Pages

Senin, 29 Juli 2013

bizcocho de puré de manzana y harina integral

Hoy un bizcocho sin más grasa que la de un huevo. Está sacado de una revista vegana pero yo se lo vi a Akane del blog albahaca y canela. Para mi gusto queda muy rico y aromático y, gracias a la manzana queda bien esponjoso. A pesar de ello, la textura es entre bizcocho y pan, me recuerda a los típicos bizcochos de tiendas de dietética pero más bueno al ser casero. Os animaría a que lo probárais porque a mí, personalmente me ha sorprendido, no pensé que me iba a gustar tanto y además es una gran opción como desayuno porque es muy saludable.
 Por útlimo decir que lo he hecho dos veces, la primera siguiendo la receta al pie de la letra, pero no me acabó de gustar del todo porque me sabía mucho a jengibre, por tanto os digo como lo hago ahora con otra proporción de especias, pero podéis jugar un poco con las que más os gusten.




Ingredientes:
-250 gr de harina integral
-450 gr de puré de manzana (5 manzanas pequeñas)
-125 gr de azúcar
-1 huevo
-2 cucharaditas de bicarbonato
-1/4 cucharadita de sal
-1 cucharadita de zumo de limón
Ahora os pongo mi proporción de especias:
-1 pizca de clavo
-una pizca de jengibre
-2 cucharaditas de canela
-1 pizca generosa de nuez moscada
-1 pizca generosa de cardamomo



En un cuenco ponemos los elementos secos.
El puré de manzana lo hago asi: pelo y pico las manzanas, las pongo en un recipiente apto para microondas con un chorrin de agua (o nada incluso), lo tapo y lo tengo 6 minutos. Al sacarlo estará ligeramente blando, lo bato.
 En el recimiente seco hacemos un agujero en medio, como un volcán, y añadimos el puré de manzana, el huevo batido y la cucharadita de limón. Removemos y BATIMOS LIGERAMENTE CON VARILLA MANUAL sólo hasta mezclar, y suavemente. Cuanto más batamos, al no llevar grasa, más gomoso quedará el bizcocho, por eso es importante sólo remover, si veo grumos los dejo, desaparecen con el calor del horno.
  Como véis, la clave está en batirlo muy poco, importante! de ello dependerá el resultado final. :)


Kamis, 25 Juli 2013

muffins de yogur y picotas

Jugosos, húmedos y deliciosos. Así son estos muffins, adaptación de una receta que viene en el libro 'las recetas de la pastelería Hummingbird', éstos con arándanos. Yo he querido añadir en vez de esta fruta, unas ricas picotas de temporada bien dulces y además he rebajado la cantidad de azúcar notablemente que me parecía excesiva, y me han quedado con el dulzor justo, no me quiero ni imaginar lo empalagosos que deben quedar con toda la cantidad que viene en la receta. El resultado me ha encantado, y al catador oficial también, quedan con un sabor buenísimo, los recomiendo.



Ingredientes para 12 muffins:
-3 yogures naturales
-picotas (yo eché 170 gr ) más o menos dos puñados, lavadas, quitando el hueso y partiendolas en trocitos
-360 gr de harina
-220 gr de azúcar (la receta orginal lleva 370 gr, una pasada, asi que he puesto un poco menos de dos medidas de yogur)
-70 gr de mantequilla
-1 huevo
-1/2 cucharadita de extracto de vainilla
-1 sobre de levadura royal (la receta original pone 1 cucaharadita  y media de levadura y 1/2 de bicarbonato, pero no tenía y usé el sobre entero de levadura. A lo mejor con el bicarbonato hubieran subido más)
-1 cucharadita rasa de sal

En un bol ponemos todos los ingredientes secos y removemos bien.
En otro ponemos los yogures, el huevo y la vainilla y mezclamos bien. Incorporamos estos a los ingredientes secos y movemos sólo hasta mezclar, da igual que queden grumos. Añadimos la mantequilla y lo mismo, mezclar sólo hasta integrarla. Ahora las picotas deshuesadas y en trocitos. Removemos poco para que todo se mezcle bien y metemos al horno a 170º de 20-25 minutos, yo lo tuve 22, al meter un cuchillo éste tiene que salir limpio. Y nada más, cuando estén fríos ya los podemos degustar. Veréis que ricos están!!!

Senin, 22 Juli 2013

gazpacho

Hoy una de las recetas estrella de mi padre, ¡el gazpacho! le queda siempre muy rico y para estos calores viene ideal, tan fresco y nutritivo a la vez. Os dejo con la receta:


Ingredientes para unas 6 personas:
-1 kg de tomates maduros
-medio pimiento verde (de los medianos)
-1 o 2 dientes de ajo (yo prefiero 1, pero es ir probando y si os gusta más fuerte añadís el segundo). Le quitamos el germen verde de dentro y así no repite.
-un trocito de pepino (unos 5 cm), le quitamos la piel y guardamos la punta, abajo lo explico
-4 o 5 rodajas finas de pan
-6 cucharadas de aceite
-2-3 cucharadas de vinagre
-sal 
-agua ( un poco para remojar el pan en principio) y también para añadir al final

Os explico lo del pepino....si con la punta frotamos el trocito que vamos a usar, sale como una especie de líqudo que es lo que amarga, pues lo retiramos con un papel de cocina. Pelamos el trozo de pepino y ya lo usamos. Este es el briconsejo de mi padre :) y no falla.
Ponemos el pan a remojar en un poco de agua, y vamos añadiendo el resto de ingredientes. Batimos bien, rectificamos de sal y agua y listo. Receta con menos complicación no hay :)

Kamis, 18 Juli 2013

albóndigas

Aunque haga este calor infernal me sigue apeteciendo comer albóndigas, con no calentarlas tanto es suficiente para no morir en el intento :). Estas son las de mi madre, receta de toda la vida, más ricas imposible!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!.

esto sería una ración normalita

Ingredientes:
-1 kg de carne picada
-1 cebolla mediana
-1 diente de ajo
-perejil
-1 huevo sin batir
-harina
salsa:
-1 cebolla
- 1 chorrete de vino blanco
-agua
-sal
opcional: maizena. Yo no la pongo, espeso la salsa con la cebolla

Echamos sal a la carne picada por todos los puntos,  bien repartida. En una sartén rehogamos la cebolla y cuando esté trasparente echamos a la carne cruda. . Añadimos un diente de ajo  muy picado, el perejil y el huevo sin batir. Lo mezclamos todo muy bien con las manos casi que es lo mejor. Formamos las albóndigas y pasamos por harina. Freimos en aceite (que las cubra por la mitad más o menos), que esté caliente pero poco tiempo, sólo para que tomen un ligero color.
salsa:
-Rehogamos la cebolla hasta que esté dorada, cuando lo consigamos añadimos un chorrete de vino blanco, agua y sal. Lo batimos y si vemos que nos ha quedado muy ligera o queremos más cantidad y por tanto debemos echar más líquido, lo mejor es añadir un poco de maizena (previamente disuelta en agua fría). Incorporamos las albóndigas y lo dejamos que hierva, lo tenemos cociendo unos 2 minutos. Apagamos y listo!

Sabtu, 13 Juli 2013

como hacer chocolate personalizado para regalar

Ayer día doce fué el cumple de mi madre y este corazón fué parte de la celebración. Algo realmente fácil pero con un gran resultado, visual y al paladar. No sé si sabéis que hay páginas en internet que se dedican a la venta de este tipo de chocolates, tienen cosas increiblemente ricas y bonitas, pero también muy caras. Os animo por tanto a que probéis a hacerlo casero pues os aseguro que el que recibe este regalo se quedará con la boca abierta seguro :). Se pueden añadir muchísimas cosas y utilizar el chocolate preferido de la persona a la que se lo vais a regalar, yo os digo como lo hice:


Ingredientes:
-1 tableta de chocolate de cobertura
-1 cucharadita rasa de mezcla de especias (puse cardamomo, nuez moscada, canela, jengibre)
Para adornar:
-naranja confitada
-galletas
-pasas (si están remojadas en moscatel mejor)
-algún trocito de chocolate blanco
-corazones de azúcar y bolitas doradas

Veréis que cosa más fácil:
Troceamos el chocolate, lo ponemos en un cuenco y lo calentamos en el microondas en periodos de 30 segundos para evitar que se queme. Revolvemos y volvemos a poner 30 sg....así hasta que esté fundido.
 Al sacarlo removemos bien con una cucharita, añadimos las especias y con el calor residual si hay algún trozo entero, se acabará de derretir.
  Lo vertemos sobre el molde elegido (el mío mediría unos 22 cm, pensad que cuanto más pequeño sea el chocolate quedará más grueso y peor para comer), yo usé uno de silicona en forma de corazón y acto seguido colocamos encima lo que hayamos elegido como más nos guste. Lo dejamos enfríar (yo en la nevera sobre todo si es verano) y ya lo podemos desmoldar. Nada más!!!!!!!!!!!!! Ya os dije que no tenía ningún misterio :). Espero que os animéis y me enseñéis vuestras creacciones :).

NOTA OBVIA PERO IMPORTANTE DE RECORDAR :): Cuando lo desmoldéis no lo manipuléis mucho que ya sabéis que al calor con las manos y más en estos días de calor, se derrite en nada! tiene que ser todo rápido :)
 



Kamis, 11 Juli 2013

biscotti

Estas galletas italianas son unas de mis favoritas, las tradicionales son de almendra (deliciosas) pero se pueden añadir infinidad de cosas: pasas, frutos secos variados, arándanos secos, frutas confitadas, chocolate.., etc. En esta ocasión las he hecho con avellana, nuez y naranja confitada. Espero que os gusten!
  Me he inspirado en las recetas de biscotti de akane, del blog albahaca y canela :)



Ingredientes:
-180 gr de azúcar 
-2 huevos grandes
-1 cucharadita de vainilla líquida
-1 cucharadita de levadura
-1/4 cucharadita de sal
-ralladura de 1 limón
-naranja confitada partida en trocitos pequeños, usé 3 rodajas
-2 puñados de mezcla de avellanas y nueces picadas (no polvo, que se vean los trozos)
-250 gr de harina


En un bol ponemos el azúcar y los huevos y batimos, yo un minuto con varilla manual, sólo que espese y blanquee un poco. Añadimos la ralladura de limón, la vainilla, los frutos secos y la naranja confitada cortada en trocitos, damos unas vueltas sin batir mucho. Por otro lado tendremos mezcladas la harina, levadura y sal. Se lo agragamos a la mezcla seca y removemos con una espátula de arriba abajo (movimientos envolventes) sólo hasta mezclar. EL NO MEZCLAR EN EXCESO HACE QUE LUEGO CRUJAN CUANDO LAS COMAMOS.
  Precalentamos el horno a 175º 10 minutos.
En una bandeja de horno forrada de papel vegetal ponemos la mezcla dividida en dos, formando como dos panes, de unos 25 cm de largo y 5 de ancho. Como es una masa difícil de manejar, muy pegajosa, yo lo pongo en montones con una cuchara y luego ya lo doy un poco de forma.
  Lo tendremos en el horno, hasta que esté dorado por fuera, no mucho, en mi caso han sido nada más que 11 minutos (pero hay quien lo tiene 20 o más, supongo que dependerá del horno). Yo NO he puesto ventilador, lo he hecho con calor arriba y abajo.
  Al sacarlo del horno esperamos 10 minutos para que enfríe ligeramente y es entonces cuando cortamos rebanadas en diagonal de 1 cm y medio más o menos. Las volvemos a meter al horno, a 160 unos 10-12 minutos más. Dejamos enfríar y listo






Senin, 01 Juli 2013

tarta de turrón de Jijona

Aún tenía por casa una tableta de turrón  y aunque faltaban unos meses hasta su fecha de caducidad, me he animado en pleno verano a comer turrón en forma de tarta jaaj. Se la vi a la señorita Mol y me la anoté, es muy suave, fresca y rica, me recuerda al helado de turrón de regma que está tan rico.


Ingredientes:
-1 tableta de turrón de Jijona
-200 ml de nata (usé de cocinar, 18%)
-500 ml de leche 
-1 sobre y medio de cuajada
-3-4 cucharadas de azúcar (la receta original lleva 100 gr que vienen a ser unas 5 cucharadas pero para mi gusto así es demasiado dulce)

Para adornar: almendras y azúcar

No puse base pero podéis poner la típica de galletas con mantequilla o un bizcocho almibarado

En un poco de leche fría o del tiempo, disolvemos el sobre y medio de cuajada removemos bien.
Aparte en un cazo ponemos en resto de ingredientes (lo podemos batir con batidora) y agregamos la poca leche con la cuajada. Lo tenemos al fuego sin parar de remover, tiene que hervir un minuto más o menos. Lo vertemos en el molde, dejamos atemperar un poco y cuando esté, directa a la nevera.

Decoración de almendras:
En una sartén pusé azúcar a fuego lento hasta que se hizo caramelo, entonces añadí las almendras di unas vueltas y vertí sobre un papel de horno, ahí se deja hasta que está bien frío y ya podemos partirlo perfectamente.