Pages

Selasa, 26 November 2013

rodaballo y sardinas al horno

Hoy dos por uno, doble ración de pescado. Por un lado un rodaballo de roca para dos personas y por otro unas sardinas de Arguiñano con las que la casa no huele nada y están exquisitas.

RODABALLO AL HORNO

Ingredientes para 2 personas:
-1 rodaballo de casi 800 gr
-1 chorrete de vino blanco
-aceite de oliva virgen extra
-sal
Refrito:
-3 dientes de ajo
-1 puñado de perejil
-aceite de oliva virgen extra 
-vinagre (de manzana o sidra a ser posible) 


Echamos sal al pescado por las dos caras, un chorrete de aceite, poco, y el vino blanco. Lo metemos al horno a 180º 20 minutos (precalentado a la misma temperatura 10 minutos). No está mal regarlo con los jugos que suelte cada poco pero si no lo hacéis tampoco será una catástrofe.
  Aparte hacemos un refrito con los ajos, cuando tomen color añadimos un chorrín pequeño de vinagre, que hierva, y luego el perejil. Se lo echamo al rodaballo por encima.



 SARDINAS AL HORNO

Esta forma de preparar las sardinas se la vi a Arguiñano y no tengo duda que siempre que las haga serán así, porque: no huele la casa, están riquísimas, parecen hechas a la brasa, y encima sólo se tardan 5 minutos.
Ingredientes:
-sardinas
-sal
-aceite de oliva virgen extra
Precalentamos el horno a 250º 8-10 minutos.
Ponemos las sardinas limpias y secas sobre papel de horno. Salamos por los dos lados y echamos un chorrito fino de aceite por encima, poco. Metemos a 250º 5 minutos.






Sabtu, 23 November 2013

mini tartas de queso

Se me ocurrió servir la tarta de queso sin horno de una manera más original que la de siempre, en forma de tartitas o tartaletas. Con los moldes de silicona quedan ideal porque se desmoldan muy fácil. A su vez los metí en moldes rígidos de magdalena para que no se desparramaran, aunque si es silicona dura (hay unas más blandas que otras) casi que los rígidos no hacen falta. Los de papel no los recomiendo porque con la humedad de la tarta yo creo que eso acabaría muy mal y acabariamos comiendo papel. He usado la mitad de ingredientes de los que uso para una tarta de unos 24 cm, para 4 personas está bien. Si no, basta con doblar los ingredientes.



Ingredientes para 8 minitartas:
-250 gr de queso de untar (usé el light de lidl)
-200 ml de nata para montar
-45 gr de azúcar
-hojas de gelatina: por un error puse 4, y tenían que haber sido 2 (porque 4 es para 500 gr de queso, 400 de nata etc) pero el caso es que no han quedado mal de textura, tienen textura tipo queso de burgos pero más cremosas, en casa les han encantado y creo que con 2 me hubiera sido difícil desmoldarlas sin romperlas, pero si las repito, pondré 3, un término medio.
Base: una galleta por tartita (o 2 si os gusta una capa gruesa) y un trocito de mantequilla derretida, ni lo pesé, un poco a ojo.
Para cubrir: mermelada al gusto


Hidratamos las hojas de gelatina en agua fría durante 5 minutos.
Base: molemos las galletas y mezclamos con la mantequilla derretida. Hacemos una pasta y repartimos en cada molde.
En un cazo ponemos la nata, el queso y el azúcar. Llevamos a fuego y removemos muy bien, cuando esté muy caliente pero sin llegar a hervir, quitamos del fuego y añadimos la gelatina bien escurrida y removemos rápido y sin parar, para que se disuelva perfectamente. Lo vertemos sobre la base y dejamos atemperar  y luego ya a la nevera. Pasadas unas horas o mejos al día siguiente, cubrimos con un poco de mermelada, la que más os guste,  las desmoldamos con cuidado y las degustamos.
 Probadlas! :)

Senin, 18 November 2013

tarta de crema de orujo

Hoy había un cumpleaños y no podía faltar la tarta, en esta ocasión de crema de orujo. Lo cierto es que ha sido todo un éxito, les encantó a todos así que hay que volver a repetirla. Sabe a crema de orujo pero de forma muy suave, muy sutil, pero deliciosa.
fuente de la receta: el genial blog de Merchi 'con sabor a canela'
Ingredientes:
-3 chupitos de orujo (de los largos) en total eran 180 ml
-80 ml de leche
-100 gr de azúcar
-4 yemas
-6 hojas de gelatina
-500 de nata (puse 600 que son tres bricks de los pequeños)
base:
-sobao o galletas para la base (puse sobao pasiego)
-2 chupitos de crema de orujo


Hacemos la base de la tarta: pueden ser sobaos, galletas con mantequilla, bizcohos...lo hacemos migas y lo remojamos con la crema de orujo.
En un cuenco ponemos a hidratar en agua fria las hojas de gelatina, 5 minutos.
En un cazo ponemos el azúcar, las yemas y la leche y llevamos al fuego lento, no dejamos de remover,cuando esté caliente añadimos la crema de orujo y sin que llegue a hervir, las hojas de geltatina. Disolvemos muy bien y apagamos el fuego (nunca tiene que hervir). Dejamos que temple un poco.
 Montamos la nata y lo juntamos con la mezcla que tenemos reservada ya medio fría. Lo mezclamos con movimientos envolventes, lentos, para que no baje la nata. Lo echamos sobre la base y metemos a la nevera hasta el día siguiente.

Adornamos al gusto y degustamos :)
Siento no tener foto del corte, nos la comimos antes de que me acordara de hacerla... pero es igual que por fuera así que es fácil imaginarlo.

Jumat, 15 November 2013

bacalao con pimientos del piquillo sobre patatas

Tenía esta entrada pendiente de publicar desde que Conservas Rosara me mandó estos pimientos, para mi gusto buenísimos. De esta marca puedo decir que todo lo que me ha enviado me ha parecido de muy buena calidad siempre, y muy bueno (me acuerdo aún de las cremas de queso y el bonito mmm)
   Este plato lo serví a modo de pincho, sólo que en vez de usar pan usé una cama de patatas hechas al microondas que salen muy ricas, con lo cual es rapidísimo de hacer.


Ingredientes para 2:
-1 lomo de bacalao fresco
-pimientos del piquillo confitados de Conservas Rosara
-patatas
-ajos
-aceite de oilva virgen extra


Lo primero metemos las patatas (tamaño medio o pequeño) y sin pelar ni nada las metemos en un recipiento apto para microondas, tapamos muy bien con film, que quede bien tenso y metemos al micro 6 minutos. Al sacarlo con mucho cuidado de no quemarnos con el vapor, quitamos el papel film y pinchamos a ver si están blandas, si no meteríamos un minuto más otra vez tapadas. Cuando podamos, las pelamos y partimos en rodajas de más o menos 1 cm de grosor.
  En una sartén con un chorrin de aceite bien caliente, damos una vuelta a las patatas, sólo para que cojan un poco de color y se imprengen el sabor del aceite de oliva. Las sacamos y en esa misma sartén hacemos el bacalao, por las dos caras hasta que esté, no mucho, y echamos sal.
  El montaje es bien sencillo: patata-bacalao-pimientos-ajos
Como veis es un plato rápido y os aseguro que muy rico. :)

Selasa, 05 November 2013

tarta de chocolate sencilla (sin huevos ni lácteos)

Una tarta sin huevos, sin leche, sin mantequilla, sin nata, sin apenas aceite, sin mucha harina.......pero misteriosamente esponjosa, tierna, ligeramente húmeda, y muy rica. ¡Milagro!! . Me ha parecido muy interesante publicarla aparte de por su sencillez, para que la hagan suya todas aquellas personas que sean intolerantes a huevos o lácteos y muchas veces no hagan o coman postre por miedo a ingerir estos alimentos. Se acabó el problema!.
  Para ser sincera cuando vi esta tarta en 'la receta de la felicidad' no las tenía todas conmigo, y al probarla casi recién hecha no me convenció del todo, la califiqué con un simple 'aceptable'. Hoy, con un día de reposo puedo deciros que está mucho más rica y la he subido a la categoría de 'muy rica'.
  Logicamente y a pesar de lo anteriormente dicho, no esperéis que llegue a la altura en cuanto a sabor de una tarta con cantidades ingentes de mantequilla, nata, etc...pero os garantizo que muchos no se creerán que no lo lleve :)
 Después de publicar los ingredientes os contaré (porque lo he leído, no porque yo sea una científica que lo sabe todo) como es posible que quede esponjosa y rica:



Ingredientes para un molde de 24x24 como fué mi caso (o para uno de 20x30, o para el que queráis pero recordar que cuanto más grande, menos tiempo de horneado requiere):

-165 gr de harina (yo pongo un vaso de los de agua, hasta arriba de harina)
-220 gr de azúcar
-3 cucharadas de cacao puro en polvo
-5 cucharadas de aceite de girasol
-250 ml de agua (temperatura ambiente)
-1 cucharadita de vainilla en pasta (usé bourbon)
-1 cucharadita de vinagre
-1 cucharadita de bicarbonato sódico
-1 pizca de sal
Cobertura:
-1 tableta de chocolate negro (si no os gusta negro podéis usar el que más os guste)
-200 ml de agua
-2 cucharadas rasas de maizena
(seguro que también quedaría riquísima añadiendo al agua un  chorrete de brandy o de cointreau, lo probaré la próxima vez).

EXPLICACIÓN CIENTÍFICA: el gluten de la harina da cuerpo al bizcocho, el bicarbonato+  un ácido (el vinagre)= esponjosidad. Esa es la clave, ni más ni menos.



Precalentamos el horno a 170º 10 minutos.
Ponemos los ingredientes secos en un bol y mezclamos con una varilla hasta que estén integrados.
Hacemos 3 agujeritos: en uno ponemos la vainilla en pasta, en otro el vinagre y en otro el aceite. Por encima el agua y mezclamos sólo hasta que todo esté unico, y con movimientos lentos. Da igual si queda algún grumo.(no dar más de 8 vueltas esto haría que perdiera esponjosidad)
Lo vertemos en el molde elegido (¿sabéis que para esta receta si batis los ingredientes en un molde apto para horno, puede ir en ese mismo molde no? pues sí) y tenemos a 170º 20 minutos.
  Dejamos enfriar del todo.
Preparamos la cobertura.:
Ponemos el agua y la maizena en un cazo y disolvemos en frío, para que luego no haya grumos. Llevamos al fuego mientras vamos añadiendo el chocolate troceado. No paramos de remover hasta que esté fundido y espese. Dejamos atemperar un poco ante de cubrir todo el bizcocho.
  Metemos a la nevera toda la noche para que adquiera la textura deseada y listo! (os gustará mucho más pasadas las horas!)
NOTA:se puede congelar la tarta ya hecho, y el día que la vayáis a comer la descongelaís con tiempo y la adornáis en el momento.



 SI NO OS CREES QUE ESTA TARTA PUEDA ESTAR ASÍ DE RICA...HACEDLA! :)