Pages

Jumat, 28 Maret 2014

bizcocho de orejones de albaricoque con buttermilk

De nuevo una receta de akane, del blog albahaca y canela, a la que estoy agradecida porque todas sus recetas son un éxito y de mi gusto :) Este es un bizcocho muy rico y aromático cuya textura tierna y esponjosa viene dada por el buttermilk que aunque en algunos sitios lo venden ya preparado, a mi me parece mejor preparlo en casa pues sólo es leche con limón y aporta una esponjosidad extra a las masas. El resultado me ha encantado y me parece otra receta para apuntar en 'desayunos super saludables y super ricos' :)


las medidas vienen en tazas o cups, son muy típicas en recetas extranjeras pero entre paréntesis os pongo las medidas en gramos.
TAZA=CUP
 -1 taza de harina integral (120 gr)
- 3/4 taza de harina normal (85 gr)
- 1/2 taza de azúcar moreno  (115 gr)
- 1 cucharadita de levadura
- 1/2 cucharadita de bicarbonato
- 1/4 cucharadita de sal
- 1 cucharada de ralladura de naranja
- 1/2 cucharadita de canela molida
- 1/4 cucharadita de nuez moscada molida
- 1 huevo grande
- 40 gr de mantequilla a temperatura ambiente (yo puse 20 de mantequilla y 20 de aceite virgen extra 0,2% de BELOTEA)
- 240 ml de buttermilk (230 ml de leche y 1 cucharada de zumo de limón)
- 120 gr de orejones de albaricoque, troceados

El buttermilik: ponemos en un cuenco la leche con la cucharada de zumo de limón y dejamos unos 10 minutos, hasta que tenga aspecto de leche cortada.
Precalentamos el horno 10 minuto a 180º
En un cuenco amplio ponemos todos los ingredientes secos, removemos bien y en el centro echamos la mezcla de buttermilk, mantequilla diluída y aceite y el huevo batido. Removemos con una espátula con movimientos lentos hasta que esté homogéneo y no quede harina.Añadimos los trocitos de orejones. Metemos al horno, en mi caso han sido sólo 25 minutos, a 180º (pero depende del horno y del molde puede que sean hasta 35). Mi molde era uno de pyrex de 24x24. Al sacarlo lo desmoldamos (puse papel de horno para que fuera más fácil) y dejamos enfriar.

super tierno
hasta que salga el bizcocho voy a echar una siesta...
las tazas o cups

Rabu, 26 Maret 2014

galletas de naranja y aceite de oliva virgen extra

Unas galletas ricas y sanas, pero eso sí, no demasiado dulces así que si os gustan las cosas sin mucho azúcar estas os encantarán. Son crujientes pero si os salen gruesas la textura es más tipo pasta y sólo crujen los bordes. Las copié del blog de canecositas y estoy encantado de haberlas hecha porque sabes que no puedes estar desayunando nada más sano. Aquí os dejo mi receta ligeramente modificada:



Ingredientes para 33 galletas (son del tamaño de una digestive)
-150 gr de zumo de naranja natural
-150 gr de aceite de oliva, usé virgen extra acidez 0.2% de BELOTEA (idea para postres como veis)
-150 gr de azúcar en polvo (usé azúcar normal)
-ralladura de la naranja
-1 yema de huevo
-1 cucharada de leche
-500 gr de harina (usé integral de espelta de la que me envió NATURPAN)
-1 cucharadita de levadura
Se me ocurrió poner almendra laminada por encima y trocitos de naranja confitada

En un bol ponemos el zumo, aceite, azúcar, ralladura, yema y leche y mezclamos bien. Luego incorporamos la harina y levadura (no hace falta tamizar)  y mezclamos bien. NO va a quedar una masa muy manejable, va a ser pegajosa, blanda, así que podéis meterlo a enfriar un buen rato (o un ratín en el congelador) o si queréis unas galletas rústicas sin forma no hace falta ni enfriarlo, cogeis trozos de la masa con una cucharita y listo.
    De todas formas si viérais que no es nada manejable añadís un poco de harina ( pero como os digo, queda blandengue, así tiene que ser).
  Precalentamos el horno 10 minutos a 180º.
  Depositáis bolitas sobre un papel de horno (usé dos bandejas) y con una cuchara pasada por harina las aplastáis (esto es para que no se pegue la cuchara a la masa), yo no las aplasté mucho pero la receta original dice de 2-3 mm (así crujirían más claro) NO LAS PONGÁIS MUY PEGADAS porque crecen algo. Encima ponemos la almendra laminada y la naranja confitada y las tenemos a 180º unos 15 min (a partir del minuto 10-12 ir mirando porque no tienen que dorarse mucho, y cada horno es un mundo). Si las haceis más finas es menos tiempo aún.
 Nada más sacarlas del horno recomiento ponerlas con cuidado sobre una rejilla o una fuente porque si no la parte de abajo se puede quemar con el calor de la propia bandeja del horno.


gimnasta al sol. (Cuando aún hacía sol, en ese amago de primavera que tuvimos..)

Senin, 24 Maret 2014

bizcocho Murphy

La ley de Murphy ha llegado a mi cocina. He hecho un bizcocho de yogur sin yogur, sin azúcar normal, sin ralladura de limón....y es que a veces me creo que tengo la despensa llena de cosas básicas pero resulta que llega un día en que se acaban, y cuando ese día se presenta, te das cuenta que se ha terminado todo a la vez y que tienes que ir a la compra.
 El caso es que cuando me da por innovar en repostería, la cosa no suele salir como esperaba, siempre algo sale torcido, pero esta vez Murphy se ha portado bien y el resultado ha sido un bizcocho esponjoso y delicioso con ese sabor característico del sirope de arce (que encima tenía pendiente enseñaros). No hay mal que por bien no venga :)



Ingredientes para un bizcocho doble  (un molde de unos 36 cm)
-6 huevos (bien, esto lo tenía!)
-1 tarrina de 200 gr de queso de untar (porque no tenía yogures :()
-13 cucharadas de azúcar moreno (porque no tenía azúcar normal!) (dato: 5 cucharadas es una medida de 1 yogur)
-3 cucharadas de sirope de arce (porque no tenía suficiente azúcar moreno, el cual sustituía al azúcar normal que tampoco tenía :)) es de la marca Maple Joe, de  TIERRA Y ORO
-ralladura de 1 mandarina (porque no tenía limones, y lo más grave es que mis padres tienen un limonero y mi madre siempre me pregunta que si me quedan limones para darme y siempre digo que tengo...no cuento con que se acaban algún día...)
-1 medida y un poco de aceite (de la tarrina de queso)
-1 sobre de levadura y 1 cucharadita de bicarbonato (porque sólo tenía 1 sobre de levadura!!!!)
-3 medidas y media de harina (de la tarrina de queso)

Precalentamos el horno a 180º 10 minutos.
Batimos todo junto y vertemos sobre el molde que habremos untado previamente con mantequilla y harina. Tendremos una media hora a 180º. Cuando enfríe espolvoreamos con azúcar glas que de esa sí tenía :)


 El sirope de arce ya lo puse por aquí en otra ocasión y os conté que es de origen canadiense y hay quien lo usa para purificar el organismo durante días y días alimentándose sólo a base de este sirope, pues es nutritivo y depurativo, y encima está rico. Sale de la savia de las hojas del arce. Vamos, que es buenísimo para la salud.

Jumat, 21 Maret 2014

nachos con queso y guacamole

Unos nachos (que no doritos, ojoooo) con queso (que no cualquier queso, atentosss) y un guacamole casero de chuparse los dedos. Un plato que a veces pido en un mexicano de aquí y he pensado...¿y por qué no hacerlo en casa? ya que es bien sencillo y no se tarda nada. Está delicioso, os lo recomiendo a todos.
    Yo la hago a mi manera, utilizando los quesos que me gustan, pero es importante que fundan bien. He utilizado los quesos de LA HUZ, los compré online y he deciros que estoy muy contenta porque además de ser de una calidad increíble, desde que haces el pedido hasta que te llega a casa pasan apenas tres días, y el chico que atiende si llamas o escribes es encantador. Echad un vistazo a la página.


 Ingredientes:
-nachos
-queso al gusto, utilicé dos tipos: tierno de LA HUZ, de oveja y cabra, buenísimo y queso manchego curado de la misma marca.
-guacamole (1 aguacate maduro, un poco de cebolla muy picada, 1 tomate maduro no muy grande, 1 chorrito de limón y sal)

Primero hacemos el guacamole. Machacamos o batimos el aguacate (yo lo machaco con un tenedor)  y lo mezclamos con el tomate y cebolla cortados muy pequeño, el chorrín de limón y la sal, hasta obtener una pasta. Si no lo vamos a consumir al momento, lo ponemos en un cuenco, encima colocamos el hueso y tapamos con albal, así no se oxidará.

Ponemos los nachos en un plato alternándolos con los quesos elegidos (el manchego lo rallo) y lo metemos al micro hasta que funda (un minuto más o menos). Al sacarlo ponemos el guacamole por encima y listo.


ponemos un par de capas de nachos-queso

el redondo es tierno de oveja y cabra, bueniiiisimo! utilicé este y uno de los manchegos

este es mi favorito, bien curado

Rabu, 19 Maret 2014

magdalenas portuguesas de arroz (bolos de arroz)

Es la primera vez que utilizo harina de arroz y me ha gustado MUCHÍSIMO!!!!. Las magdalenas han quedado con un sabor único, me han encantado, y el olor que dejan en toda la cosa al hornearse es delicioso. Se las he copiado a Ana Sevilla y ya lo decía ella, que eran buenísimas y no la faltaba razón. Toda la vida cuando veía ese paquetito de harina de arroz en el supermercado pensaba..para qué podrá usarse? pues mira, para esto! 







Ingredientes para 12 magdalenas:

-150 gr. harina de arroz (en mercadona siempre lo hay)
-150 gr. harina de trigo normal
-1 sobre levadura tipo Royal
-2 pizcas de sal
-100 gr. mantequilla a temperatura ambiente (yo puse 50 gr de mantequilla y 50 gr de aceite de oliva EXTRA VIRGEN acidez 0.2, de BELOTEA)
-200 gr. azúcar
-4 huevos L
-120 gr. leche
-1 cucharadita de vainilla (en mi caso vainilla en pasta de madagascar)
-ralladura y zumo 1/2 limón

Batimos mantequilla, aceite y azúcar hasta que sea una mezcla blanquicina y cremosa. Añadimos por este orden: huevos, leche, vainilla, zumo, ralladura, y la mezcla que tendremos previamente hecha  y tamizada de: las dos harinas, la levadura y la sal. Batimos hasta que sea una masa fina y sin grumos.
  Vertemos en los moldes elegidos, yo metí papeles de magdalena en moldes de flan y llene hasta el borde del papel, para que tengan un buen copete. Espolvorear un poco de azúcar encima de cada una.
  Las hornearemos 5 minutos a 190º y otros 15 a 180º (Ana las tiene 5 minutos a 200º y luego 20 minutos a 190º, pero en mi horno asi saldrían quemadas).



Minggu, 16 Maret 2014

bizcocho de leche (con un aceite muy especial)

Hoy un bizcocho con sabor clásico, me parece ideal para los desayunos y es de aliter dulcia. Ella dice que sabe idéntico a las magdalenas comerciales de la marca dulcesol, no las recuedo pero seguro que es verdad :). Está muy rico.Lo he hecho con un aceite suave especial postres, de poquísima acidez pero con un dato interesante que no suele darse en estos aceites: que es VIRGEN EXTRA :)



Ingredientes:
-4 huevos, yemas y claras separadas
-1 vaso (medida de los de nocilla de toda la vida) de leche
-1/2 vaso de aceite. he usado un ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA ACIDEZ 0.2 (ALUCINAD!) es de BELOTEA, de la marca ALHEMA DE QUEILES y es ideal para los postres precisamente por esa acidez que tiene
-2 vasos de azúcar (yo 1 y y/1/4...el día que puse 2 me pareció que no había quien lo comiera de dulce que estaba)
-3 vasos de harina
-1 cucharadita de levadura
-ralladura de 1/2 limón
-azúcar glas para espolvorear por encima una vez esté frío.

Batimos las claras a punto de nieve
Batimos yemas y azúcar hasta que blanqueen y doblen de tamaño. Añadimos la leche y el aceite y seguimos batiendo. También la ralladura. Por último harina y levadura tamizadas. Acabamos de batirlo todo bien e incorporamos con mucho cuidado las claras a punto de nieve que teníamos reservados, con movimientos lentos y envolventes. Vertemos sobre un molde untado de mantequilla y harina y tenemos a  180º (el horno precalentado claro) una media hora.
  NOTA sobre el ACEITE:  no tenía ni idea de que existiera un aceite que fuera extra virgen y tuviera tan poca acidez, por eso pensé que jamás sería posible encontrar otro para los postres que no fuera el típico suave de 0.4 del supermercado pero que nunca es virgen extra.




Merece la pena probarlo, me parece todo un descubrimiento, la verdad.

Mientras, la privamera sigue acercándose y estamos teniendo días de sol buenísimos, y a ellos también les gusta..

Kamis, 13 Maret 2014

espirales de canela (cinnamon rolls)

Unos bollos tiernos con un rico sabor (pero sutil)  a canela. Me han gustado bastante! no superan a los donuts pero cada cosa tiene lo suyo y estos también están muy ricos :). Pueden hacerse con o sin el glaseado de fuera pero para mi gusto no tienen comparación (mucho mejor con él, si no quedarían algo sosos).
fuente: aprendiz de panadero


Ingredientes para 18 espirales:

-90 gr. de azúcar granulado
-80 gr. mantequilla a temperatura ambiente
-1/2 cucharadita de sal
-1 huevo batido
-ralladura de limón (yo puse de naranja y de limón)
-450 gr. harina de fuerza (y puede que algo más)
-6 gr. levadura seca de panadero (1 sobre)-(si usáis levadura fresca en bloque, seriá el doble es decir 12 gr)
-300 ml. leche a temperatura ambiente (he leído en otras recetas que si se usa agua+1 cucharada de leche en polvo, el resultado es aún mejor, habrá que probar).
-relleno: 6 cucharadas de azúcar+1 cucharadita y media de canela
-glaseado: azúcar glas+agua+zumo de limón (hasta obtener una textura líquida, cantidades a ojo)


Los he hecho con la kitchen aid pero se puede hacer por supuesto a mano.
con la pala amasadora: en un bol se pone la mantequilla, azúcar y sal y se bate a velocidad media hasta que esté bien mezclado. Luego añadimos el huevo y ralladura de limón y seguimos batiendo hasta que mezclar bien. Ahora la harina, leche y levadura (yo la levadura como es seca la echo sobre la harina, si fuera fresca, disolverla en la leche. Seguimos mezclando hasta que se empiece a formar una bola y entonces cambiamos la pala por el gancho amasador y amasamos unos 10 minutos a velocidad media. Tiene que quedar una masa sedosa pero no pegagosa, tirando a blandita. Si está pegajosa añadimos un poco más de harina muy poco a poco. Ponemos en un bol aceitado y cubrimos con trapo o papel film y tenemos unas 2 horas, hasta que doble de volumen.
  Pasado este tiempo estiramos la masa con un rodillo hasta formar un rectangulo (más o menos) de unos 30x35 cm , encima ponemos la mezcla de azúcar y canela bien repartida y vamos enrollando como si fuera un brazo de gitano. Cortamos en rodajas, a mi me salieron 18. Y las ponemos separadas unas de otras, he necesitado dos bandejas. Ahora tenemos unos 75-90 minutos, tienen que volver a crecer. Yo hago el truco del horno, que consiste en precalentarlo 10 minutos  a 50º, apagar, y meter los bollos con ese calor que ha quedado, así suben muy bien si es que estamos teniendo problemas para que nos crezca.
   Cuando estén, volvemos a encender el horno a 180º, precalentamos 10 minutos y horneamos unos 20 minutos (yo los tuve 18) a 170. Cuando llevaban 11 minutos puse papel albal porque se estaban dorando mucho (cada horno es un mundo). Al sacarlos, esperamos 10 minutos, y les damos el glaseado con una brocha.

CONSERVACIÓN

-Una vez recién horneados y ya más bien frios, se envuelven en papel de film y se congelan perfectamente.
-Si los hacéis por la tarde y los queréis para el día siguiente desayunar lo ideal es ponerlos en la bandeja de horno tapados con un paño de cocina, dentro del horno ya frío.Antes de comerlos me gusta pasarlo 10 segundos por el microondas, quedan muy buenos, ligeramente más tiernos
-No los metáis en una lata o se quedarán como balas
  Espero que os hayan gustado y que os animéis.

estiramos la masa 30x35 cm aprox

espolvoreamos el azúcar con la canela y enrollamos

¿veis? es como un brazo de gitano

cortamos rodajas, me salieron 18, con un cuchillo de sierra se hace mejor y sin apretar demasiado, es mejor deslizar el cuchillo

listos para hornear una vez han crecido
en el horno han crecido aún más, pasados 10 minutos damos el glaseado

mucho más ricos
se pegan unos a otros, aquí se aprecia la esponjosidad de la miga


tiernos y lo mejor el corazón! textura de brioche
Espero os haya gustado, ¡hasta la próxima receta! :)

Senin, 10 Maret 2014

quierochocolate.com y museo del chocolate de Astorga

He recibido unas muestras de quierochocolate.com, y tengo que decir que me han gustado mucho. Es de muy buena calidad, tienen obrador propio y elaboran su propio chocolate con lo cual más artesano no puede ser. El proceso comienza en Panamá. El maestro chocolatero selecciona el cacao directamente del productor.  Panamá lleva cerca de cien años cultivando cacao y este se caracteriza por su intenso aroma y baja acidez. Es uno de los pocos orígenes del mundo que produce “cacao fino o de aroma”. Todo el cacao es comprado a un precio justo.
y la presentación es muy chula, verdad?  Hay multitud para elgir: con frutos secos, trufas,chocolatinas, bombones, frutos bañados en cacao...
  También disponen de 'chocomensajes', y qué mejor forma de decirle algo a una persona querida que con chocolate personalizado! en plan..'felicidades mamá'..'feliz aniversario'..lo que queráis.




MUSEO DEL CHOCOLATE DE ASTORGA, para visitar la web  podéis pinchar AQUÍ

Este coqueto y precioso museo me encantó. Aprendí muchas cosas que no sabía y pude ver un video de cómo se elaboraba antiguamente el chocolate y cómo se hace en la actualidad.  Os dejo con las fotos..

vista general
mazorcas con las semillas de cacao
piedra de granito para moler el cacao y quitar las cascarillas
las cascarillas obtenidas del proceso anterior

espátulas chocolateras

pala para mezclar y revolver
marcadores de tarea, precio y fabricante

marcador de 16 onzas

moldes para libras

morteros para moler azúcar de caña y canela para mezclar con el cacao y así hacer un chocolate más dulce y aromático

limpiadora de cacao
refinadora

pesadora-dosificadora
pasta de cacao en bloque para utilizar en casos de escasez como reserva de materia prima en la elaboración del chocolate

más moldes

balanza y antiguos moldes

molde para cigarrillos de chocolate, del primer tercio del siglo XX
cajas y latas antigüas (me encantan)
para servir y tomar el chocolate, son piezas de colección

planchas litográficas para el papel que envolvia el chocolate

cata de chocolate..había varias cajas como esta, cada una contenía un tipo y de diferentes purezas

y estas son mis compras tras la cata..una tableta de chocolate con leche y otra de tres chocolates :)

¡Espero que os haya gustado esta doble ración de chocolate de hoy!