Pages

Rabu, 30 Mei 2012

galletas para San Fernando (con frutos y frutas)

Galletas para mi padre (mi hermano también se llama Fernando pero a él no le vi así que se quedó sin galletas :)), porque  aunque no celebremos los santos ni los días del padre o de la madre, siempre tengo alguna excusa para hacer dulces :). Esta no es más que la receta de las famosas cookies de María y digo famosas porque son las que hago siempre y así será de por vida, porque son un vicio y encima con aceite de oliva. Me sirven como base para muchas recetas de galletas, tan sólo voy cambiando o añadiendo algo nuevo.Están de vicio!!!!!! a mi personalmente me encantan porque son muy crujientes y tienen un sabor riquísimo.


Ingredientes para unas 30 galletas:
-210 gr de harina
-90 ml aceite de oliva suave
-100 gr de frutos secos (usé  mitad y mitad de avellanas y nueces)
-un puñado de frutas escarchadas muy pequeñas
-80 gr de azúcar
-40 gr de azúcar moreno
-2 sobres de azúcar vainillado
-1 huevo
-pepitas de chocolate o chocolate rallado o en láminas
-1 cucharadita rasa de canela
-1 cucharadita rasa de bicarbonato

Molemos los frutos secos, yo lo hago con la picadora eléctrica.
Batimos un par de minutos el azúcar blanco con el aceite y después incorporamos todo lo demás, añadiendo lo último la harina tamizada con el bicarbonato. Lo mezclamos todo muy bien y formamos pequeñas bolitas que depositaremos sobre papel de horno. Las aplastamos un poco y ponemos encima de cada una, una avellana en dos mitades, unas frutas escarchadas y un poco de chocolate, aunque la decoración es al gusto. Las metemos al horno a 190º (que deberá estar precalentado 10 minutos antes a esta misma temperatura), 15 minutos. Las sacamos y dejamos enfríar en la misma bandeja hasta que enfríen (no las mováis porque salen blanditas). Probadlas!.

Selasa, 29 Mei 2012

vestido para Ana

Hoy no toca receta!. Mi madre ha hecho este sencillo y precioso vestido para Ana, mi sobrina y os lo tenía que enseñar. Hace tiempo pudisteis ver el babero que la hizo con esta misma tela y hoy os quiero enseñar esta diminuta obra de arte. Ojalá algún día aprenda a coser como mi madre, aunque al ritmo que voy (nulo) lo dudo muchísimo :). Por cierto, a partir de hoy queda inaugurada una sección en el blog dedicada a todas las cosas que mi madre hace (cuadros, ropa, alfombras, etc, etc). Feliz semana a todos!!!




Kamis, 24 Mei 2012

patatas rellenas de chorizo

 Es una receta de aprovechamiento total, y más barata imposible así que también en tiempos de crisis se puede comer muy rico!.


Ingredientes:
-3 patatas medianas
-2 trozos de chorizo (la cantidad es al gusto, yo pongo dos trocitos como los que se echan a las lentejas más o menos)
-tomate frito (lo que admita)
-1 punta de pimentón (se puede usar el que se quiera , en esta ocasión usé uno ahumado)
-1 cebolla no muy grande
-1 pimiento verde italiano
-1 diente de ajo
-lonchas de queso para poner encima (usé havarti)
-aceite de oliva y sal

Las patatas: se pueden cocer con agua como toda la vida, o se pueden hacer al microondas como ha sido mi caso. Simplemente se meten en un recipiente apto, se ponen las patatas tal cual (sin pelar, sin salar, sin pinchar..sin nada) y se tapan muy bien con papel film, que quede bien tenso para que no se nos escape el vapor. Lo tenemos 6 minutos y medio y pasado este tiempo las pinchamos con un cuchillo (atravesando el papel, pero sin quitarlo), si no ofrecen resistencia y vemos que ya están tiernas, las sacamos y quitamos el papel con mucho cuidado de no quemarnos con el vapor. Si veis que están algo duras las metés un minuto más, o 30 sg más y vamos probando.
Cuando estén un poco tibias las pelamos y las vaciamos, este último paso hay que hacerlo con cuidado de que no se rompan, para mi lo mejor es con la punta de un cuchillo y poco a poco.

Rehogamos el ajo, la cebolla y el pimiento, todo bien picado.Cuando esté tierno añadimos el pimentón, damos unas vueltas al fuego y ya apagamos.
Salamos las patatas por dentro.
Ese relleno que hemos sacamos de la patata lo mezclamos con el tomate frito y el chorizo muy picado, en crudo o frito como más os guste. Añadimos el rehogado de cebolla, pimiento y ajo y rellenamos las patatas. Encima colocamos una tira de queso y una rodajita de chorizo para adornar. Como véis, más fácil imposible, y riquísimo!.

Aprovecho para enseñaros la foto de aquel famoso sorteo-sorpresa que hice, no sé si oacordaréis, lo ganó Bea (y sus mandarinas) y aquí esta la foto....


Minggu, 20 Mei 2012

cucharitas de berberechos

Un aperitivo de domingo. Tenía ganas de hacerlas desde que se las vi publicadas a Bea y sus mandarinas, pues sentía curiosidad. A mi me han gustado, al catador oficial no mucho pues la lima no le gustaba con lo demás (se supone que es la gracia) pero insisto en que la cebolla, bastante protagonista de estas cucharitas, debe ser cuanto más dulce mejor y la mayonesa casera.


Ingredientes para unas 8 cucharitas:
-1/2 cebolla dulce cortada muy pequeña
-mayonesa (misma proporción de mayonesa que de cebolla, a mi me salieron 5 cucharadas de cebolla así que otras 5 de mayonesa). Si es casera de hace poniendo un huevo a temperatura ambiente en el fondo de un recipiente con un poco de sal, metiendo la batidora y sin levantar, se va echando aceite suave hasta que emulsione.
-berberechos de lata
-ralladura de 1 lima

Mezclamos la cebolla picada con la mayonesa, lo ponemos en las cucharitas y encima de cada una, un puñadito de berberechos y lima rallada, esto es importante para la gracia del sabor final. Probadlas, son diferentes!.




Rabu, 16 Mei 2012

croquetas de champiñones y bacon

Unas croquetas muy, muy ricas!, todo hay que decirlo. Mis número uno siempre serán las de queso picón pero estas vienen pisando fuerte  :). Como siempre, respetando la proporción de 4 cucharadas colmadas de harina por litro de leche para conseguir una pasta manejable a la hora de formarlas pero muy suave y ligera a la hora de comerlas, evitando las croquetas-ladrillo. A ver si las probáis y os gustan!


Ingredientes para unas 35-40 croquetas):

-8 dientes de ajo (eran hermosos)
-1/2 cebolla
-1 puñado de perejil fresco picado
-140 gr de bacon ahumado
-500 gr de champiñnes

Besamel:
-aceite de oliva (un chorro, unas 8 cucharadas)
-4 cucharadas colmadas de harina
-1 litro de leche (uso semi pero puede usarse cualquiera)
-1/2 cucharadita rasa de nuez moscada
-2 cucharaditas rasas de sal

Para freir:
-harina
-huevo
-pan rallado



Picamos muy finos los ajos y los freimos en aceite, es mejor que se pongan un poco doraditos (no quemados, cuidadoooo) para que no sepan a ajos cocidos. Cuando empiecen a tomar color añadimos la cebolla damos unas vueltas y ya incorporamos los champiñones lo más picados posible. Lo dejamos un rato a fuego lento y tapado, veréis que reduce muchísimo de tamaño, es normal. Cuando esté en el punto deseado incorporamos el perejil, dejamos 1 minuto más y retiramos a un plato. En la misma cazuela hacemos la besamel:

Ponemos en el aceite la harina y lo freimos para quitar el sabor a harina cruda. Vamos incorporando sin dejar de remover la leche caliente, la sal y la nuez moscada. Si queremos, podemos batir la mezcla para quitar posibles grumos. Revolvemos hasta que espese. Entonces incorporamos la mezcla de champiñones, damos unas vueltas y ya tenemos lista nuestra masa para croquetas. Ahora sólo falta enfriarlo en la nevera varias horas y cuando esté manejable damos forma a las croquetas, y las pasamos por harina-huevo-pan rallado, freimos en abundante aceite de oliva. Exquisitas!

Minggu, 13 Mei 2012

tarta mousse de fresa, yogur y nata y 1000 seguidores

Una tarta fresca para una cena entre amigos, rápida de hacer (pese a toda la letra que lleva la receta), muy rica, con una textura muy cremosa pero sólida y bien sencilla (y primaveral con tanta fresa!) He seguido la receta de Cris, del blog alimenta, siguiendo sus consejos para obtener el punto de dulzor preciso sin quedarnos cortos ni pasarnos :).
NOTA IMPORTANTE: la base de bizcocho que lleva, yo la hago en el microondas (queda perfecto) pero entonces  os recomiendo que el tamaño del molde que vayais a usar para hacer el bizcocho en el micro (yo de silicona) y el del molde de la tarta, sean el mismo, pues si no, luego se queda corto al pasarlo al molde de la tarta. Mi tarta es en un molde de 26, pero si queréis que os quede más alta os recomiendo el de 22 o incluso uno menor.
  Quería dar las gracias a todos los que siguen el blog, ya somos 1002, qué pasada! próximamente haré un sorteo :) no os perdáis detalle.



Ingredientes:
 Base de bizcocho:
-2 huevos
-50 gr de azúcar
-50 gr de harina
Mouse:
-400 gr de fresas (pesadas ya limpias)
-180 gr de azúcar 
-3 yogures naturales
-200 ml nata para montar (cris pone 250)
-6 hojas de gelatina
Además yo añadí 2 cucharadas de azúcar a la nata (y queda muy bien, no sale una tarta dulce)

Alrededor de la tarta:
-250 gr de fresas partidas a la mitad para poner alrededor de toda la tarta  (unas 10 o así, o las que queráis, depende como lo queráis decorar)

Además para decorar utilicé nata montada y fresas en trocitos, más que nada porque al cuajar en la nevera la puse sin querer torcida y estaba más baja por un lado que por el otro, así que para disimularlo un poco :)

Bizcocho:
Recomiendo preparar el bizcocho lo primero para no aturullarnos luego. Lo he hecho en el microondas pues sale muy bien y se hace volando. 
 Batimos los huevos con el azúcar con varillas eléctricas, unos 5 minutos, hasta que triplique el volumen. Cuando esté, incorporamos poco a poco y tamizada la harina y batimos a la velocidad más baja sólo hasta que se integre, cuanto menos lo batamos mejor. Lo ponemos en el molde de silicona y lo tenemos en el micro 2.5 minutos (sin tapar). Al sacarlo lo pasamos al molde desmontable en el que va a ir la tarta.

Mousse
Montamos la nata bien fría y cuando empiece a coger cuerpo añadimos las 2 cucharadas de azúcar. Reservamos.
Batimos las fresas con el azúcar y ponemos a calentar una parte de esté puré (unos 100 gr, a ojo), cuando hierva lo quitamos del fuego e incorporamos las hojas de gelatina, removemos muy bien para que se disuelva por completo. Ahora añadimos el resto de puré de fresa, los yogures y la nata con movimientos envolventes.
 Ahora cogemos dos tiras de papel de hornear y las untamos con mantequilla por los dos lados y, lo ponemos por todo el borde del molde, poniendo  las fresas partidas a la mitad con la cara del corte hacia fuera. Esto es para ayudarlas a que peguen y no se caigan. Volcamos la mouse y lo llevamos a la nevera.Lo ideal es hacerlo unas cuantas horas antes, o de un día para otro. Nota: a mi me ha aguantado (nata incluída) tres días en la nevera perfectamente. Qué aproveche!



Rabu, 09 Mei 2012

quiche de ropavieja

Una quiche de aprovechamiento y con una pecualiaridad: no tiene nata y en su lugar lleva queso batido desnatado (tipo quark), el resultado es el mismo, no noto diferencia alguna a cuando lo he hecho con nata. También había leído que con yogur queda igual de bien así que no descarto probarlo la próxima vez, pues desde luego son propuestas, tanto ésta última como la que traigo hoy con queso, más saludables y con el mismo sabor.
  La he llamado 'de ropavieja' aunque la carne no sea mechada,porque combina verduras con ropa 'vieja' o de una preparación anterior y me recuerda a las tortillas de infancia que mi madre nos hacía, tan ricas, con carne y verdura. Os dejo la receta:



 -1 lámina de pasta quebrada
-3 huevos
-carne que nos haya sobrado de alguna preparación (en mi caso, carne de rollo)
-1 berenjena pequeña
-1 cebolla grande
-1 diente de ajo
-200 gr yogur batido desnatado
-1 bandeja de champiñones
-queso al gusto, yo puse 100 gr de edam (queso de bola)
-sal y nuez moscada

Precalentamos el horno 10 minutos a 200º.
Rehogamos  la cebolla y cuando esté tierna añadimos la berenjena y los champiñones, con un poco de sal, todo troceado. Cuando esté bien rehogado lo reservamos hasta que esté tibio.

Metemos la masa quebrada pinchándola por diversos puntos para que no suba (aunque siempre es mejor para que quede plana, poner un papel de horno  y encima alguna legumbre) y la horneamos a 200º 10 minutos. Pasado este tiempo quitamos el papel y las legumbres y la horneamos sola otros 5 minutos.


En un bol batios los huevos con el queso batido y añadimos el queso, en trocitos o rallado, yo prefiero esta última opción. También incorporamos la nuez moscada o la especia deseada. Añadimos la mezcla de champiñones y lo volcamos sobre la masa quebrada ya horneada. Lo metemos al horno a 200º unos 20-25 minutos o hasta que esté cuajado.


Minggu, 06 Mei 2012

magdalenas del socorro

Estas magdalenas, deliciosas, son una receta del libro 'Recetas del Monasterio de Santa María del Socorro de Sevilla' y las he descubierto en el blog de nenalinda.
Me han recordado mucho a unas magdalenas comerciales que siempre me han encantado, las cuadradas que tienen azúcar por encima, ¿sabéis cual os digo? pues si os gustan aquí las tenéis en versión casera y sana :)


Ingredientes para aproximádamente 15 magdalenas:
-4 huevos
-250 gr harina
-250 gr azúcar
-250 gr aceite de oliva suave
-ralladura de 1 limón
-piel de 1/2 naranja
-zumo de medio limón
-4 gr de levadura o si usáis harina con levadura incorporada, nada.

Calentamos el aceite en una sartén con la piel de naranja, yo lo tuve muy poco, en cuanto se calentó lo apague. Lo dejamos enfriar y lo batimos junto con los huevos, la ralladura y el zumo de medio limón. Una vez batido añadimos el azúcar y por último la harina con la levadura (batimos sólo hasta mezclarlo, no hay que batirlo mucho).

Vertemos la masa en las cápsulas de magdalena y lo dejamos reposar una hora (a temperatura ambiente, no lo metáis en la nevera). Pasado este tiempo ponemos un poco de azúcar encima de cada una, mientras vamos precalentando el horno a 170º 10 minutos  y las tendremos a esta misma temperatura durante 30 minutos. Riquísimas!


Jumat, 04 Mei 2012

lasaña de queso y cumpleaños de Lennon

Esta lasaña también lleva carne, pero el protagonista es el queso y de ahí el nombre. Éste aporta cremosidad con lo cual no necesitamos echar besamel. Os aconsejo que la probéis porque es una delicia. Os diré que de antes utilizaba las placas que hay que cocer, etc pero creo que no merece la pena, las precocidas quedan de maravilla y te ahorras tiempo y que se te rompan etc, es mucho más cómodo.



Vamos directos con la receta:
Ingredientes (para una fuente de 20x30)
-9 placas de lasaña precocidas o 18 de canelón 
-500 gr de carne picada (mitad cerdo)
-200 gr queso masdam
-200 gr queso edam
-200 gr mozarella
-1 cebolla pequeña
-tomate frito (casero o el que queráis)
-orégano
-sal y pimienta

Seguimos las instrucciones del fabricante en cuanto a las placas de lasaña, normalmente se sumergen 20 minutos en agua muy caliente. Pasado este tiempo se ponen en papel de cocina para que se sequen.
Mientras, vamos rehogando una cebolla y cuando esté bien hecha , añadimos la carne salpimentada y cuando llegue al punto que nos guste, añadimos el tomate y ya apagamos el fuego. Reservamos.

Montaje:
Ponemos las placas, el relleno y capa de queso (empezáis por el que queráis de los tres), luego otra vez lo mismo: placa/carne/queso así hasta acabar con  el queso mozarella.

Que aproveche!

Hoy Lennon cumple 3 años! parece que fue ayer cuando era así:


Hera y Lennon a la derecha

Rabu, 02 Mei 2012

san jacobos de calabacín

Hoy mi padre nos ha hecho para cenar estos san jacobos tan ricos, le han quedado genial, la verdad, y para colmo son bien fáciles de hacer e ideales si tenéis niños porque se comerán el calabacín camuflado sin darse cuenta :)  (papá, sé que estás leyendo esto, hazmelos más veces).

antes...

...después!!!

Ingredientes:
-1calabacín grande en lonchas (no les quitéis la piel)
-jamón york
-queso manchego en láminas finas (aunque uno más cremoso tipo edam, también le iba bien)
Para rebozar:
-2 huevos (aprox)
-pan rallado
-harina

Lavamos los calabacines y les partimos en lonchas, dentro metemos el jamón y el queso, las cantidades deseadas. Ponemos la otra tapa del calabacín, echamos un poco sal y lo pasamos por harina-huevo-pan rallado, en este orden. Lo freímos en aceite, si tenéis freidora quedan genial, lo recomiendo pues quedan muy crujientes.
 Los dejamos un poco en papel de cocina para que absorban el exceso de aceite y nos los comemos, están diviiiiiiiiiiinos. :)