Pages

Rabu, 28 Januari 2015

pantera rosa gigante

¿Quién no se acuerda de las pantera rosa de cuando éramos pequeños? bueno... que las sigue habiendo (el otro día volviendo de un viaje me comí una en una gasolinera), que los años pasan pero ellas siguen taponando venas de otros niños inocentes jejeej. Y no tan niños. A mi de sabor me encantan, pero eso, son tan industriales que mejor cada mil años.
   TENGO QUE DECIR QUE AUNQUE ENCANTÓ A TODO EL MUNDO (y tenía mis dudas porque pensé que iba a quedar dulce para ellos, pero no) DE SABOR NO SE ME PARECE MUCHO, HUELE IDÉNTICO PERO SABE A UN PASTEL MUY RICO, PERO NO A PANTERA ROSA. Los catadores dijeron que esta tarta está mucho más rica que los famosos pastelitos, pero yo lo que buscaba era ese sabor. Seguiré intentándolo. Mis padres dicen que les recuerda a los famosos pastelitos de mantequilla de las confiterías, de esos de toda la vida.

NOTA: CON LOS DÍAS ESTÁ MUCHO MÁS RICA, AL SEGUNDO DÍA PERFECTA.
 
    La receta es de 'la juani de Ana Sevilla', ella lo hizo a modo brazo de gitano pero a mi se me ocurrió hacerlo así.


Ingredientes para una super pantera gigante (la hice rectantular, medía 24x35)

bizcocho:
-8 huevos
-200 gr de azúcar
-pizca de sal
-200 gr de harina
-2 cucharaditas de postre de miel
-2 cucharaditas de aroma de vainilla (puse 1) son estos tubitos que venden en lidl, es la de sabor vainilla-mantequilla

Relleno:
-400 ml nata para montar bien fría
-100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
-160 gr de azúcar glas
-100 gr de queso de untar (puse 200)
-1 cucharadita de aroma de vainilla

Cobertura:
-500 gr de chocolate blanco (parece que hago publicidad al lidl pero es que son geniales las tabletas que por fuera son moradas, son onzas muy gordas y para las coberturas son una maravilla)
-60 gr de mantequilla
-100 gr de nata para montar
-colorante rojo (usé textura en gel, con la punta de un palillo, menos de una gota, se tiño perfectamente)

Bizcocho:
En un cuenco (uso la k.a) ponemos los huevos y el azúcar y batimos a máxima velocidad hasta que doble de volumen y blanqueen. Añadimos la vainilla y la miel y damos otro meneo para que se integre. Ahora añadimos la harina tamizada poco a poco y vamos mezclando con cuidado con una espátula. Yo a veces también lo bato con la propia máquina a velociad baja y también queda bien.
 El horno debe estar 10 minutos precalentado a 180º.
Con esta cantidad me salen 15 cucharones, y necesito tres capas de bizcocho, así que sobre papel de horno pongo 5 cucharas, lo extiendo en forma rectangular, casi ocupa la bandeja de horno, y lo horneo 5 minutos a 180º cada capa. Las meto de una en una.  
Quitamos el papel de horno lo antes posible porque se va pegando y luego cuesta, y lo hacemos poco a poco para no romper el bizcocho. No requiere almíbar.

Relleno:
Batimos a máxima velocidad azúcar y mantequilla. Cuando esté bien mezclado (si queda algún grumo no pasa nada) añadimos el queso, el aroma, y la nata que habremos semimontado por otro lado. Supuestamente hay que mezclar con cuidado nata y el resto, pero yo lo hago con la batidora para que se integre bien y queda fenomenal.
   Ponemos un papel de horno, encima una capa de bizcocho y encima capa de relleno, y así hasta acabar con bizocho.

Cobertura:
Ponemos en un cazo la nata y la mantequilla y llevamos a fuego (al baño maría para que no se nos pegue), añadimos también el chocolate para que vaya fundiendo y el colorante. Dejamos que se vaya diluyendo y removemos bien para que el colorante se integre del todo. 
   No hace falta dejarlo enfríar porque no coge mucha temperatura, y cubrimos toda la tarta y también por los lados. Ponemos unos palillos y tapamos con film y a la nevera ,ideal de un día para otro.

aunque la capa de chocolate os parezca gruesa tiene que ser asi...no pongais menos


0 komentar:

Posting Komentar