbar
    -almíbar (abundante)
    -mermelada (solo la he puesto en una de las capas, pero la próxima vez la pondré en las dos, no empalaga nada tranquilos)
    -crema pastelera (si abrís el bizcocho en dos mitades, volcáis toda la crema, y si lo habéis hecho en tres, sólo la mitad, para guardar parte de la crema para el segundo piso!)
    -repetimos hasta acabar con la capa de bizcocho, la cual también remojamos con el almíbar. Espolvoreamos con cacao puro en polvo y adornamos al gusto.

    NOTA: No tengáis miedo, no queda empalagosa, yo también me lo preguntaba mientras la hacía (la crema, tanto almíbar, la mermelada...eran mis dudas) queda deliciosa, así que, si la preparáis espero vuestros resultados :)

    Sabtu, 18 Juni 2011

    ombrinos a la cazuela


    Con esta receta de pescado participo en el concurso que está organizando Isabel del blog Alter Dulcia, con motivo de sus más de mil seguidores!!!!!!!!!!!!!!. El tema es Asturias,  'tu receta asturiana' para que la comida astur llegue a todas partes de España.
    Isabel ha prorrogado el concurso hasta el 26 de junio así que estáis a tiempo apuntaros!!!

    Este plato lo he sacado del libro 'delicias culinarias con nombre sorprendente' y os cuento lo que dice el texto:
    ''Ombrinos: dicho así y aceptada la supuesta falta de ortografía, tal parece que uno hace alarde de cierta gastronomía sexista en la que el varón jovencito, el hombrín, llevaría la peor parte. En relidad no habria que asustarse demasiado de este preseunto suceso, pues como cuentan viejos historiadores del descubrimiento de América, las antiguas culturas azteca y maya utilizaban prisioneros a los que engordaban en su cautiverio para procurarse alimento. Incluso se sabe que aquellas gentes prehispanas aceptaron con entusiasmo al cerdo, porque su carne les recordaba a la de niño pequeño. Pues no, aquí no tratamos de canibalismo ni de antropofabia. Nuestros ombrinos sin hache son los bocartes, los boquerones..el Engraulis encrasicholus L que dirían los zoólogos.
       La palabra común ombrín empleada en Asturias y en Cantabria para designar a los boquerones, proviene del latino umbra (sombra) debido al color oscuro del dorso de estos peces y a las manchas verdioscuras que forman en el agua grandes bancos.
    RECETA:
    Ingredientes para 2:
    -medio kg de bocartes
    -1 cebolla
    -3 dientes de ajo
    -1 vaso de sidra (a falta de sidra, vino blanco)
    -3 cucharadas de tomate frito
    -un puñado de perejil
    -aceite de oliva y sal
    Limpiar los bocartes, eviscerarlos y quitarles la cabeza. Secar un poco con papel de cocina y salar.
    En una cazuela rehogar la cebolla con un poco de sal, y el ajo. Cuando esté, incorporar la sidra y el tomate y dar un hervor. Incorporar los bocartes, espolvorear con perejil, tapar y cocer 5 minutos  a fuego suave moviendo de vez en cuando la cazuela para que ligue bien. Y nada más, están riquísimos y hay que comerlos ahora que se puede :).

    Kamis, 16 Juni 2011

    arroz con bacalao


    Qué rico es el arroz con bacalao y más si lo prepara tu madre, ¿o no? aquí os dejo su receta que a mi me encanta:
    para unas 5-6 personas:
    -bacalao (1 tarrina de bacalao en trocitos) pesa 300-400 gr.(lidl y dia)
    -400 gr arroz bomba
    -1 cebolla
    -3 zanahorias medianas
    -1/2 pimiento verde
    -1/2 pimiento rojo
    -1 puñado de guisantes (he usado congelados, y no hace falta descongelarlos)
    -2 diente de ajo
    -pimentón dulce, 1 cucharada rasa
    -doble de agua q de arroz
    El bacalao:
    No hay que desalarlo horas ni mucho menos, tan sólo hay que pasarle 3 o 4 veces por agua, un par de minutos cada vez más o menos,sobando un poco, pero todo el momento como os digo.
    Rehogar la cebolla, cuando ya esté blandita añadir el ajo picado, la zanahoria menuda, los pimientos en trocitos y los guisantes, todo con una pizca de sal. Rehogar todo hasta que quede con aspecto 'meloso'. 
    Añadir el bacalao, darlo unas cuantas vueltas y añadir el pimenton con cuidado de que  no se pegue, ahora se incorpora  el arroz, se mueve continuamente para que coja todos los sabores y se añade el agua.
    Cuando empiece a hervir se prueba para ver si está soso, normalmente no necesita más sal.
    Se puede hacer en olla a presión y no os digo tiempos porque depende de cada olla, mi madre en 3 minutos lo tiene, yo necesito 7, etc..
    Si lo hacéis en cazuela tradicional ya sabéis, unos 13-15 minutos.
    Adornar con tiras de pimiento rojo

    Por otro lado, anyol del blog anyolcocina está organizando un sorteo!! os animo a que lo visitéis, os gustará mucho todo lo que tiene, está creciendo y es estupendo, merece la pena! :) 

    Selasa, 14 Juni 2011

    sorteo cumpleblog (recordar llevar el logo del sorteo a vuestro blog):)

     Justo dentro de un mes, el día 15 de julio, hace un año que me metí en esta andadura bloguera...cómo pasa el tiempo! parece que fué ayer cuando publiqué mi primera receta: ensalada jamonera! Aún no sabia lo que era etiquetar recetas, vaya lío fué al principio. Y lo que es peor: hasta ese día 15, no conocía recetas como las cookies o la clafoutis!! Este año me ha servido para aprender muchas cosas que desconocía totalmente...y lo quiero celebrar con todos vosotros sorteando unos detalles para celebrar este cumple. Me hace mucha ilusión que os apuntéis!. Espero seguir cumpliendo muchos más.

    REGLAS PARA PARTICIPAR
     -Ser seguidor/a del blog, si no lo eres no esperes más para pinchar en la casilla 'seguír'! :) Y SI ERES ANÓNIMO DEJA UN COMENTARIO EN ESTA ENTRADA CON TU EMAIL Y TAMBIÉN PODRÁS PARTICIPAR
    -Residir en España
    -Comentar el sorteo en alguna de vuestras entradas 
    -Poner el logo en vuestros blogs con link al sorteo para que la gente se entere y se apunte, os lo dejo aquí mismo!
    -Dejar un comentario en esta entrada indicando expresamente que queréis participar y vuestro email para ponerme en contacto con el ganador/a.
    -Sería genial si lo pudiérais poner también en facebook, aunque no es requisito imprescindible para poder participar!

    logo que os podéis llevar a vuestros blogs :)

    Y ahora vamos con los REGALOS del sorteo:
    -1 lata de divertidos colores
    -12 cucharas en forma de lágrima para aperitivos
    -1 pelaverduras de dedo, yo me compré otro porque me pareció muy práctico y es ideal para manzanas
    -2 paquetes de servilletas de pórtico
    -pinchos para canapés y minibrochetas
    -pinza para echar café y para cerrar la bolsa del mismo
    -alguna sorpresuca más
    -un regalo sorpresa que estamos  haciendo mi madre y yo (este es el que más me gusta)
     
    ¿y qué será el regalo sorpresa???  :)


    PLAZO:
    -Podréis particpar hasta el día 13 de juLio a las 12 de la noche.
    -El día 14 publicaré la lista con todos los participantes.
    -El dia 15  haré público el ganador (todavía no sé si usaré un método de estos que hay por internet, ramdom o con los papelitos y el vídeo como hice la última vez)
    GRACIAS Y SUERTE A TODOS!!!!!!!! :)

    'barrilletas' de avena y miel

    Barrilletas?? pues son unas galletas con textura de barrita energética, de ahí este nombre que las he dado, por otro lado tan feo. Pretendía hacer unas galletas de avena y miel y he conseguido hacer esta textura así que para los que os gusten este tipo de barritas aquí tenéis la receta :)
     Os cuento lo que han dicho mis catadores oficiales: me han dicho..tiene almendra no? que ricass, y no, no lleva almendra pero debe ser que la textura y la miel les ha recordado a la navidad, no sé, pero todo el mundo me ha preguntado lo de la almendra. Han coincidido en que estaban muy buenas, y a mi también me han gustado así que, os animo a hacerlas!
    Ingredientes para 24 de tamaño majo, si las hacéis pequeñas pues os saldrán unas 10 más:
    -1 vaso lleno de harina (de los de agua de 300 ml)
    -7 cucharadas de azúcar
    -2 cucharadas de miel de la espesa, de caña
    -1 vaso lleno de copos de avena
    -1/2 vaso de coco deshidratado (el que viene en bolsitas molido)
    -2 cucharadas agua caliente
    -75 ml aceite de oliva suave o ligero
    -1 huevo
    Poner en un bol todos los ingredientes y amasar bien hasta obtener una mezcla homogénea. formar bolitas con las manos, poner sobre papel de horno y aplastarlas con la mano o una cuchara. Recomiendo tener las manos siempre humedecidas pues es la única forma de que no se nos peque toda la masa. Metemos en horno precalentado a 180º 12 minutos (calor arriba y abajo pero sin turbo). Tienen que ponerse ligeramente doradas pero tampoco muy tostadas. 
    OPCIONAL: Si las queremos como barritas podeis dar forma rectangular y alargada e incorporar lo que más os guste: pasas, piel de naranja, arándanos, trocitos de chocolate...al gusto. Espero que os gusten estas ricas barrilletas :)

    Minggu, 12 Juni 2011

    tarta mousse de limón


    Esta tarta es muy refrescante y aunque no es de mis tartas favoritas, está rica, es muy suave y además les gustó mucho, sobre todo al cumpleañero. La he sacado de un libro de postres que tenía por casa y como veis, para esta época del año viene ideal. A ver si os gusta :)
    Ingredientes (para 8-10, el típico molde de tartas desmontable).
    Se puede sustituir por limas o  hacer mitad y mitad. Yo la he hecho entera con limones

    BASE DE BIZCOCHO GENOVÉS:
    -2 huevos, 
    -75 gr de azúcar, 
    -75 gr de harina, 
    -1 cucharadita rasa de levadura
    -medio sobre de azúcar vainillado

    MOUSSE
    -6 hojas de gelatina
    -125 ml zumo de limón
    -ralladura de 1 limón
    -2 bricks pequeños de nata para montar (400 ml)
    -2 claras de huevo
    -100 gr azúcar

    GELATINA:
    -2 hojas de gelatina
    -2 cucharadas de azúcar
    -5 cucharadas de zumo de limón
    -5 cucharadas de agua
    -ralladura de 1 limón (opcional)
    -colorante (opcional) una pizca (he usado verde, colorante natural en polvo)

    ADORNOS:
    -Chocolate blanco, con leche y negro
    Mezclar el chocolate con leche y el negro (se puede usar sólo negro o sólo con leche, al gusto) y calentar al microondas, en intervales de 30sg y revolver, hasta que esté bien fundido. Meterlo en una bolsa de congelacion y cortar el pico, o en mangas pastelera. Hacer los adornos deseados sobre PAPEL DE HORNO.Dejar enfriar y quitar el papel
    El chocolate blanco lo he rallado y lo he puesto en el borde de la tarta.

    BIZCOCHO:
    -Batir azúcar y huevos hasta obtener una espuma blanquecina o hasta que haya doblado de volumén. Agregar el resto de ingredientes y batir bien. Al horno precalentado a 200º unos 12 minutos (no tiene que quedar dorado). Dejar entibiar.

    MOUSSE:
    Remojar la gelatina en un cuenco con agua fria, 5 minutos.
    Calentar en un cazo un poco de zumo de limón (si queréis, que hierva y retirar del fuego para que baje el hervor). Añadir la gelatina ya remojada y escurrida y mezclar con el resto de zumo de limón para que enfríe, remover bien para que no queden grumos.Dejar entibiar
    Montar la nata con varillas eléctricas con la mitad del azúcar y cuando esté, añadir la preparación anterior  y la ralladura. Mezclar con movimientos envolventes para que la nata no se baje.
    Montar las claras a punto de nieve con el azúcar restante(éste se incorpora en mitad, cuando están casi listas) incorporar a la nata, otra vez mezclar con movimientos envolventes y verter sobre el bizcocho alisando bien con una espátula. Dejar en la nevera 2-3 horas, que cuaje bien.

    GELATINA (se hace cuando la mousse ya está bien cuajada)
    Echar todos los ingredientes en un cazo MENOS LA GELATINA, y llevar a fuego, que cueza dos minutos. Retirar y añadir la gelatina remojada, remover bien para que no quede un grumo y dejar entibiar. Volcar con cuidado sobre la tarta y repartir por todos los puntos.



    Jumat, 10 Juni 2011

    pizza special pe!

    hoy una receta de Tito, que desde el mundo del blog todos los compañeros le mandamos mucho ánimo. Esta  receta se  la hace a su hija Pé, de ahí el nombre. Es muy rica y sencilla y la masa puede usarse tanto para pizza como para calzone, empanadillas, tartas...como él dice, la todoterreno de las masas!
    Ingredientes para 2 pizzas medianas
    -250 gr harina (he usado integral)
    -1/3 vaso (de 250 ml) de leche
    -1/3 aceite oliva suave o girasol
    -1/3 vino blanco
    -1 pizca de sal
    -1/4 de huevo (lo sé, es muy dificil y muy raro esto, pero es que el huevo entero es para un kilo de harina) :)

    Se mezcla todo, yo no he seguido ningún orden, y si vemos que la masa queda muy blanda o pegajosa vamos añadiendo poco a poco harina hasta que sea perfectamente manejable. La estiramos lo más fina que podamos y colocamos los ingredientes:
    -tomate
    -orégano 
    -queso mucho queso!
    -bonito
    -jamon york 
    -maiz (la mia no lleva)
    -aceitunas para decorar
    Lo metemos a horno precalentado 20 minutos a 190º y 10 minutos más  con calor sólo por abajo.
    Gracias Tito nos ha gustado mucho esta pizza gracias por la receta!

    Rabu, 08 Juni 2011

    anchoas de mi padre

    Mi padre ha preparado unas anchoas de categoría,están riquísimas, él dice que no están en su punto ideal pero a los demás nos parece que sí, así que aquí dejo la receta :)
    Advierto que aunque parecen muy fáciles de preparar no siempre quedan perfectas  pues es difícil conseguir el punto de sal exacto, pero con un poco de práctica y a través del ensayo-error lograréis unas deliciosas anchoas :)


     Limpiar las anchoas así:  con la mano izquierda cogemos el bocarte (sin lavar ni  nada) y con la derecha giramos la cabeza , con lo que salga (saldra  parte de la tripa o no, no debemos de preocuparnos, las huevas quedan).
     Colocar en el fondo de un recipiente de plástico bastante sal gorda, luego una capa de anchoas, luego otra de sal y así sucesivamente hasta terminar con una capa de sal que cubra bien las anchoas. Poner una tabla más pequeña que el recipiente sobre las anchoas y la sal. Encima de la tabla hay que poner peso para que vaya aplastando el contendio del recipiente.
       Cuando ponemos la madera encima, con la prensa, nos quedará un poco de liquidillo por encima, si no es así, echar muera hasta que veamos que sale ese juguillo. Mirarlas de vez en cuando porque cada vez que veamos la capa de sal de arriba seca, hay que repetir la operación (pero no el litro entero de agua, ojo!! de poco en poco)
    La muera se hace con 70 gramos de sal y 1 litro de agua
    . Las anchoas tienen que estar así bastante tiempo (6meses mínimo). Es importante que estén en un sitio ventilado más que nada por el olor.
    Pasados los meses, hay que lavarlas bien con agua y un trapo y después ponerlas en aceite de oliva suave y, lo más importante, degustarlas :)

    Selasa, 07 Juni 2011

    mariscada gourmet , elmarisconoescaro.com!!! (visita obligada)

    Bueno hoy una entrada de auténtico lujo. El portal gallego 'elmarisconoescaro.com' ha tenido el detallazo de enviarme una mariscada cruda gourmet para 3 personas valorada en 49 euros...se puede ser más generoso? pienso que no. Yo no les conocía y ahora estoy encantada, ya sé donde comprar marisco de confianza, exquisito y a un precio inigualable. Todo un descubrimiento la verdad! Os pongo unas fotos antes de continuar explicando...
    la pedazo de caja! que me ha llegado en perfectas condiciones y en 24 horas
    abriendolo...http://www.elmarisconoescaro.com/
    cigalas!!!!!!!!
    langostinossssss
    vieiras!!!!!!
    3 delantales de plástico, y 3 toallitas para limpiarse las manos, detalle que me ha encantado.


     Os cuento  quienes son y luego el detalle de la mariscada,
    elmarisconoescaro es un Portal de Venta de Marisco por Internet; Sin Intermediarios y en 24 Horas te llevan el pedido a donde diga el cliente. A través de suTienda Online, con solamente 3 clicksde ratón cualquier persona recibirá el marisco en su domicilio.En su Web encontraréis todo tipo de Mariscadas: Crudas (listas para cocinar), Mixtas (Mitad Cocida y Mitad Cruda) y Cocidas (listas para comer); también disponen de regalos de empresa o incluso tarjetas regalo canjeables en la página. Empezando con una Mariscada de 2,5 kg (hasta 3 personas) llegan a otras de 10 kilos (ideal para 12 o más personas). Todas las Mariscadas tienen el I.V.A. y los Gastos de Envío Incluidos. Trabajan con 2 Empresas de Transporte líderes del Sector, que mantienen la Cadena de Frío hasta el lugar de Destino.Trabajan con Marisco seleccionado de Aguas del Atlántico, siendo entregado en estado de Congelación por dos motivos: Mejor Conservación del Producto y para que el Cliente decida cuando lo quiere comer.El Marisco se congela desde el primer momento de su captura y en ningún momento se rompe la cadena de frío. Las propiedades y el sabor del marisco ,permanecerán intactas hasta su consumo. su frase estrella es:“Congelamos la Frescura de Nuestros Productos”.
    Ahora os digo lo que lleva la mariscada que me han enviado:
    CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

    Mariscada cruda gourmet , para hasta 3 peronas!


    Contiene:


    - Langostino Austral Nº1 (800g)
    - Cigala Nº1 (1.500g)
    - Vieira en media concha (3 piezas)
    Peso neto: 2,5kg aprox. 


    Esta mariscada se sirve congelada y lista para cocinar. 
    Te la envían a casa y sabeis cuanto cuesta esto? estaréis pensando que una pasta no??? pues alucinad, SÓLO CUESTA 16, 33 por persona!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!! pues eso, no llega a 50 euros la mariscada para 3.Genial! y es que como bien dicen ellos...el marisconoescaro!! (se puede comer de lujo a precios asequibles con la mejor calidad). Muchísimas gracias a www.elmarisconoescaro.com
    mariscada cruda gourmet 3 personas




    Minggu, 05 Juni 2011

    galletas bicolor


    NOTA IMPORTANTE ANTES DE EMPEZAR: 
    la receta original es con mantequilla,por eso yo he tenido tantos problemas a la hora de formarlas, se me rompían ya que he usado aceite de oliva y creo que en esta receta no es lo más recomendado. En cualquier caso, como veis se pueden conseguir pero con más trabajo y esfuerzo. Si las hacéis os las recomiendo con mantequilla y es muy importante el paso de dejarlas enfriar en la nevera. Están muy ricas ya veréis


    Ingredientes:
    -1 huevo
    -140 ml aceite de oliva suave
    -250 harina 
    -1 sobre azúcar vainillado
    -100 gr de azúcar (hoy he usado azúcar moreno)
    -cacao puro en polvo (1 cucharada)
    Se mezcla todo hasta obtener una masa homogénea, queserá más fácil metiendo las manos. La dividimos en dos y a una de las partes la echamos una cucharada generosa de cacao puro en polvo. Metemos cada bola en papel film y tenemos en la nevera una hora.
     Al sacarlo damos las formas que queramos, para las de espiral se pone una placa de pasta clara y encima una de chocolate o al revés, y se va enrollando, después se corta en rodajas.
    Para las de damero hay que hacer churros de los dos colores, dos de cada color y poner dos filasxdos columnas y cortar. (tenía que haber hecho fotos del proceso) 
    las pequeñas se hacen haciendo un churro de chocolate y metiendolo en masa de la clara y estirada, se envuelve y se corta en rodajas. 
    Se pueden hacer tantas formas como imaginación tengáis. :) 
    LLevamos al horno, precalentado, a 180º unos 10 minutos al turbo. Dejar enfriar en una rejilla un buen rato para no comerlas blandengues y para que no se nos rompan sobre todo  y... a comer!