Pages

Sabtu, 16 Februari 2013

tarta de queso americana (american cheesecake o New York cheesecake)

Se sabe que las tartas de queso son originarias de Europa pero esta en concreto procede de América y está muy de moda en ciudades como Nueva York de ahí que se la conozca con este nombre. Tiene una textura muy cremosa y densa, y aunque está muy rica, para mi no es 'la mejor tarta de queso del mundo' como la ponen por ahí, pienso que es más la fama que otra cosa. Pero bueno eso va en gustos está claro. Para resumir diré que dentro con las tartas de queso horneadas, que esta lo es, siempre me quedaré con esta otra receta que os dejo AQUÍ, nunca he comido una mejor.

Y vamos con la receta de tarta de queso americana, New York cheese cake.

Fuente de la receta: cocinando con Goizalde


Ingredientes para un molde de 27 cm:
-1 rulo de galletas digestive
-100-120 gr de mantequilla

Además:
-zumo de medio limón
-3 huevos
-1 yogur griego
-250 gr de azúcar
 -800 gr de queso de untar
-1 cucharada de maizena (unos 35 gr)
-1 cucharadita de esencia de vainilla

Cobertura
Puede usarse mermelada pero también coulis de fresa casero, yo es lo que he hecho y se hace así:
-300 gr de fresas
-3 cucharadas de azúcar
-zumo de medio limón
-1 hoja de gelatina (si queremos que quede sólida pondremos 2 láminas. Con una queda como una salsa de fresas).



Base:
Molemos las galletas, yo con la picadora eléctrica que no se tarda nada de nada, pero si no tenéis, cogéis un rodillo y golpeáis el paquete hasta hacerlo polvo (es muy divertido :)). Lo mezclamos con la mantequilla derretida y mezclamos bien. Cubrimos el molde incluídas las paredes. Si ves que se rompe un poco no pasa nada, es normal, no añadáis más mantequilla. Metemos en la nevera o en el congelador hasta que tengamos listo el relleno (así se asienta un poco la galleta y luego se resquebraja menos).

Relleno:
Mezclamos todos los ingredientes en el orden que vienen en la receta. IMPORTANTE: podemos batir con batidora (yo sí la uso) pero  A VELOCIDAD BAJA Y SÓLO HASTA MEZCLARLO TODO, no más para que la tarta luego no se agriete en exceso ni la salgan mil agujeros, parece una tontería pero esto INFLUYE EN LA TEXTURA.
 Lo vertemos sobre la base de galleta y metemos al horno a 170º 40 minutos. NO COMPROBAMOS SI ESTÁ HECHA para no abrir el horno.Apagado, la dejamos dentro (con la puerta entornada) 2-3 horas, hasta que éste se enfríe. Entonces la sacamos y ya podemos poner la cobertura.

Cobertura:
Picamos un poco las fresas y las ponemos en un cazo con el limón y el azúcar. Lo tenemos a fuego medio unos 10 minutos revolviendo de vez en cuando. La gelatina la hidratamos en agua fría 5 minutos. Cuando apaguemos el fuego echamos la gelatina y removemos muy bien (NUNCA HAY QUE ECHAR LA GELATINA EN UNA MEZCLA QUE HIERVA, SÍ MUY CALIENTE, PERO NUNCA HIRVIENDO)

CONSEJOS IMPORTANTES (recordatorio):
-No abrir el horno
-No batir mucho la mezcla ni a alta velocidad para evitar incorporar aire en la mezcla.
-Grietas en la tarta: si os quedan grietas en plan socabon, de eso que se te colaría la mermelada de encima por ellas, es porque el paso anterior no se ha seguido correctamente, es decir, porque la hemos batido en exceso o a mucha velocidad. ¿QUÉ HACER? MUY FÁCIL: como tiene textura de mousse simplemente cogemos un cuchillo y lo allanamos de un lado y de otro hasta tapar la 'grieta', queda genial y no se nota nada, menos aún porque va tapada ;).

0 komentar:

Posting Komentar