Esta tarta es muy fresca, suave, ligera y muy rica. Me recordó un poco a la quesada de yogur con el sabor añadido de la pera. Todos dijeron que estaba buenísima así que es para tener en cuenta después de una comida copiosa, porque hay que reconocer que celebrar un cumple el día de reyes con todos los excesos de las fiestas, no es lo que más apetece y mucho menos meterse entre pecho y espalda una tarta super pesada. A mi por lo menos me pasa!.
Si lo que os gustan son las manzanas se haría exactamente igual , podéis elegir la fruta que más os guste (un día voy a probarla a hacer con melocotón en almíbar).
fuente de la receta: María de una pincelada en la cocina que a su vez es la vio a Merchi y a su vez a Toñi....:)
Ingredientes para un molde de 27 cm:
-4 yogures naturales
-4 peras maduras
-5 huevos
-1 medida y media del yogur de azúcar
-5 cucharadas de maizena ni rasas ni colmadas pero mejor que tiren a rasas
-mermelada para pintar la tarta (albaricoque, ciruela, la que más os guste...o de pera claro está :))
NOTA:
en un molde de 24 cm las cantidades eran: 3 yogures, 3 peras, 4 huevos, 1 medida y media de azúcar y 4 cucharadas de harina pero como el mío es de 27 por miedo a que me quedara fina añadí de todo en proporción menos de azúcar que mantuve la cantidad y queda suficientemente dulce, para mi gusto no hace falta más.SI HACEIS LA MEDIDA DE 24 CM , QUE SEPAIS QUE YO SÓLO PONGO UNA MEDIDA DE AZÚCAR Y QUEDA PERFECTO DE DULZOR.
Precalentar el horno 10 minutos a 180º.Tan fácil como batirlo todo junto (menos una de las peras que es para decorar), verterlo sobre el molde elegido, veréis que es una mezcla muy líquida, es normal. Encima ponéis la pera fileteada fina repartida por la tarta y al horno en mi caso fueron 30 minutos a 180º pero en algunas recetas la tienen hasta una hora, dependerá mucho de cada horno, claro.Por tanto, a partir del minuto 30 vaisi mirando, pinchando y si sale limpio el cuchillo ya está, aunque esté un poco temblorosa, más jugosa estará.
Al sacarla la pintamos con la mermelada y la dejamos enfríar, después la metemos a la nevera y lista!.
No hice foto del corte, podéis verlo en cualquiera de los enlaces que he puesto al principio de esta entrada, cuando cito las fuentes.
Si lo que os gustan son las manzanas se haría exactamente igual , podéis elegir la fruta que más os guste (un día voy a probarla a hacer con melocotón en almíbar).
fuente de la receta: María de una pincelada en la cocina que a su vez es la vio a Merchi y a su vez a Toñi....:)
Ingredientes para un molde de 27 cm:
-4 yogures naturales
-4 peras maduras
-5 huevos
-1 medida y media del yogur de azúcar
-5 cucharadas de maizena ni rasas ni colmadas pero mejor que tiren a rasas
-mermelada para pintar la tarta (albaricoque, ciruela, la que más os guste...o de pera claro está :))
NOTA:
en un molde de 24 cm las cantidades eran: 3 yogures, 3 peras, 4 huevos, 1 medida y media de azúcar y 4 cucharadas de harina pero como el mío es de 27 por miedo a que me quedara fina añadí de todo en proporción menos de azúcar que mantuve la cantidad y queda suficientemente dulce, para mi gusto no hace falta más.SI HACEIS LA MEDIDA DE 24 CM , QUE SEPAIS QUE YO SÓLO PONGO UNA MEDIDA DE AZÚCAR Y QUEDA PERFECTO DE DULZOR.
Precalentar el horno 10 minutos a 180º.Tan fácil como batirlo todo junto (menos una de las peras que es para decorar), verterlo sobre el molde elegido, veréis que es una mezcla muy líquida, es normal. Encima ponéis la pera fileteada fina repartida por la tarta y al horno en mi caso fueron 30 minutos a 180º pero en algunas recetas la tienen hasta una hora, dependerá mucho de cada horno, claro.Por tanto, a partir del minuto 30 vaisi mirando, pinchando y si sale limpio el cuchillo ya está, aunque esté un poco temblorosa, más jugosa estará.
Al sacarla la pintamos con la mermelada y la dejamos enfríar, después la metemos a la nevera y lista!.
No hice foto del corte, podéis verlo en cualquiera de los enlaces que he puesto al principio de esta entrada, cuando cito las fuentes.
0 komentar:
Posting Komentar