Mañana es día de reyes y estáis a tiempo de hacer este roscón :)
Ahora tengo dos favoritos, el que llevo haciendo los últimos años y éste; ambos son deliciosos, pero este no requiere masa madre y los levados son más cortos, con lo cual la simple idea de hacer un roscón de manera mucho más rápida y fácil, me encanta.
Es delicioso y bien tapado dura tierno unos tres días. A partir de ahora va a ser unos de mis imprescindibles :)
Ahora tengo dos favoritos, el que llevo haciendo los últimos años y éste; ambos son deliciosos, pero este no requiere masa madre y los levados son más cortos, con lo cual la simple idea de hacer un roscón de manera mucho más rápida y fácil, me encanta.
Es delicioso y bien tapado dura tierno unos tres días. A partir de ahora va a ser unos de mis imprescindibles :)
fuente de la receta: la cocina de kisa.
NOTA: esta receta es ideal para hacer con robot de cocina tipo kitchen aid porque es muy pegajosa, pero si no tenéis la hacéis a mano aunque como os digo es poco manejable. Paciencia.
Ingredientes para un roscón grande (ocupa toda la bandeja de horno):
Ingredientes para un roscón grande (ocupa toda la bandeja de horno):
-500 gr de harina de fuerza
-100 gr de mantequilla (o 50 de mantequilla y 50 de manteca) en punto pomada
-125 gr de azúcar
-200 ml de buttermilk (ES DECIR, 200 ML DE LECHE Y ZUMO DE MEDIO LIMÓN, SE MEZCLA Y SE DEJA REPOSAR 10 MINUTOS HASTA QUE TENGA ASPECTO DE LECHE CORTADA. ASÍ DE FÁCIL)
-1 huevo
-25 gr de levadura fresca
-40 ml de anís dulce (puede sustituirse por ron, de hecho casi todos los roscones se hacen con ron)
-ralladura de 1/2 limón
-ralladura de 1/2 naranja
-2 cucharadas de agua de azahar
-4 gr de sal
Para adornar:
-frutas escarchadas
-azúcar con anís o con agua
-almendras fileteadas
Para rellenar (si es que queréis hacerlo):
-2 bricks pequeños de nata para montar y 3 cucharadas de azúcar (y si tenéis queso de untar, también una cucharada, esto hará que la nata no baje nunca, aunque si está bien montada, no tendría porque bajarse)
Para rellenar (si es que queréis hacerlo):
-2 bricks pequeños de nata para montar y 3 cucharadas de azúcar (y si tenéis queso de untar, también una cucharada, esto hará que la nata no baje nunca, aunque si está bien montada, no tendría porque bajarse)
Hacemos el buttermilk como he indicado arriba. Cogemos parte (nada, 2 cucharadas más o menos y las templamos si es que estuviera frío, y disolvemos la levadura.
En la cubeta de la k.a o en el cuenco que vayamos a usar, echamos la harina tamizada, hacemos un hueco y ponemos el resto de ingredientes, procurando que la sal esté mezclada con la harina (se lleva mal con la levadura).
Ponemos a velocidad mínima 6 minutos, con el gancho amasador y pasado este tiempo tenemos 3 minutos a velocidad un poco màs rápida (velocidadades: la mínima el 1 y cuando digo subir la velocidad al 2 o 3 máximo).
Hacemos una bola con esta masa, será súper difícil porque queda muy pringosa, así que tendremos que poner en la mesa un poco más de harina, lo justo, máximo 25 gr en total, en nada podremos manejarla más, pero como digo, es normal que quede así. La metemos en el mismo bol tapada con un paño y tendremos una hora y media aproximadamente en clima levantino. Si es el caso por ejemplo de hoy, aquí en Santander, tendréis que hacer lo de encender el horno precalentarlo a 50º, apagar y meter a que leve dentro, porque si no, tendréis para 4 horas o más con este frío polar tengáis o no calefacción jaja.
Pasado este tiempo amasamos un poco para sacar el aire y damos forma de roscón, si la masa está muy blanda yo pongo un poco de harina en la mesa de trabajo y así es más fácil . Ahora me gusta ponerlo sobre papel de horno y dar forma al roscón bien grande porque el agujero se va cerrando.Para que aún así no se cierre pongo un trozo de papel albal arrugado en el centro.
Tendremos unas 2-3 horas, hasta que doble de volumen, depende de la temperatura ambiente (en este paso también utilizo el truco del horno y los 50º, es genial).
Una vez nos haya crecido, pintamos con huevo batido, con sumo cuidado, y adornamos con las frutas escarchadas laminadas (que no sean trozos muy pesados o podría romper parte de las burbujas del roscon y desinflarlo), las almendras y los pegotes de azúcar y anís (o azúcar y agua).
Precalentamos el horno a 180º 10 minutos (he leído que había que precalentarlo a 250º, pero cuando hago eso se me quema sí o sí, y a 180º siempre sale bien).
Tendremos a 170 º, 20-25 minutos (mejor 25).
Si lo queremos para rellenar hay que esperar a que se enfríe del todo.
Para montar la nata basta con tenerla bien fría (y si tenéis las varillas y el cacharro de la nevera, no tardará nada en montar). Lo ponéis todo en un cuenco y batís a máxima velocidad, está lista cuando al cogerla con una cuchara no cae.
Una vez frío lo ideal es conservarlo bien tapado, mejor en papel de film, y si está relleno por supuesto en la nevera. Sin nata también se debe conservar bien tapado.
Una vez nos haya crecido, pintamos con huevo batido, con sumo cuidado, y adornamos con las frutas escarchadas laminadas (que no sean trozos muy pesados o podría romper parte de las burbujas del roscon y desinflarlo), las almendras y los pegotes de azúcar y anís (o azúcar y agua).
Precalentamos el horno a 180º 10 minutos (he leído que había que precalentarlo a 250º, pero cuando hago eso se me quema sí o sí, y a 180º siempre sale bien).
Tendremos a 170 º, 20-25 minutos (mejor 25).
Si lo queremos para rellenar hay que esperar a que se enfríe del todo.
Para montar la nata basta con tenerla bien fría (y si tenéis las varillas y el cacharro de la nevera, no tardará nada en montar). Lo ponéis todo en un cuenco y batís a máxima velocidad, está lista cuando al cogerla con una cuchara no cae.
Una vez frío lo ideal es conservarlo bien tapado, mejor en papel de film, y si está relleno por supuesto en la nevera. Sin nata también se debe conservar bien tapado.
Espero que lo disfrutéis :)
0 komentar:
Posting Komentar