Pages

Kamis, 31 Oktober 2013

bica de calabaza con costra de azúcar y canela

La bica es un bizcocho típico de Orense, denso y jugoso, con una costra por encima que es una delicia.¡Impresionante sabor! les ha gustado tanto que sólo les ha faltado hacer la ola :), madre mía que ovaciones! incluso ha habido una persona, no voy a revelar su identidad, que se ha ofrecido a ir a comprar los ingredientes multiplicados por dos, para que lo repita alguna que otra vez, a poder ser pronto. Y el catador oficial no podía parar de coger trozos..conclusión: éxito total.
   Veréis que he tenido una ayudante de lujo, mi sobrina Ana! se ha comido las esquinas migita a migita y se ha quedado tan contenta :)
  La receta la he sacado del blog de Bego 'la cocina de Samira', la publicó ayer mismo y no me pude resistir a copiársela.
  Por cierto, yo no celebro ni 'todos los santos' ni 'halloween o jalowin' pero lo de hacer recetas eso sí que lo celebro.




Ingredientes para un molde bastante grande y rectangular (36 cm de largo):

-5 huevos
-400 gr de calabaza (pesada ya cocida)
-400 gr de azúcar
-200 gr de mantequilla
-200 gr de nata para montar
-450 gr de harina
-1 sobre de levadura
Para espolvorear antes de hornear: azúcar y canela (más o menos 3 cucharadas de azúcar y 1 de canela, todo generoso)

La calabaza la troceamos y la ponemos en un recipiente apto para microondas, sin agua y sin nada. Tapamos con film muy bien y tenemos unos 10 minutos, hasta que esté blandita. Cuidado al retirar el papel film que el vapor quema mucho. Tiramos el exceso de agua que haya soltado y la batimos.
Batimos los huevos con el azúcar hasta que blanquee. Añadimos la mantequilla fundida y seguimos batiendo, que esté cremoso. Ahora la calabaza, la harina con la levadura tamizadas, y lo último que he echado ha sido la nata montada, integrándola con movimientos lentos y envolventes. Espolvoreamos la mezcla de azúcar y canela por toda la superficie, generosamente, para que forme la costra. Que buena idea la de Bego de añadir canela! me encantó el sabor.
 Vertemos sobre el molde al que a su vez habremos colocado un papel de horno y tenemos a 170º (precalentado a esa misma temperatura) en mi caso 30 minutos (no llegó, fueron unos 28) pero depende del horno, Bego lo tuvo de 35-40.

Ahora vamos a hacer las fotos!!!!!!!!!


   Gracias Bego por la receta!

Sabtu, 26 Oktober 2013

galletas springerle

 Las springerle son unas galletas alemanas típicas de navidad, preciosas, que a veces las llaman 'de marfil' por su característico color blanquecino y que incluso parecen bonitos camafeos. La gente dice..' ayy da pena comérselas' pero bien que se las comen :). Yo os tengo que decir que:
 1) la TEXTURA no me gusta, es chiclosa, como de mazapán, al principio pensé que algo había hecho mal o que había puesto poco tiempo de horno, pero despuésde mirar en múltiples foros, páginas, blogs etc, leí en todas partes que eran así, abizcochadas o tipo mazapán por dentro y duras por fuera. Me gustan las galletas crujientes o tipo pasta.
 2) el SABOR está bien pero saben muy parecidas a esas rosquillas duras con una capa blanca de azúcar, típica de las ferias, sabéis cuáles os digo, no? que yo las tengo un poco de manía por lo dulces que son y a esta receta me parecía que le sobraba azúcar.
  El caso es que ha habido opiniones para todos los gustos, unos decían que qué ricas y  otros como mi madre y yo, que no nos han hecho gracia y menos para el trabajo que dan.
  Pero eso sí, BONITAS SON MUY BONITAS! se consiguen con unos moldes preciosos de resina o madera y os aconsejaré si queréis comprarlo (yo lo compré en María Lunarillos) que compréis moldes individuales porque son más fáciles a la hora de hacer las galletas. Yo compré uno que venían 4 en una sola pieza y me ha resultado incómodo de usar, pero mi padre con la sierra me los ha dividido en cuatro y así se usan muy muy bien. Mi padre tiene recursos y herramientas para todo :)
nota: el característico color blanco, y por eso a veces las llaman galletas de marfil, se consigue usando bicarbonato de amonio pero puede sustituirse por levadura de toda la vida  y es lo que he hecho yo, pues aunque no queden blanco nuclear, sigues quedando muy blancas.
Próximo objetivo: usar estos moldes para cualquier otra receta de galletas sencillas :)



Ingredientes para 40 galletas:

-3 huevos
-375 gr de azúcar glas
-500 gr de harina
-60 gr de mantequilla a temperatura ambiente
-1 cucharadita de esencia de anís
-1/2 cucharadita de levadura en polvo (si usáis 1/2 de bicarbonato de amonio, habria que disolver 2 gr en una cucharada de leche y dejarlo reposar dos horas y luego habría que añadírselo a los huevos batidos)



Batimos los huevos con varillas eléctricas a máxima potencia durante 15 minutos (esta es la peor parte pues es un buen rato, pero hay que tener paciencia) de esta forma los huevos blanquearán y tendremos las galletas mucho más blancas, es importante respetar ese tiempo.
   Una vez esté, añadimos el azúcar poco a poco a la mínima potencia de la batidora. Luego la mantequilla y batimos hasta que esté cremoso, yo no batí más de un minuto. Ahora echamos la esencia de anís y por último la harina con la levadura tamizadas, poco a poco y mezclamos con la batidora o a mano. Tiene que quedarnos manejable pero blandita, se pega un poco pero al amasar parece que se pone más dura.
    Cogemos trozos de masa y los metemos entre dos papeles de horno, estirando con el rodillo de 1 cm. Hacemos formas con el molde (que untaremos con una brocha con azúcar glas) apretando muy bien para que se marque el dibujo perfectamente, retiramos el molde (con determinación, si dudáis se pega :)) y ahora con un cortador redondo o un vaso o la forma que queráis, cortais la galleta.Con un cuchillo pasado por un poco de harina o espátula, las cogemos con mucho cuidado por debajo y las trasportamos a una bandeja que tendremos con papel de horno. Una vez estén todas hay que dejarlas secar entre 2 y 24 horas, yo las dejé toda la noche, y es un paso importante para que luego al hornearse no pierdan el dibujo. A la mañana siguiente precalentamos el horno a 150º y cuando esté listo las metemos a esta misma temperatura durante 10-15 minutos, que no lleguen a dorar, así que hay que estar atentos. La parte de abajo debe quedar ligerisimamente dorada. En mi horno hicieron falta 15 minutos para hacerse.
   Salen blanditas, es normal. Las dejamos enfriar, yo lo hago en la misma bandeja en la que salen y una vez frias del todo las guardamos en una lata.La textura final como os digo es dura por fuera y chiclosa por dentro.

NOTAS-RESUMEN IMPORTANTES:
-Batir los huevos 15 minutos
-Dejarlas secar varias horas (depende del clima, temperatura ambiente, etc) si no se hiciera este paso, perderían el dibujo dentro del horno
-Aunque las típicas son las de anís se puede usar cualquier esencia que no de color (naranja, limón...)
-Pueden hacerse de chocolate y de moka
-No hay que poner la temperatura del horno a más de 150º nunca, menos se puede aunque necesitéis más minutos, claro.
-Duran meses en una lata y dicen que mejoran en sabor cuanto más tiempo pase (siempre que se use el bicarbonato de amonio, si usáis levadura normal durarán unos días como todas las galletas)
-Si usáis el bicarbonato de amonio tenéis que respetar los tiempos de reposo porque es tóxico y no probar NUNCA la masa en crudo.
-Es más fácil usar moldes sueltos que moldes en bloque como fué mi caso, pero gracias a mi padre me los separó y ahora tengo 4 preciosos moldes :)





Kamis, 24 Oktober 2013

guiso de patatas con salmón (marmita de salmón)

Esta receta es como la típica marmita de bonito pero utilizando en su lugar salmón. El resultado a mi me gusta mucho, no puedo decantarme por una u otra, las dos me encantan y es un guiso de lo más reconfortante ideal para días fríos como plato único. Yo no lo he escogido bien, pues hoy en Santander tenemos un día de sur horrible con altas temperaturas, pero aún así ha entrado bien :)


Ingredientes para 4:
-3 patatas grandes
-1 lomo de salmón hermoso sin piel ni espinas
-1 cebolla
-1 diente de ajo hermoso
-1 pimiento rojo
-2 zanahorias
-1 cucharadita de pimentón dulce
-1o 2 hojas de laurel
-caldo (espina y pieles del salmón, 1 zanahoria y un trozo de cebolla y si queremos también puerro). 
-sal y pimienta.

Además: si teneis albahaca, para mi gusto queda muy rica con el salmón asi que suelo espolvorear un poco por enicma o poner unas hojitas. Si no eneldo o perejil y si no pues nada, el guiso quedará igualmente rico.

El caldo: Ponemos a cocer las pieles y verduras en abundante agua (o la que más o menos vayamos a utilizar) 10 minutos desde que hierve. Colamos y nos quedamos sólo con el caldo.

En  una cazuela rehogamos el ajo, la cebolla y la zanahoria todo bien picado, con sal. Cuando ha cogido algo de color añadimos los pimientos (yo los tenía asados, si los usáis en crudo los echáis desde el principio con la cebolla). Añadimos el pimentón, la hoja de laurel y las patatas 'triscadas' para que absorban todo el sabor del caldo, con sal y pimienta,damos unas vueltas y cubrimos con el caldo. Lo dejamos a fuego medio unos 10-15 minutos (depende del tamaño de las patatas). Cuando ya estén hechas echamos el salmón en tacos (con un poco de sal) y dejamos 2 minutos más. Rectificamos de sal.
    
NOTA: con las horas el caldo se va poniendo más espeso y queda muy rico pero si lo vais a hacer de un día para otro por esa misma razón, calculad un poco más de caldo para que no se quede seco, pues la patata lo va absorbiendo.





Senin, 21 Oktober 2013

tarta de calabaza

Esta tarta, que he copiado de Arguiñano, está muy, muy rica, la combinación de calabaza y canela es deliciosa y resulta muy fresca al paladar. Ya sabréis que es oriunda de EE.UU y  en el mes en el que estamos es cuando más se hace pues con ella celebran halloween, acción de gracias y un sinfín de fiestas más típicas americanas :). Espero que os guste tanto como a nosotros.



Ingredientes:
-una lámina de pasta quebrada (yo uso la de lidl) o si no una masa quebrada casera (yo la hago mezclando 250 gr de harina, 25 (sí, sólo 25) gr de azúcar, 1 huevo y 125 gr de mantequilla)
-400 gr de calabaza (pesada ya cocida)
-400 de leche evaporada (yo puse el brick entero que es un poco más, casi 500)
-2 huevos
-130 gr de azúcar moreno
-1 cucharada de canela
-1 pizca de jengibre

 Para decorar usé unos lazos de fondant que hice con un molde que me envió SILIKOMART (y ya os enseñaré el resto de moldes que me ha hecho llegar, estoy segura que os encantarán :)). 





Cocer la calabaza, para ello la ponemos en un molde apto para microondas, troceada, y tapamos con film, dejandolo unos 10 minutos (sin agua y sin nada). Cuidado al quitar el papel que el vapor nos puede quemar facilmente.
Forramos un molde con la pasta quebrada (yo dejo el papel que viene con ella) , pinchamos por varios puntos con un tenedor para que no suba al hornear, y metemos a 180-200º 15 min, hasta que coja un poco de color.  Si hacemos la masa casera, todo el proceso igual.
   Batimos el resto de ingredientes, volcamos con cuidado encima de la masa quebrada ya horneada y tenemos 30 minutos más, yo lo pongo a 190º. Comprobamos que esté hecha clavando un cuchillo. Dejamos atemperar y luego a la nevera, bien fresca esta más rica. 

el molde para fondant, quedan chulísimos los lazos


mi perro Kili (aquilino) que vive con mis padres, a que es guapo?

Selasa, 15 Oktober 2013

tortitas de calabacín

Estas tortitas de calabacín están muy ricas y resultan una cena rápida y genial. Os las aconsejo sin lugar a dudas, veréis como os gustan!. La versión buñuelos sería igual pero sustituyendo la levadura que pongo en la receta por 1/2 cuchadita de bicarbonato o por 1/2 vasito pequeño de cerveza. Por lo demás igual. :)
 fuente: el buen yantar de Sefa.


Ingredientes:
-1 calabacín grande
-1 huevo
-130 gr de harina
-1cucharadita de levadura
-2 o 3 cucharadas de queso en polvo
-sal


Lavamos y rallamos el calabacín y escurrimos bien, si hace falta con las manos. Añadimos el huevo, la sal, el queso, la levadura  y la harina..  Vamos cogiendo cucharaditas y volcamos con cuidado sobre el aceite caliente, las vamos aplastando un poco con la cuchara a medida que las echamos, porque si no están planas se hinchan mucho y pueden quedar crudas por dentro. Lo dejamos sobre papel absorbente y listo! :)

Jumat, 11 Oktober 2013

hojaldre de salmón y verduras

Hoy una receta facilísima con la que quedaréis como reyes, os lo aseguro. Lo mejor además de esa facilidad, es que está riquísimo! Probadlo y me contáis.




Ingredientes (para 4 personas):
-hojaldre (1 lámina para dos lomos)
-2 lomos de salmón ya sin piel (en este caso de 400 gr cada uno)
-1 pimiento verde
-1 cebolla
-1 o 2 zanahorias
-salsa de soja (opcional, pero a mi aquí me gusta)
Para pintar:
-1 huevo batido
sésamo para adornar y dar toque crujiente (opcional)

Rehogamos todas las verduras picadas, y cuando estén listas añadimos un chorrín de salsa de soja y apagamos. Dejamos que enfríe.

Desenrollamos el hojaldre, colocamos el salmón salpimentado al gusto y encima ponemos las verduras. Cerramos el hojaldre y ponemos la abertura hacia abajo, para evitar que se abra en el horno. Pintamos con huevo, ponemos sésamo y horneamos a 190-200º hasta que esté dorado, unos 15 minutos. (el salmón queda hecho pero muy jugoso).




Senin, 07 Oktober 2013

bolitas de calabaza y queso

Un aperitivo o plato muy rico, sano y original. A mi me han encantado! Deciros que como relleno de una empanada también queda delicioso.
  La receta la vi en el blog 'atrapada en mi cocina' pero el artífice es 'asopaipas'. Espero que os guste!



Ingredientes:
-500 gr de calabaza pelada y pesada en crudo
-1 cebolla
-2 dientes de ajo
-150 gr de queso (puse mitad grana padano y mitad manchego)
-sal y pimienta
-harina-huevo-pan rallado para empanar



Troceamos la calabaza en trocitos pequeños y la ponemos en un bol que llevaremos al microondas 10 minutos, sin sal y sin agua, eso sí, tapado con papel film. De esta forma se cuece perfectamente. Ojo!! al sacarlo tened mucho cuidado al quitar el papel film porque con el vapor os podéis quemar!!.
  Picamos la cebolla y ajos y  rehogamos hasta que la cebolla esté blandita y dorada. Añadimos la calabaza y aplastamos un poco. Incorporamos la sal y pimienta y el queso. Lo dejamos enfríar y hacemos las bolitas. Las pasamos por harina-huevo batido y pan rallado y freímos. Como siempre las pasamos por papel de cocina para que absorban el exceso de aceite como todos los fritos, y degustamos!








Mirad que buenas cebollas moradas, de Potes (Cantabria) :)

    Selasa, 01 Oktober 2013

    magdalenas de choco-calabacín

    Estas magdalenas me parecieron exquisitas!  las saqué del libro 'una por mamá, otra por papá' de Sergio Fernández, lleno de recetas pensadas para hacer las delicias de los más pequeños de la casa, camuflando algunas cosas como el calabacín en forma de ricas magdalenas. La receta se llama  'choco-calabacín' pero también llevan zanahoria, ingrediente que aporta un sabor y una textura buenísima.


    Ingredientes:
    -4 huevos
    -125 gr de azúcar
    -125 gr de  harina
    -125 gr de aceite de oliva
    -1 cucharada de levadura en polvo
    -100 gr de zanahoria rallada
    -100 gr de calabacín rallado (con piel)
    -100 gr de chocolate troceado


    En un bol batimos los huevos con el azúcar e incorporamos la harina y la levadura.
    Echamos el aceite poco a poco, como si estuviéramos haciendo mayonesa, sin dejar de remover.
    Por último mezclamos los trozos de chocolate enharinados (para que no se vayan al fondo), la zanahoria rallada y el calabacín rallado.
     Llenamos los moldes 2/3 y a 190º unos 15 minutos o hasta que metamos un cuchillo y salga limpio (la receta dice 220º 12 minutos pero a mi a esta temperatura se me queman!).

    la gran mezcla