Lo primero hablaros de mi amiga Vanesa Amutio; deciros que es una artista (pintora, joyera..de todo, es la caña) desde que nació y hace verdaderas obras de arte, de ahí que se dedique a ello. Ha creado un blog y me gustaría que le echáráis un vistazo, os encantará. Os dejo el enlace:
http://lasonrisadaliniana.blogspot.com.es/
Sigo con mi andadura panil del libro al que más rendimiento estoy sacando :). Este es un pan SIN levados.
Dice ''el libro del pan'':
''En Irlanda, muchos alimentos tradicionales hechos al horno, desde el pan casero hasta las magdalenas, se hacen con suero de leche (también conocido como buttermilk): el líquido sobrante después de batir la mantequilla''. Cuando no es posible conseguir suero de leche (o sea, nunca) se sustituye por leche agria es decir, una cucharada de zumo de limón mezclada con leche semidesnatada o desnatada, reposado diez minutos para que la leche tenga un aspecto cortado. Lo mejor de este pan aparte de su sabor es como os dije antes, que no requiere fermentación, sí, síi, bien!! de ahí que recomienden consumirlo el mismo día que se hornea para que no se endurezca, pero vamos, yo lo he comido al día siguiente para desayunar pasado por la sartén con un poco de azúcar y era una delicia. También deciros que este pan no es esponjoso, es de miga densa y muy tierna :)
http://lasonrisadaliniana.blogspot.com.es/
Sigo con mi andadura panil del libro al que más rendimiento estoy sacando :). Este es un pan SIN levados.
Dice ''el libro del pan'':
''En Irlanda, muchos alimentos tradicionales hechos al horno, desde el pan casero hasta las magdalenas, se hacen con suero de leche (también conocido como buttermilk): el líquido sobrante después de batir la mantequilla''. Cuando no es posible conseguir suero de leche (o sea, nunca) se sustituye por leche agria es decir, una cucharada de zumo de limón mezclada con leche semidesnatada o desnatada, reposado diez minutos para que la leche tenga un aspecto cortado. Lo mejor de este pan aparte de su sabor es como os dije antes, que no requiere fermentación, sí, síi, bien!! de ahí que recomienden consumirlo el mismo día que se hornea para que no se endurezca, pero vamos, yo lo he comido al día siguiente para desayunar pasado por la sartén con un poco de azúcar y era una delicia. También deciros que este pan no es esponjoso, es de miga densa y muy tierna :)
Ingredientes:
-250 gr de harina común
-250 gr de harina integral
-1 cucharadita de bicarbonato sódico
-1 cucharadita de sal
-30 gr de mantequilla
-300 ml de suero de leche (buttermilk): se hace con una cucharada de zumo de limón o de vinagre de manzana y hasta llegar a 300 ml se completa con leche desnatada o semidesnatada, del tiempo).
Tamizamos las dos harinas, el bicarbonato y la sal. Añadimos la mantequilla derretida y lo mezclamos un poco (veremos que la mantequilla ni se nota de la poca cantidad que es, es normal).
Tamizamos las dos harinas, el bicarbonato y la sal. Añadimos la mantequilla derretida y lo mezclamos un poco (veremos que la mantequilla ni se nota de la poca cantidad que es, es normal).
El suero de leche o buttermilk: revolvemos el limón con la leche y dejamos reposar 10 minutos, en ese tiempo veremos como adquiere un aspecto como de leche cortada ese es el objetivo. Lo vertemos en el volcán que habremos formado con la harina (siempre dentro del bol se entiende). Removemos y cuando esté unido lo amasamos tres minutos en la encimera o mesa de trabajo. Lo ponemos en una bandeja de horno engrasada dándo una forma redonda y plana, de unos 15 cm por 5 cm de altura. Espolvoreamos harina por encima y hacemos dos cortes en el pan formando una cruz, de unos 2 cm de profundidad, lo ideal es con tijeras o con una cuchilla (yo tijeras). El horno lo tendremos precalentado 10 minutos a 200º y a esta misma temperatura lo tendremos unos 35 minutos, para comprobar si está hecho golpeamos y tiene que sonar a hueco. Lo ponemos sobre una superficie fría, el marmol de la encimera es ideal, o sobre una rejilla, hasta que enfrie.