Pages

Rabu, 30 November 2011

chicharro marinado con acompañamiento

El chicharro es uno de mis pescados favoritos y siempre lo hago al horno o a la plancha; esta vez he querido hacerlo de esta última forma pero cambiando un poco el proceso: he dejado el pescado un rato marinando en una vinagreta para impregnarle bien de todos los sabores. En esta entrada os enseño también como hago el puré de patata de manera rápida y deliciosa, espero que os guste :).


 Ingredientes:
-1 chicharro abierta a la espalda y limpio
-verduras al gusto para hacer un sofrito (cebolla, pimiento rojo, calabacín, pimiento verde)
-puré de patata (patatas, leche, sal, pimienta, nuez moscada (una puntina) y nuez de mantequilla).
-vinagreta: zumo de medio limón, 3 cucharadas de aceite de oliva, ajo molido (media cucharadita más o menos) sal y pimienta .

LAS VERDURAS:
las pochamos un buen rato con sal y pimienta, a fuego lento y con la tapa puesta, unos 20 minutos, tienen que quedar bien tiernas.

EL PURÉ DE PATATA:
Metemos las patatas (la cantidad deseada pero que sean pequeñas o medianas) sin pelar en un recipiente apto para microondas, bien tapadas con film, las cocemos 6 minutos. Pinchamos para comprobar que están tiernas.
Las salpimentamos y añadimos la nuez moscada y la leche hasta conseguir la textura idónea, y una nuez de mantequilla.

EL PESCADO: 
Salpimentamos el chicharro por las dos caras y le embadurnamos con la vinagreta. Lo tenemos un buen rato, y si son varias horas mucho mejor. Cuando lo vayamos a pasar por la sartén a ésta no la echamos ni gota de aceite. Lo hacemos bien y lo ponemos sobre las verduras con el acompañamiento del puré, espero que os haya gustado. Hasta mañana!

Selasa, 29 November 2011

comidas SEN y bebidas BIONADE para maridar

La empresa de comidas a domicilio SEN ha tenido la generosidad de enviarme unas muestras de su comida. Después de haber probado hasta ahora 4 bandejitas mi veredicto y el de los miembros de mi familia es el siguiente: totalmente con sabor a casa! o sea casero cien por cien ,estaba todo super rico, el caso es que no lleva ningún ingredientes 'raro', es todo natural (ni acidulantes, ni conservantes, nada de eso) y llega a casa en perfectas condiciones porque el producto está pasteurizado, como la leche. Además está todo listo para comer, sólo hay que calentarlo un par de minutos al micro, está genial. Las raciones perfectas, tirando a abundantes, así que genial, les doy una nota muy alta!!!!. :) Estoy encantada porque además Manuel ha sido muy amable conmigo.
Me enviaron:
-lasagna boloñesa (buenísima)
-albóndigas a la madrileña (me falta de catar)
-filetes rusos (me falta de catar)
-bacalao con pisto (ni el de mi madre jjj menos mal que no entra a internet y no lo lee)
-ventresca con pimientos asados (impresionante)
-espaguetis negros con queso, gambas y jamón (dios que ricos)


ventresca con pimientos asados

bacalao con pisto

espaguetis de sepia con gambas, jamón y queso

BEBIDAS BIONADE
Me han enviado unas botellas para que las pruebe y desde aquí se lo agradezco, me han gustado mucho!
He abierto un par, están buenísimas, es un sabor diferente a lo que he probado hasta ahora, muy refrescantes y tienen un grado justo de dulzor para que no tengas más sed al rato, o sea refrescantes de verdad :) me han encantado!

sauco, jengibre-naranja, lichi y hierbas

BIONADE es una bebida refrescante única en el mundo que se elabora de manera totalmente biológica.
Se produce mediante la fermentación de recursos naturales. Refresca de manera diferente. Ligeramente ácida y afrutada, con el toque típico de una bebida fermentada. Con los sabores de Saúco, Litchi, Hierbas y Jengibre-Naranja.
Solo o con hielo, es una experiencia refrescante.:)

Minggu, 27 November 2011

galletas sablés mikado

Estas galletas las publicó ayer akane y no he podido resistirme a hacerlas para acompañar la tarta del cumple de este finde.
  Son unas galletas suizas deliciosas (sablé significa masa de mantequilla poco dulce), y con las frutas confitadas son aún más ricas (y eso que estas frutas no me hacen mucha gracia pero en conjunto con el resto de ingredientes están de muerte). Altamente recomendables!


Ingredientes (salen entre 50 y 60 depende del tamaño). Lo del paréntesis es lo de akane

-175 gramos de mantequilla a temperatura ambiente
-75 azúcar glas (tipo caster, de grano más fino que la normal)
-250 gr de harina tamizada o de repostería
-1 cucharada de leche (soja)
-1 pizca de sal
-1 cucharada, o lo que es lo mismo un sobre, de azúcar vainillada
 -50 gr de frutas confitadas en trocitos muy muy pequeños

OPCIONAL: se pueden bañar una vez frías con un poco de glasa de limón y añadir alguna fruta más. Me he saltado este paso pues las quería así solas pero si os apetece, se necesita:
-zumo de medio limón
-2 cucharadas de azúcar glas
-gotas de agua
Se debe conseguir una textura líquida, que al untar en la galleta casi quede trasparente.

Batimos la mantequilla hasta que esté bien cremosa, yo he utilizado varillas eléctricas. Añadimos el azúcar, el azúcar vainillado, la harina, la leche y la sal, removemos un poco y echamos la harina. Cuando la pasta esté homogénea incorporamos las frutas y amasamos un poco para repartirlas bien. No hace falta decir que hay que meter las manos , no? obvio :). La textura debe quedar húmeda pero manejable.
   El siguiente paso lo he hecho diferente: akane hace dos rulos y los mete a la nevera para una vez frio poder cortarlos. Yo lo que he hecho ha sido estirar la masa con rodillo entre dos papeles de horno, meterlo media hora en la nevera y cortar con cortapastas. Se me da mejor estirar que hacer rulos y luego cortar láminas iguales, que le voy a hacer :).
   Debemos precalentar el horno a 200º diez minutos. 
Metemos al horno 10 minutos pero conviene echarlas un vistazo a partir del minuto 7 (las hago en dos veces, primero una bandeja y luego la otra). Una vez que las sacamos, las dejamos 2 o 3 minutos más en la misma bandeja, para que se acaben de hacer , veremos que se ponen más doraditas. Entonces las ponemos en una rejilla o sobre un plato que no esté caliente y pasado un rato las metemos en una lata para conservarlas.
   Gracias a akane por ser medio suiza y enseñarlos estas recetas tan ricas de su libro suizo y así los demás poder catarlas.


Jumat, 25 November 2011

merluza al horno con ali-oli JR y ensalada con aceite VIANOLEO de licopeno


Hoy una receta de pescado, pues no todo puede ser dulce por mucho que me gustaría :) esto tambien me encanta! es una receta bien rica gracias a JR y a VIANOLEO.
Ingredientes para el pescado:
-merluza o pescadilla, quitar la espina central ,la cabeza y la cola 
-salsa ali-oli JR
-perejil 
-sal y pimienta
-opcional: pan rallado para poner encima y hacer costra (también queda rico)

Ingredientes para la ensalada:
-aceite con licopeno surat de vianóleo
-vinagre de módena
-lechugas variadas
-aceitunas rellenas de anchoa
-panecillos con tomate (los compré en mercadona son altamente adictivos, no creo que los vuelva a comprar por esa razon jaja)
  
Untamos una fuente para horno con un poco de aceite de oliva, ponemos encima el pescado ya limpio, lo salpimentamos ligeramente y untamos por encima una capita con la salsa.Metemos a horno a 200º, al turno unos 10 minutos, si no, necesitaréis un poco más de tiempo. Cuando lo saquemos espolvoreamos con perejil picado.

La ensalada no tiene mayor misterio, creo que no hace falta explicarla, tan sólo eso sí, mencionar el aceite de licopeno que es exquisito y lo mejor, super sano:

LICOPENO EN SU MÁXIMA ABSORCIÓN: 
El Licopeno es un potentísimo antioxidante natural, que  pertenece a la familia de los carotenoides, tiene propiedades muy beneficiosas para nuestra salud, ya que actúa protegiendo a las células del organismo del estrés oxidativo. Al ingerir vegetales el ser humano aprovecha sólo el 5% de licopeno, asociado al aceite es asimilable en un 90%.

SURAT, ACEITE CON LICOPENO EXQUISITO Y SALUDABLE:
Partiendo de la recogida en nuestra finca de tomates maduros "tipo pera" cultivados al aíre libre en donde la cantidad de licopeno es 10 veces superior que  los utilizados para ensalada, el producto se obtiene medieante un nuevo método patentado a nivel mundial por la Universidad de Extremadura, extraido mediante el aceite, por un procedimiento de Extracción Fluido-Mécanica 100% libre de químicos. No se usan disolventes orgánicos, se utiliza pulpa de tomate como fuente de licopeno y no se generan residuos. El licopeno disuelto en aceite es absorvido prácticamente en su totalidad.

PROPIEDADES SALUDABLES:
 Auna ventajas de los dos productos básicos de la dieta mediterranea, el tomate y el aceite. Pero especialmente el consumo de licopeno  apoyado en multitud de ensayos clínicos y estudios epidemiológios le confieren unas propiedades singulares, reduciendo notablemente patologías cancerosas de pulmón, colón, tracto digestivo y especialmente de próstata.
Se desminuyen los niveles de colesterol reduciendo la incidencia de enfermedades cardiovasculares, se fortalece el sistema inmune, previene enfermedades degenerativas, tales como la degeneración macular, mejora la cantidad y calidad del esperma y tiene efecto anti-envejecimiento.


Rabu, 23 November 2011

bizcocho de yogur, con especias, naranja y chocolate

A veces me gusta indagar para probar nuevos bizcochos, añadiendo ingredientes nuevos o mezclándolos entre sí. Había leído que las especias les dan un toque buenísimo a las masas y desde luego estoy de acuerdo pues ha salido super aromático y super fresco, muy rico, de los recomendables. Es tiempo de hornear!


Ingredientes:
-3 huevos
-1 yogur natural
-2 medidas del yogur de azúcar
-3 medidas del yogur de harina
-1 medida de aceite de oliva suave (o de girasol)
-1 sobre levadura
-ralladura de 1 naranja
-chocolate negro rallado (unas 8 onzas)
-1/4 de cucharadita de clavo molido
-1/4 cucharadita de nuez moscada
-1 cucharadita rasa de jengibre molido
-1 cucharadita normal de canela
-1 pizca de sal
Batimos todo a la vez (menos el chocolate), hoy no he seguido ningún orden y ha quedado perfecto, las únicas precauciones que he tenido han sido usar los huevos a temperatura ambiente y tamizar la harina con la levadura. El chocolate rallado se añade al final de todo removiendo un poco para incorporarlo. Volcamos sobre un molde encamisado (engrasado y enharinado). Llevamos a horno, a 180º, 35 minutos.


uyyyyyyyyyyyyyy, casiii

Selasa, 22 November 2011

patatas con arroz y bacalao

Este guiso de mi madre es de los mejores que he comido, está buenísimo y es bien sencillo, así que lo dejo aquí bien apuntado :) . Lo mejor es que se hace con la olla express.
 Si las empresas de catering se fijaran en mi madre la ponían en organización de eventos!!! o de cocinera principal claro!


 Ingredientes para 4 personas:

-1 bandeja de bacalao
-4 patatas grandes
-150 gr de arroz
-1 pimiento rojo asado
-2 dientes de ajo
-400 ml de agua
-1 cucharadita de pimentón dulce

NOTA: EL BACALAO LO DESALAMOS AL MOMENTO, 2 O 3 AGUAS, PERO AL MOMENTO, NO HAY QUE DEJARLO HORAS NI NADA DE ESO. POR ELLO, ESTE GUISO NO LLEVA SAL.
 
Rehogamos los ajos, cuando estén aún blancos ponemos la patata encima triscada, damos unas vueltas, (no echamos sal) y añadimos la zanahoria y el arroz, y rehogamos otro poco. Ahora el agua (unos 400 ml). cuando empiece a hervir añadimos el bacalao, el pimentón y en el siguiente hervor probamos de sal (por si hubieramos desalado demasiado el bacalao y le hiciera falta un poco). Añadimos el pimiento en tiras. Tapamos la olla y dejamos 4 minutos al mínimo (desde que sale el vapor fuerte).

SI AL ABRIRLO ESTUVIERA SECO AÑADIMOS UN POQUITÍN DE LÍQUIDO Y LE DAMOS UN HERVOR.


Minggu, 20 November 2011

flan de ratafia y mantelito



Necesitaba un postre ligero para el domingo y tenía una botellita de concentrado de ratafia en la nevera a la que no encontraba uso, así que nada mejor que hacer un flan tras el éxito obtenido con el helado de ratafia.
El resultado es muy bueno: ligero, con una buena textura, color café (y casi un cierto sabor),y un punto justo de dulzor (nunca sé describir el sabor de la ratafia, me pasó lo mismo con el helado: es una mezcla de varias especias y hierbas: canela, menta, clavo, nuez moscada, piel de limón...imaginaros el aroma tan rico que desprendía. Aquí os dejo mi versión del flan de ratafia, espero que os guste :).

el dibujo que sale es fruto de una galleta que se hundió y así quedó, queda hasta gracioso

Ingredientes:
-750 ml de leche (yo uso semi)
-200 ml de concentrado de ratafia (no lleva alcohol, es concentrado de ratafia)
-6 huevos L
-3 o 4 cucharadas de azúcar para caramelizar el molde
-6 galletas rectangulares para mezclar con el caramelo 
-unas galletas y unas guindas para decorar el flan una vez listo (esto es opcional, al gusto de cada cual)

Precalentamos 10 minutos el horno a 200º con una bandeja honda con dos dedos de agua para que cuando metamos el flan el agua ya esté bien caliente.

Batimos la leche, la ratafia y los huevos, sólo hasta mezclarlo bien y si usamos la batidora, que no espume mucho. 
Ponemos las galletas rectangulares en el fondo del molde y encima echamos el caramelo. Esperamos un par de minutos para que se pegue todo y volcamos la mezcla de flan. Lo tenemos en el  horno  a 200º 30 minutos y al baño maría, y tapado con papel albal desde el principio, importante. No lo dejéis más tiempo en el horno porque os parezca que tiembla demasiado al sacarlo, es lo normal, y mientras el cuchillo salga limpio estará bien hecho. Dejadlo un poco a temperatura ambiente para que entibie y luego ya a la nevera.

La wikipedia sabionda, lo sabe todo sobre la ratafia:
La ratafía es un licor elaborado a partir de la maceración de distintos frutos  hierbas y especias en un alcohol de base, generalmente aguardiente. Según el método y costumbres de la zona geográfica donde se elabore, la composición varia considerablemente.
Se encuentra en distintas regiones del Mediterráneo, especialmente en España, Italia, y Francia, con nombres semejantes: ratafià, ratafia, rataffia, retacía, etc. Según la mayoría de las fuentes, el nombre procedería de la expresión latina rata fiat (así sea), enunciada con el vaso de licor en alto para ratificar un acuerdo verbal.





El mantelito me lo ha hecho mi madre con un retal  para la mesa de la furgoneta, que ya casi tenemos lista, nos ha dado mucho trabajo, todavía nos está dando, pero ya casi está...


Sabtu, 19 November 2011

sepias y algo más..olei, carmencita, el gaitero, vilarnau y café illy

Unas sepias bien frescas acompañas de pimientos verdes del huerto y si se quiere, un poco de mayonesa o ali-oli para probar, que si no lo llego a comer un día en un bar, nunca hubiera podido imaginar que esta combinación estuviera rica. Sorpresas te da la vida...


Ingredientes:
-Sepias de tu pescatero favorito
-ajo y perejil en especia de la carmencita
-aceite de oliva olei
-Para compañar una sidra, por ejemplo, pero de el gaitero, o un buen cava vilarnau. Como postre un dulce de manzana, también gaitera, y para rematar la cena un aromático café illy

Pasamos por agua las sepias, las quitamos la pluma y las secamos muy bien con papel de cocina. Las pasamos por la sartén con un chorrín de aceite y espolvoreamos ajo y perejil. No suelen necesitar sal así que no la echéis hasta probarlas. Exquisitas.

Aquí podéis ver fotos de lo que me han enviado:

Azafrán en distintas modalidades (hebra, molido, spray), pimentón,diferentes sales para sazonar carnes, pescados, ensaladas...también sazonadores en polvo, y sobres para paella. Además, un gran especiero lleno de especias!! todo en la maleta que veís, me encantó.


aceite gallego,de oliva virgen extra, uno de los mejores del mundo


Para regar la cena...

sidra de toda clase y dulce de manzana, todo delicioso, ya sólo me falta probar las botellas grandes.

dos buenas botellas de cava, de calidad


 Y para el postre, un cafetín:

sí, son latas!!! la abres, como si fuera un refresco, y te lo bebes! si quieres se puede calentar, a mi me gusta darle un golpe de microondas. Muy buen café.




Gracias a todos!

Jumat, 18 November 2011

mi aig 2011

Por fin llegó mi aig! el paquete venía desde Zamora, me lo trajo el ´simpático' hombre de correos a las 6 de la tarde, y yo pensando que sólo repartían estas cosas por las mañanas. Me lo envía Bea, del blog Bea la cocinillas, el cual no conocía hasta ahora y está muy bien! :). Muchas gracias Bea por todos los regalos, me han gustado mucho:

-libro de tapas (tranquila Bea, no lo tenía jjj)
-funda para el móvil (me da pena usarlo para el móvil, quizá le de un uso culinario, para guardar algo, infusiones por ejemplo)
-té de manzana y especias
-jabón de miel
-una lata para meter galletas con motivos de cupcakes muy chula
-mermelada de tomate hecha por ella que estoy deseando probar
-una postal-carta muy bonita

Ahora sólo hace falta esperar un año para volver a participar en el aig :)
Gracias a Jo y a Carol también, :)


Rabu, 16 November 2011

bizcocho de calabaza y coco


Me encanta la calabaza  y ahora que tengo varias y muy grandes, no paro de pensar en todo lo que voy a hacer con ellas, además de congelar gran parte claro....guisos, purés, tartas, magdalenas, mermeladas......hoy bizcocho!!! está riquísimo, es una versión de la receta de Isabel del blog aliter dulcia, lo he adaptado un poco a mi gusto y la verdad es que me ha encantado. Ha quedado muy esponjoso pero sin estar húmedo y es lo que quería así que, objetivo cumplido!!!!. Gracias Isabel, me ha encantado!.





Ingredientes:
-300 gr de calabaza (pesada pelada y en crudo)
-un paquete de coco rallado es decir 65 gr (Isabel 100 gr)
-300 gr de harina (Isabel 200, pero tened en cuanta que el coco seca la masa y yo he puesto menos coco, por eso subo la harina)
-200 gr de azúcar (Isabel 250)
-4 huevos
-100 gr de aceite de oliva suave  o de girasol (Isabel mantequilla)
-1 sobre de levadura royal


Así lo he hecho:

Lo primero cocemos la calabaza al microondas, en taquitos o trozos pequeños o medianos, sin nada de agua, y tapada con film. 3 minutos, con que esté blandita vale. Dejamos enfriar.
Batimos los huevos con el azúcar hasta que blanquee un poco, entonces añadimos la calabaza  con el coco, batimos, incorporamos el aceite y la harina tamizada con la levadura. Batimos todo bien con la batidora y vertemos sobre un molde engrasada y enharinado (técnicamente 'encamisado'). Llevamos a horno, a 180º unos 40-45 minutos. Si tenéis turbo pues menos, eso depende de cada horno. Lo he tenido 40 minutos, he apagado el horno , y 5 minutos más con el calor residual.
   Espero que os guste!!!.




Senin, 14 November 2011

empanadillas de pavo y queso manchego


....y mini strudel, como se aprecia en la foto, porque no, ese no tiene forma de empanadilla lo sé, pero era por dar diferentes formas..las podéis rellenar de lo que más os guste, yo he elegido para esta ocasión pavo y queso manchego, además de tomate y especias, claro.
Es la masa que utilizo muchas veces para la pizza, la que no  requiere levados ni tiempos de espera y que se puede congelar perfectamente, una masa todoterreno.

Ingredientes (da para 4 pizzas grandes, así que calculad para estas empanadillas, he usado un cuarto de masa y me ha sobrado):
-1 kg de harina (normal)
-1 lata de cerveza
-1 vaso de aceite de oliva suave (podéis usar de girasol si queréis)
-2 cucharaditas de sal
Ponemos en un cuenco la harina y en el centro el resto de ingredientes, amasamos hasta obtener una masa homogénea. En este momento yo divido la masa en cuatro bolas , las envuelvo en film y las que no voy a usar las congelo.
Estiramos la masa lo más fina posible y con un vaso cortamos círculos o damos la forma que más nos guste, esto ya es al gusto del consumidor. Rellenamos de lo que más nos apetezca (hay un sinfín de variedades para elegir: mejillones, bonito, bacalao, varios quesos, carne picada, pollo, pisto, gambas.........etc).
Metemos al horno precalentado, a 180º unos 20 minutos, hasta que estén ligeramente doraditas. 
Y nada más, nos las comemos!!!!l
Nota: cuanto más fina pongamos la masa, más ricas estarán!!!!.


mmm dame un poco por favor, las migas aunque sea...

Kamis, 10 November 2011

mis primeras galletas decoradas, para Elena

Temática: los lunares :).
Os voy a decir la verdad: me gustan más las galletas sin decorar. Ya no sólo por el trabajo que conllevan y la cantidad de manteriales (y que tenía 'a medias') que hacen falta, sino porque al final, me parece que están más ricas las galletas tal cual, con su sabor a mantequilla, sin esa capa de glasa por encima que me parece que las endulza bastante. De todas formas y a pesar de los imprevistos surgidos, me lo he pasado bien haciéndolas en mi casa con música de fondo y los perros debajo por si caía algo y para hacer un regalo pues son bonitas (con la práctica más claro, pero bueno). Felicidades Elena!!!


La receta en esta ocasión la he sacado del blog de  Bea, allí tenéis TODO para hacer la receta, yo os pongo nada más que mi opinión, consejos y trucos, una vez hechas, pero me han dicho que las de maría del blog mamala, son espectaculares, y si no, podéis usar cualquiera de vuestras recetas de galletas de mantequilla, a mi la mía propia me ha gustado más que esta, de todas formas gracias a BEa por explicarlo tan bien.

-Necesitaron 16 minutos en el horno
-Se hacen con azúcar glas para que queden más lisas como véis en la foto, pero si eso os da igual, con el azúcar normal saben exactamente igual y al comerlas no se nota nada.
-Para la glasa se deben de usar claras pasteurizadas (mercadona, nevera, donde los quesos).
-Si queréis que os salgan perfectas o al menos elegantes y bonitas, tened todos los materiales necesarios: mangas, BOQUILLAS FINAS, etc. YO LO HE HECHO TODO CON EL DORSO DE UNA CUCHARA Y UN PALILLO DE BROCHETA (pues me surgieron imprevistos).
-NUNCA utilicéis colorante en polvo, QUE ES LO QUE HE HECHO YO Y HE PUESTO LA CASA PERDIDA, SE EXTIENDE COMO LA PÓLVORA.
-Conviene hacerlas una tarde que tengáis libre, con mucho tiempo, he tardado como tres horas!.
-Bea las deja secar antes de embolsar, 24 horas. Yo las he dejado sólo 3, estaba la glasa ya super seca.
-Las bolsitas las podéis encontrar en cualquier papelería y los lazos igual.
Y creo que nada más, si me acuerdo de algo lo pongo :).


antes de hornear

listas para decorar




Senin, 07 November 2011

lentejas otoñales


 Un plato ideal para combatir estos días de frío y lluvia :)
Hechas en la olla express, que es donde hago todas las legumbres,
Ingredientes para 4:
-2 tacitas de lentejas (unos 200 gr)
-1 puñado de soja en grano  (opcional, a mi me gusta ponerlo siempre)
-1 trozo de chorizo por persona
-1 patata grande
-1 cebolla
-1 buen puñado de puerros
-1zanahoria
-2 cucharaditas de sal
-1 pizca de pimienta negra
-1 punta de pimentón
-4 hojas de laurel
-agua (que las cubra 1 dedo de más)

Lavar las lentejas y si vais a echar soja lavarla también. Yo lo que hago es echarlas en un colador grande y las dejo un rato debajo del grifo con agua fría.. Añadir todas las verduras picadas y el resto de ingredientes. Llenar de agua: si son para comer al momento que el agua las cubra un dedo por encima , si es para comer en unas horas o al otro día, 2 dedos más o menos. Desde que la válvula empiece a girar fuerte, 20 minutos de reloj a fuego lento (yo lo pongo al 5). Rico, fácil y económico :).
 Algunos consejos: si os quedaron aguadas, darlas un hervor para que espesen, y si por el contrario os quedaron secas, añadir un poco de agua y hacer la misma operación,.
Están mucho más ricas de un día para otro, para mi gusto!.
Nota: como ya sabréis, se pueden congelar, yo hago cantidades industriales :) y lo congelo en tapers. lo único que quedará mal es la patata pero con quitarla basta. Esto es debido a que la patata como la mayoría es agua, un 80% más o menos, pues al congelarse se separa el almidón del agua y hace que queden muy aguadas y el sabor cambia.