Pages

Rabu, 31 Desember 2014

pastel de salmón, langostinos y pan de molde

Para despedir el año quiero enseñaros este pastel de salmón tan rico y fresco, que tomé prestado de la cocina de María. ¡¡¡¡El año se acaba hoy!!!!, lo estoy deseando para empezar ya uno nuevo, que espero sea muy bueno para todos :). Sin más, os dejo con la receta..
fuente: una pincelada en la cocina



Ingredientes para un molde alargado tipo plumcake de unos 23 cm:
-2 paquetes de salmón ahumado (en mi caso fueron 400 gr)
-12 colas de langostino
-7 rebanadas de pan de molde sin corteza
-200 gr de queso de untar
-1 tomate grande maduro
-6 hojas de lechuga
-2 huevos cocidos
-4 espárragos grandes o un bote de palmitos en su defecto
-mayonesa o la salsa que os guste
-huevas de caballa para adornar

este es el trozo que me dio tiempo a fotografiar :)














Forramos el molde con papel film (importante para luego desmoldarlo bien) y vamos colocando el salmón, que salga un poco por los lados. Echamos una fina capa de mayonesa o la salsa elegida a modo de pegamento y ponemos dos rebanadas de pan.
-Encima ponemos el queso crema extendiéndolo bien.
-Cortamos el tomate en rodajas o trocitos y los espárragos y lo ponemos encima
-Otras dos rebanadas y media de pan de molde
-Ahora los huevos picados junto con la mayonesa y la lechuga
-Encima los langostinos
-Acabamos con el resto de pan de molde, metemos el salmón que colgaba hacia dentro y tapamos con el film sobrante. Ponemos un peso encima y lo llevamos a la nevera durante 12 horas antes de consumirlo.
-Trascurrido el tiempo desmoldamos y adornamos con las huevas y si queréis un poco de cebollino :)

NOTAS Y RECOMENDACIONES:
-Usé un molde de silicona pero recomiendo uno rígido, pues el de silicona a no ser que tenga un aro fijador, se va abombando por los lados y luego hay que poner algo de peso (por ejemplo unas latas) a ambos lados para que no se abra, y es más rollo.
-No lo tengáis hecho con muchas más horas de antelación de lo que marca la receta porque el tomate va humedeciendo, la lechuga tambien..y luego al cortarlo es más difícil porque está más blandito, pero bueno que estará rico de todos modos :)



Jumat, 26 Desember 2014

mendiants

También llamados 'músicos'.
Un año más celebrando la navidad en el blog, ya es el cuarto año! Hoy toca un dulce que queda muy resultón para estas fiestas y gusta a todos los chocolateros, los famosos mendiants;son muy fáciles de hacer y quedan tan bonitos que es imposible no hacerlos! :) siempre veo la receta en el libro 'tentaciones de chocolate' y consiste en frutos secos, frutas escarchadas y todo lo que se nos ocurra, sobre nuestro chocolate favorito.





Ingredientes para 14 de cada:
-100 gr de chocolate negro o con leche
-100 gr de chocolate blanco
-avellanas
-nueces
-pasas
-naranja confitada
-guindas
-pipas de calabaza
-escamas de sal
NOTA DE COMBINACIÓNES IDEALES: chocolate con leche/curry....chocolate negro/sal maldom (dicho por David Pallás, maestro chocolatero. En esta ocasión no lo probé pero lo haré sin duda).



dejándolos secar






En un cuenco ponemos el chocolate oscuro y en otro el blanco. Derretimos un minuto en total y revolvemos para que acabe de fundir.
  Depositamos cucharaditas de chocolate sobre papel de horno y ponemos encima el resto de ingredientes. Dejamos enfriar a temperatura ambiente...el chocolate blanco necesita el doble de tiempo que el negro pues éste seca rápido en 20 minutos casi está listo.
  Duran en la nevera mucho tiempo, pero no creo que os duren tanto :)





Minggu, 21 Desember 2014

bocaditos de langostino y bocas de mar

Estos bocaditos son muy fáciles de hacer, no esperéis encontrar una croqueta aunque tengan forma de ello :) son un bocado sólido y sabroso, diferente, me gustan!.
Fuente de la receta: 'una pincelada en la cocina'


Ingredientes para 15 bocados:
-180 gr de colas de langostino
-3 palitos de bocas de mar
-1/2 cebolla
-1 diente de ajo
-1 trocito de cayena
-2 cucharadas de aceite de oliva
-1 cucharadita de harina
-1 cucharadita de salsa de soja
-1 pizca de sal
Para empanar:
-pan rallado con ajo y perejil
-aceite de oliva
(no llevan huevo)

Picamos menudo la cebolla y el ajo y lo ponemos a rehogar con las dos cucharadas de aceite, con la pizca de sal y la cayena. Cuando esté tierno, retiramos la cayena, y echamos los langostinos y las bocas de mar,  sólo dar unas vueltas, que no se haga mucho. (María no hace este paso, sólo sofrié la cebolla y el resto va en crudo, pero he probado de las dos formas y me gusta más el resultado así, pasándolo por la sartén).
  Echamos todo en una picadora junto con la cebolla y el ajo (y su aceite), la cucharadita de harina, la pizca de sal Cuando esté batido añadimos la cucharadita de salsa de soja y mezclamos bien.
 Formamos bolitas, pasamos por el pan rallado y freímos en abundante aceite de oliva a fuego medio-fuerte, que doren rápido y estarán lilsta porque el relleno le teníamos practicamente cocinado con ese golpe de calor.
 Pasamos por papel absorbente, esperamos 10 minutos y comemos (más que nada para no quemarnos :)).
Gracias María por la receta!!! :)

Rabu, 17 Desember 2014

Bombones con coco y avellanas, hecho por Ana

Llega la navidad, tengo moldes navideños nuevos, cortesía de Silikomart y, tenía muchísimas ganas de estrenarlos así que aproveché una tarde con mi queridíiiiiiiisima sobrina  Ana para utilizar el de los bombones (campana-estrella-regalo), fué de lo más divertido hacerlos y encima están muy ricos, ¿qué más se puede pedir para recibir a la navidad?. Nada. :))))


Ingredientes:
-150 gr de chocolate con leche
-50 gr de chocolate negro
-1 puñado de avellanas picadas
-1 puñado de coco rallado
Estos los hemos hecho así pero podéis usar lo que más os guste: especias, otros frutos secos, pasas, licor, naranjas confitadas...etc etc, lo que vuestra imaginación mande...

Tan sencillo como derretir el chocolate troceado en el microondas en intervalos de 30 sg. Remover hasta diluir y agregar las avenanas y el coco. Remover y repartir en el molde. Dejar enfríar en la nevera y en una media hora están listos. Desmoldar con cuidado.

Os dejo reportaje fotográfico para que se entienda aún mejor jaja:

PRIMERO LIMPIO Y SECO BIEN EL MOLDE  (AGUA Y CHOCOLATE=ENEMIGOS) 


 AHORA LO FUNDO EN EL MICRO Y REVUELVO MUY BIEN


VOY A PROBARLO SÓLO PARA VER SI QUEMA EH...


ECHO LAS AVELLANAS PICADAS


Y EL COCO...


 AHORA LO VUELCO EN EL MOLDE, YO A MI MANERA QUE ES TODO DE GOLPE Y SIN MIRAMIENTOS...JIJIJI


 LO MIRO A VER QUE PASA..


Y REBAÑO EL CUENCO, TOTAL MIENTRAS ESPERO...


 PUES SÍ QUE ESTÁ RICO..


 PARA QUÉ ANDARME CON TONTERÍAS, SI LA MONTAÑA NO VA A MAHOMA...


  MMM YA ESTÁN LISTOS... QUÉ TENTACIÓN..


 PERO QUÉ ORGULLOSA ESTOY!!


PUES SÍ QUE MOLA EL MOLDE SÍ..


Y nada más, espero que os haya gustado mucho la receta y que los hagáis, si hay niños en casa será muy divertido :)
¡¡¡¡Hasta la próxima receta navideña!!!!




Senin, 15 Desember 2014

crumble de manzana con helado de vainilla

Este postre de origen inglés se hace con una capa de frutas caliente y una costra crujiente de galleta, se come recién horneado y combina perfectamente con un helado de vainilla o con crema inglesa, para contrarestar la temperatura del resto. Es una mezcla ideal.
 Lo probé por primera vez en el Yakitoro, la taberna que ha abierto hace no mucho Alberto Chicote en Madrid, y en cuanto ha habido comida familiar en casa, he tenido que hacerlo. Les encantó a todos y a mi también, y encima es tan sencillo que lo repetiré más veces :)



 Ingredientes para 9 tarrinas individuales o para una tarta de 23 cm:
Base de manzana:
-5 manzanas golden hermosas (o de la variedad que tengáis, si usáis reinetas hay que echar un poco más de azúcar)
-1 cucharada de azúcar moreno
-1 cucharadita de canela en polvo 
-1 puñado de pasas
-brandy (o ron) para remojarlas
-1 taquito de mantequilla, a ojo
Para la crumble:
-misma cantidad de harina, azúcar y mantequilla fría cortada en cubos, en mi caso  150 gr de cada.
Ingredientes para el helado de vainilla (no requiere heladera)
-600 ml de nata para montar
-1 lata pequeña de leche condensada
-4 yemas
-2 claras
-1 pocillo de leche, unos 150 ml
-1 vaina de vainilla
 Empezamos con el helado el día anterior o antes incluso, y así ya lo tenemos hecho.
Hervimos la leche en el microondas con las semillas de la vaina de vainilla. Lo dejamos templar y entonces añadimos las yemas y removemos bien (para q no cuaje).
Montamos las claras.
En otro bol la nata. Añadimos la leche condensada y batimos un poco más. Incorporamos el resto de ingredientes, damos una batida, quedará una mezcla densa, y vertemos en un molde metálico y al congelador bien tapado. 

Maceramos las pasas en el brandy, a mi me gusta de un día para otro.
Pelamos las manzanas y descorazonamos, partiéndolas en cuadrados o en láminas, al gusto. Ponemos en una sartén junto con el taquito de mantequilla, el azúcar moreno, las pasas y el brandy. Tendremos a fuego lento unos 10-15 minutos, que se haga un poco.Repartimos en cada molde y reservamos.

La crumble:
En un bol ponemos los tres ingredientes y pellizcamos con los dedos (más que amasar), hasta formar como una arena. Repartimos en cada molde encima de las manzanas. 
Lo llevamos al horno a 190º (que deberá estar precalentado 10 minutos a esta misma temperatura) hasta que esté doradito, unos 25 minutos calor arriba y abajo.
  Una vez fuera lo dejamos reposar diez minutos (más que nada para que nuestros invitados no se abrasen la boca ) pero servimos inmediatamente (se come caliente) con una bola de helado encima.
 Es un postre muy rico y sorprendente, probadlo :)
NOTA IMPORTANTE: el helado hay que sacarlo 30 minutos antes de comerlo, para que tenga la textura perfecta :)

PEQUEÑO RESUMEN:










Kamis, 11 Desember 2014

tartita de champiñones y bacon

Hoy una minitarta improvisada como picoteo, una receta de aprovechamiento super rica y para repetir. La base es como una galleta crujiente, como hojaldrada, no sé, muy rica. Impresdindible probar :).


Ingredientes:
-para la masa (para la cantidad de la foto, o sea una tartita)
-100 gr de harina
-22 ml de aceite de girasol
-22 ml de leche
-22 ml de vino blanco
-pizca de sal
(no he puesto huevo porque tendría que haberlo dividido en diez, y el resultado me ha gustado)
NOTA: podéis hacer mucha más cantidad y congelarlo en porciones.
Fuente de la receta de la masa: Tito, de complicaciones las justas!

Además:
-una bandejita de champiñones
-1/2 cebolla
-2 dientes de ajo
-1 puñado de tiras de bacon
-pereijl
-aceite de oliva virgen extra
-sésamo tostado

Rehogamos el ajo y cebolla, picados, con un poco de sal. Cuando esté tierna, añadimos los tallos limpios y picados de los champiñones (previamente lavados) y por último el bacon. Las cabezas de los champis las freímos aparte por ambos lados. En el aceite sobrante echamos un poco de perejil que usaremos para echar por encima al final de todo, y el sésamo.
La masa:
Mezclamos todos los ingredientes y amasamos con la mano hasta unificarlo todo bien. Estiramos lo máximo posible y lo tenemos 15 minutos a 180-190º (deberá estar precalentado diez minutos a esa misma temperatura), que esté algo dorada. Sacamos y ponemos lo demás por encima. No lleva más horno. Listo :)


Rabu, 03 Desember 2014

galletas ligeras de avena con naranja y avellanas

Me encanta hacer galletas y siempre que veo una receta nueva me encapricho y más si es tan sana como esta. Me recuerdan mucho a las digestive de avena y naranja que venden en los supermercados y además son de las que crujen (¡bien!!) y no son especialmente dulces, cosa que me encanta.
Fuente de la receta: 'una pincelada en la cocina', gracias María! :)


Ingredientes para un montón de galletas (a mi me salieron 50):
-200 gr de harina de avena (compro avena en copos y la muelo)
-140 gr de harina integral
-100 gr de harina de trigo común
-180 gr de azúcar moreno
-90 gr de aceite de oliva suave o de girasol (yo puse virgen extra y la verdad es que no se nota sabor fuerte ni nada)
-85 gr de avellanas tostada molidas o muy troceadas (las muelo con el molinillo)
-1 huevo
-80 ml de zumo de naranja natural
-la ralladura de la naranja entera
-1 cucharadita rasa de sal
-1 cucharadita rasa de bicarbonato



Molemos en la picadora los copos de avena y las avellanas. Mezclamos con el resto de ingredientes sólidos.
En otro bol, los líquidos y la ralladura. Incorporamos esto a la mezcla seca y mezclamos con las manos, hasta que no se nos pegue y sea una bola manejable. Formamos pequeñas porciones y las aplastamos, o bien estiramos toda la masa con un rodillo y cortamos con cortapastas, más o menos hasta dejarlas de 0,5 cm de grosor, casi que cuanto más finasl mejor, porque crecen más que a lo ancho, a lo alto.Las ponemos separadas pero tampoco mucho, me entran en dos tandas.
   Tendremos a 170º calor arriba y abajo con ventilador. (horno precalentado de esta misma forma). María las tiene entre 12 y 15 min, en mi caso con 11 minutos ya estaban doraditas. No las movemos de la bandeja hasta que enfríen pues además de no romperse, terminan de hacerse.
  Conservar en lata. Y nada más, que las repetiré muchas veces :)