Pages

Sabtu, 08 Oktober 2011

tarta damero

Hoy día 9 es el cumple de Diego y  para celebrarlo he querido hacer esta tarta damero tan  vistosa. Aunque no lo parezca, es fácil de hacer, tan sólo requiere un poco de tiempo o mejor dicho paciencia a la hora de cortar el bizcocho en discos para montar la tarta, porque de ello dependerá que nos quede mejor o peor el resultado final.
 Se la he copiado a Cristina del blog kanela y limón pues tenía muchas ganas de prepararla desde que la descubrí. Me ha recordado un poco a la famosa tarta guinness, que como sabéis, dije que me gustó pero sin más, que no sería mi favorita :) y con esta me ha pasado un poco igual, que me ha gustado pero no me ha emocionado como otras. A los catadores les ha gustado mucho eso sí, así que creo que es cosa mía, aunque creo que el problema  radica en que me gusta que el bizcocho (tanto en esta como en la guinnes) esté algo borracho, y en estas tartas no lo está. Creo que cuando empape los bizcochos, las dos me encantarán :).


Ingredientes:
-1 bizcocho de chocolate para lo cual necesitamos:
               -5 huevos
               -150 gr azúcar
               -120 gr harina
               -30 gr de cacao puro en polvo
               -1/2 cucharadita de bicarbonato
               -1 pizca de sal
-500 ml nata para montar
-250 gr queso de untar
-2 yogures naturales
-200 gr de azúcar
-8 hojas de gelatina
-1 chorrín de leche para disolver la gelatina

Adornos: he utilizado chocolate blanco rallado y chocolate-postres, con éste ultimo una vez fundido he rellenado cortapastas para darles esa forma.

EL BIZCOCHO (ideal hacerlo unas cuantas horas antes de montar la tarta para que esté frío):
Batimos muy bien los huevos con el azúcar, hasta que triplique el volumen y tengamos una especie de crema blanquecina, para ello recomiendo utilizar hacerlo con varillas eléctricas. Una vez conseguido, añadimos la harina tamizada, el cacao y la sal pero ya no batimos, tan sólo lo integramos con movimientos envolventes con una espátula o incluso con las manos como recomienda Cristina. Lo llevamos a horno precalentado, a 160º, 25-30 minutos, comprobamos con un cuchillo si está listo. Dejamos enfriar.

LA CREMA DE QUESO:
Hidratamos 5 minutos las hojas de gelatina en un recipiente con agua fría, que las cubra bien. Pasado este tiempo calentamos el chorrín de leche en el microondas, que hierva, y cuando baje el hervor añadimos la gelatina, revolviendo bien para su completa disolución. (RECORDAD QUE LA CUAJADA SE ECHA EN EL HERVOR PERO LA GELATINA NUNCA, NECESITA QUE EL HERVOR HAYA BAJADO).
Por otro lado montamos la nata, es importante que el recipiente en el que la vayamos a montar y las varillas, estén bien fríos (yo lo meto unas horas antes en el congelador bien tapado, para que no coja olores).
Mezclamos el queso, los yogures, el azúcar, la gelatina disuelta en la leche y por último la nata con movimientos envolventes para que no se baje.

MONTAJE:(es importante poner papel de horno alrededor de la tarta para que no se salga la crema)
lo primero abrimos el bizcocho en dos y lo cortamos en discos, obteniendo en total seis.
Donde hay agujeros vamos colocando capas de crema de queso que tapamos con aros de bizcocho y así sucesivamente (se entiende bien con las fotos,aunque no esté el proceso entero).
Dejamos en la nevera toda la noche y al día siguiente la adornamos a nuestro gusto. Espero que os guste mucho.

dejamos enfriar el bizcocho

lo abrimos en dos

Sacamos el primer disco con un vaso por ejemplo





el segundo disco lo he sacado con un plato de postre

en este hueco del medio que véis, echariamos crema de queso, y también sobre los trozos de bizcocho que se ven. La crema la cubriríamos con más bizcocho y así sucesivamente hasta acabar con todos los discos. El caso es alternar las capas y que siempre haya una capa distinta sobre la anterior (crema/chocolate/crema/chocolate...) Finalizamos con capa de crema.

así la metemos toda la noche a la nevera y al día siguiente la adornamos

0 komentar:

Posting Komentar