Pages

Sabtu, 20 Agustus 2011

tarta tres chocolates para mis 31 años

Hoy es mi cumple, 31 años (me voy haciendo mayor!) y por este motivo hago un parón en mis vacaciones para celebrarlo. Me he autohomenajeado haciendo una tarta especial chocolate :).
 Esta  tarta, tan  famosa entre la blogsfera, es realmente deliciosa y no hace falta ser chocoadicto para que te encante, en mi casa les ha gustado muchísimo a todos incluídos a los 'no especialmente chocolateros'. Es como digo,  una delicia. No empalaga nada a pesar de llevar tres capas de chocolate pues queda muy suave. Recomendable cien por cien!. Tarta diez, fácil y vistosa!


Notas a tener en cuenta:
-se puede usar mitad leche, mitad nata, o jugar con las cantidades aumentando de una y quitando de otra. Por ejemplo, 1 litro de leche y 500 ml de nata, o al revés. Cuanta más nata, más cremosa y cuanta más leche, más tipo flan, también riquisima). Yo pongo mitad y mitad.
-No hace falta usar nata para montar, queda muy cremosa con nata para cocinar de 18% así que no os metáis grasa de más a lo tonto si el resultado va a ser el mismo.
-Para los que como yo siempre tienen dudas sobre si la cuajada debe hervir (los típicos líos entre cuajada, gelatinas, agar-agar...) pues sí, debe hervir por lo menos un minuto (ya lo explico en la receta).
-Imprescindible hacerla en un molde desmontable, es la gracia para que se vean bien las tres capas. (si no tenéis, usad uno transparente).
-Para las capas de chocolate negro y de chocolate con leche podéis usar el mismo cazo pero para la de choco blanco usad uno limpio para que el blanco no se trasforme en otro color :), importante.
-El secreto de esta tarta está en el cucharón! (lo explico en la receta).



Ingredientes:
-base: 15 galletas digestive (podéis usar cualquier otra), 60 gr de mantequilla derretida, 1 cucharada de licor (opcional) (he usado amaretto que es un licor de café)
- 150 g de chocolate negro
- 150 g. de chocolate con leche
- 150 g. de chocolate blanco (recomiendo la tableta  de lidl, es de 200 gr, de muy buena calidad y encima  barata)
-750 ml nata 18% (250 ml por capa)
- 750 ml leche (he usado semidesnatada pero podéis usar la que queráis, 250 ml por capa)
- 3 sobres de cuajada
-70 gr de azúcar para la capa de chocolate negro (si os gusta que quede amargo no echéis azúcar)
Todas las capas llevan el mismo proceso, así que sólo voy a explicar una, la primera que es la de choco negro:
-Ponemos al fuego el chocolate troceado con su correspondiente cantidad de leche y de nata . El sobre de cuajada lo disolvemos previamente en un poco de nata o leche y revolvemos bien para eliminar los grumos. También lo añadimos. Lo llevamos al fuego (medio-fuerte) removiendo sin parar, dejamos que hierva un par de minutos, veremos que espesa un poco lo cual nos indica que vamos bien  y, volcamos al molde.
 Cuando volquemos cada capa  es importante no hacerlo directamente sobre la capa anterior sino sobre un cucharón dado la vuelta, poco a poco y lo más cerca posible de la capa. Esto se hace para no agujerear la tarta y es muy importante. También, aparte de esto podemos rallar levemente con un tenedor en varios puntos (aunque con mucho cuidado) para que las capas no patinen entre sí, digamos que esas estrían actuan de pegamento.
Otra cosa a tener en cuanta es que no hace falta meter la tarta a la nevera entre capa y capa, simplemente el tiempo que empleamos en preparar la siguiente capa, la anterior ya va cuajando.
Cuando ya tengamos las tres capas, la dejamos sin mover a temperatura ambiente para que no nos baile la capa de chocolate blanco. Cuando la veamos sólida la metemos al frío. Ideal de un día para otro.
Los adornos son al gusto de cada uno, espero que os guste tanto como a mi, es una tarta diez. :)

Senin, 08 Agustus 2011

rosquillas de anís y despedida hasta septiembre

Espero que estéis teniendo un gran verano, yo me lo estoy pasando muy bien y ahora mismo estoy de vacaciones, del blog también pero sólo hasta septiembre. Un saludo para todos los que me leen y gracias por esperarme hasta la vuelta! :))



Esta receta la saqué del blog de Ana, ¿cuántas horas tiene el día?. He probado varias recetas de rosquillas y ésta suya me encantó. Son riquísimas  y esponjosísimas dentro de la dureza a la que tienden las rosquillas. He añadido anís en grano porque me parece que ganan mucho más, saben más a anís, pero de forma sutil. Espero que os gusten.
Ingredientes:
-500 gr de harina (pero nos hará falta más casi seguro)
-200 gr de azúcar
-100 gr de aceite de girasol
-3 huevos
-50 gr de anís (de beber)
-2 cucharaditas de anís en grano (importantísimo si queremos conseguir el sabor característico)
-piel de un limón o de una naranja (sin parte blanca)
-1 sobre de levadura Royal
Para freirlas:
-aceite de girasol o de oliva suave

Batimos los huevos, incorporando poco a poco el azúcar. Añadimos la levadura y volvemos a batir. Agregamos el anís (los dos), el aceite, removemos, y por último la harina y el pellizco de sal. Cuando ya no lo podamos trabajar con las varillas o espátula, metemos las manos y empezamos a amasar. Si vemos que está pegajoso y nos es difícil de trabajar, vamos añadiendo harina poco a poco hasta conseguir una masa nada pegajosa y manejable. Ese es el punto. (se parte de 500 gr y no de más, porque depende del tamaño de los huevos que requiramoss más o menos harina).
Las damos forma de bolitas (del tamaño de una pelota de pin pon) y metemos el dedo en el medio para hacer el agujero (es el mejor método). Las freimos en abundante aceite de girasol o de oliva suave (que esté caliente pero moderano, en inducción al 6) , cuando estén algo doradas por las dos caras, las escurrimos en papel de cocina y las pasamos por azúcar cuando aún estén calientes. Están riquísimas!!!!